Joana Bonet y su libro más personal – ‘Fabulosas y rebeldes’
Son mujeres espejo, en las que nos miramos y vemos reflejos de lo que somos o de lo que nunca seremos
[Mujeres Hoy / Cultura – Literatura]
‘Fabulosas y rebeldes. Cómo me hice mujer’, editado por ediciones Destino en 2019, es el libro más personal de la periodista Joana Bonet. Difícil de clasificar, nos adentra a su historia más íntima, la de cómo se hizo mujer.
Desde la niña que crece en el seno de una familia en un pequeño pueblo de Lleida, Vinaixa, hasta la prestigiosa periodista y directora de las revistas femeninas más importantes de nuestro país.
Sensible, irreverente, inteligente, seductora, lectora voraz, Joana Bonet se sirve de su vida para hablarnos de cómo hemos llegado las mujeres hasta hoy.
A lo largo de todo el texto nos va hablando de sus referentes femeninos (una selección de 40 mujeres) en el mundo de la literatura, el arte y la moda, y de cómo el contacto con esas mujeres hizo de ella la mujer que es hoy.
La selección de las 40 figuras de mujer
Coco Chanel. La escalera de caracol
Peggy Guggenheim. Colgar un Pollock en el palazzo
Barbara Hutton. La primera socialité de la historia
Zenobia Camprubí. Vivir detrás de los versos
Sylvia Plath. Cuando la vida duele
Lee Miller. Desnudarse en la bañera de Hitler
Diana Vreeland. It’s faction, but not fiction
Nico. Sobrevivir sobre ruinas
Patricia Highsmith. Voracidad perversa
Charlotte Brontë. La pluma victoriana
Maruja Mallo. Marúnica no pintaba «como una mujer»
Natalia Ginzburg. La depuradora del lenguaje
Mary Shelley. Horror sin venganza
Simone de Beauvoir. La hermana del feminismo
Dorothy Parker. La excéntrica acidez
Nina Simone. Una voz de grava y café crema
Carmen Laforet. Un refugio para Nada
Édith Piaf. Entre las rosas y el barro
Louise Bourgeois. Iluminar el abismo
Isabella Rossellini. Un espíritu «pro edad»Y…
Margarita Rivière. Una periodista afrancesada
Joana Biarnés. «Míreme como a un fotógrafo»
Lola Flores. Esto es carisma
Lucia Berlin. Justicia poética
Gala Dalí. Amar como performance
Patti Smith. Absolutamente moderna
Jane Birkin. La belleza despeinada
Joan Didion. Amor y dolor en las noches azules
Janis Joplin-Amy Winehouse. El amor es perdedor
Sontag y Leibovitz. Cuando digo enamorada
Rita Hayworth. La vida sin guantes
Idea Vilariño. Poeta de la ausencia
Marguerite Duras. Un deseo libre
Diane Arbus. Salir a cazar
Véra Nabokov. Una devoción literaria
Las hermanas Mitford. Excéntricas y perversas
Emma Cohen. Musa del escepticismo
Michelle Obama Una intrusa en la Casa Blanca
Meryl Streep. Tocada por el don
Mercé Rodoreda. Un jardín interior
Nota de la autora
«¿Cómo es la vida de una mujer? ¿Cómo se hace a sí misma? ¿De qué manera se transforma? Me sirvo de la mía para fijar el recorrido vital que emprendimos las mujeres, en especial las que crecimos en la transición.
Según voy narrándome, percibo que soy fruto de todas las que vinieron antes que yo: ya sean por reflejo o por antagonismo.
Sin embargo este no es tanto un libro íntimo como una crónica sobre ser mujer; cómo se forja el carácter y se apuntalan los sueños, cómo tomamos conciencia de nuestra posición en el mundo y reaccionamos ante la desigualdad.
En nuestra construcción importa el tipo de niña que fuimos, los primeros amores y desamores, la literatura, las drogas, el peso de la biología, el constructo romántico que tuvimos que descifrar, el tipo de madres que somos, nuestra identidad pública y el encaje que tuvimos que hacer en un mundo de hombres».
Lo que nos aconsejaron callar
«Hablo de asuntos que a muchas mujeres de mi generación siempre nos aconsejaron callar, guardar en el cajón de lo íntimo, no fuera que al compartirlas comprendiéramos que experiencias como la de un aborto en Londres a la corta edad de 18 años, era una cuestión colectiva, de todas, política.
También de nuestra literaria relación con el amor. ‘Las mujeres de mi generación fuimos educadas para trabajar y para amar. El amor era la cima, el premio. Pero cada vez que creíamos enamorarnos de un hombre, en verdad lo hacíamos del ‘amor’.
Hoy el feminismo avanza a nivel mundial y parece que ha arraigado con fuerza en la juventud universitaria y también en la sindicalista. Es evidente que ha ganado la batalla de la opinión pública. Pero detrás del titular se esconden miles de vidas de mujeres que pisaron a contracorriente.
A mí me han acompañado y me han inspirado. Algunas me abrieron los ojos, otras me despertaron el hambre artística o me tocaron con su poder transformador».
Mujeres espejo
«Son mujeres espejo, en las que nos miramos y vemos reflejos de lo que somos o de lo que nunca seremos. No nos dejan indiferentes, todo lo contrario, con su inteligencia, su talento, su estilo, sus contradicciones, nos muestran diferentes maneras de entender la feminidad.
Ellas también tuvieron que emprender el recorrido vital, a veces solitario, hostil pero a la vez deslumbrante, de hacerse mujer. Marguerite Duras y su sensibilidad extrema, el perfeccionismo de Sylvia Plath, o la determinación mentora de Simone de Beauvoir.
Lee Miller y la voluntad de crearse a sí misma, el amor entregado de Vera Nabokóv y Zenobia Camprubí, Michelle Obama y su carisma sin rigideces, el walk on the wild side de Janis Joplin, Amy Winehouse y Nico, y también de Dorothy Parker o Diane Arbus.
La modernidad de Lola Flores, Joana Biarnés, pionera bondadosa; la mirada de ensayista avanzada de Margarita Rivière o Merce Rodoreda y el descubrimiento de la vocación.
Tropezaron, tocaron la luna, algunas no sobrevivieron a los envites, otras mostraron sus heridas de guerra y de ellas aprendimos a que nunca se es mujer de una sola pieza, sino que estamos compuestas de miles de partículas, fuertes y frágiles».
Joana Bonet
Joana Bonet Camprubí (Vinaixa, 1966), se licenció en Filología por la Universitat de Barcelona, es periodista y filóloga, además de madre. Empezó a escribir en prensa a los dieciocho sobre aquello que no escribían los demás. A mitad de los años ochenta colaboraba con los periódicos leridanos Diari de Lleida y La Mañana.
En 1988 empezó a colaborar con el Diari de Barcelona, y fue jefa de prensa del Colegio de Abogados de Barcelona (entre 1988 y 1992) al tiempo que publicaba artículos en El País, Colors, Vogue París y Ronda Iberia, dirigida por Juan José Millás.
En 1992 creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z). Desde 1996 hasta 2012 dirigió la revista Marie Claire (GyJ). En 2013 fue directora de Prisa Revistas, poniendo en marcha la revista Icon para El País.
Desde 2006 es articulista de La Vanguardia, donde escribe sobre política, mujeres y vida cotidiana. Entre sus ensayos publicados están ‘Mi vida es mía’ (2000, coautora con Anna Caballé), ‘Hombres, material sensible’ (2003), ‘Las metrosesenta’ (2007) y ‘Generación paréntesis’ (2013).
Su último libro es ‘Chacón. La mujer que pudo gobernar’, publicado por Ediciones Península en 2022.
Joana Bonet suscribe aquellas palabras de Rebeca West: «Nunca he sido capaz de averiguar exactamente en qué consiste el feminismo; solo sé que la gente me llama feminista siempre que expreso sentimientos que me diferencian de un felpudo».
Docente, televisión y Consejera Editorial
También ha impartido clases en la Escuela Contemporánea de Humanidades (Madrid) y codirigido el Curso de Periodismo y Comunicación de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid.
En 2014 dirigió el Taller de Periodismo y Tendencias y Moda en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Fue en 2018 que comisarió la ‘III Edición del Día de las Escritoras’ bajo el título de ‘Rebeldes y Tansgresoras’, celebrado en la Biblioteca Nacional de España.
Joana Bonet ha dirigido la serie televisiva infantil ‘Fadapaca’ (2008) de TV3, con dirección artística de Jordi Labanda, y el programa de entrevistas ‘Humanos y divinos’ (2010) de RTVE.
En la actualidad dirige el suplemento mensual de La Vanguardia Fashion&Arts Magazine (que ella creó en 2016), editado por Prisma Publicaciones del Grupo Planeta, grupo del que también es consejera editorial.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Departamento Comunicación de Ediciones Destino
Wikipedia
Páginas de origen de las imágenes:
Fotografía de la autora cedida por ediciones Destino
Portada libro
Marguerite Duras: biografíasyvidas.com
Sylvia Plath: mujeresenlucha.es
Lee Miller: muyinteresante.com.mx
Simone de Beauvoir: wikipedia
Zenobia Camprubí: wikipedia
Diane Arbús: wikipedia
Joana Bonet: mujeresycia.com
Ver:
> Mujeres artistas del siglo XX – VI – Creadoras artísticas
> Rachel Whiteread – La primera mujer que obtuvo el ‘Turner Price’
> Eugenia Rico – Hablar de lo que importa de verdad
> Teresa Viejo – Segunda lectura de ‘Que el tiempo nos encuentre’
> Ángeles Santos – Sus primeras obras y el arte contemporáneo
> Carme Elías galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest
> Olympe de Gouges – Feminista que luchó por la igualdad de las mujeres
> Katherine Johnson – Matemática clave para la llegada a la Luna
> Amelia Earhart – Una mujer y su pasión por volar
> Elizabeth Blackwell – La primera mujer médico del mundo
> Teresa Rodrigo Anoro y el descubrimiento del Bosón de Higgs
> Carme Torras – La científica Premio Nacional de Investigación 2020
> Virginia Johnson – Las mujeres y sus orgasmos múltiples
1 -06-06-2019