El baile como fitness – Reduce la grasa corporal y el estrés

Destacamos bailes como el afrocaribeño, afro contemporáneo, capoeira, danza oriental, hip hop, merengue, rock and roll  y salsa

[Belleza]

 

Practicar algún baile puede llegar a ser tan eficaz como un entrenamiento de aeróbic. El baile es una buena alternativa al gimnasio. Además de ser divertido, es una gran herramienta para mantenerse en forma, ayuda a reducir el estrés, quema el exceso de grasa corporal, mejora la circulación sanguínea, tonifica los músculos y aumenta la elasticidad de las articulaciones.

 

Diferentes bailes:

Afrocaribeño

Su origen data de la época de los esclavos que lo usaban como un medio para  liberarse. Los movimientos son muy insinuantes, sensuales y energéticos.

Se utilizan todas las partes del cuerpo. El ritmo marca cada movimiento, paso, giro, figura, cambio de actitud. La música y la danza forman una unidad indisoluble.

Los bailes caribeños reflejan estados de ánimo. El gesto, la intención y determinados signos corporales expresan viejas historias nacidas en el África ecuatorial o austral.

Esto se puede ver en los bailes congos: makuta, garabato, yuca y maní; en la rumba cubana, en la bomba borinqueña, en el merengue dominicano y en el gagá haitiano, entre otros bailes afrocaribeños.

 

Afro contemporáneo

Este  se baile se basa en la búsqueda de un equilibrio entre las danzas de origen africano con elementos de técnicas de danza moderna.

Se activa la concentración, peso, equilibrio y elasticidad a través de ejercicios en el suelo y en la barra.
 
Se realizan ejercicios técnicos para el entrenamiento corporal, teniendo como principal objetivo el trabajo del torso y fortalecimiento de brazos y piernas.
 
En este baile se utilizan coreografías propias de las danzas africanas. Se toma conciencia del cuerpo para de esta forma liberarlo de tensiones. Se expresa a través del cuerpo la alegría y el ritmo de los tambores. Es muy energético.

 

Capoeira

Esta danza empezó cuando a los esclavos africanos del Brasil se les prohibió practicar la lucha por temor a una rebelión. De esta forma nació la capoeira, un arte marcial en forma de danza y una forma de expresarse.

Es una combinación de saltos y patadas que se ambientan con música y cantos. Es el deporte nacional del Brasil. Hay algunas clases que incluyen danzas folklóricas como el Maculelê y la Samba de Roda. El instrumento de percusión de la caporeira es el berimbau.

 

Danza oriental

La danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.

En árabe se la conoce como raqs sharqi  (‘danza de oriente’) o en ocasiones raqs baladi  (danza ‘nacional’ o ‘folk’). El raks baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera. A la evolución de esta danza se la llama danza del vientre o raks sharki en Egipto.

El raks sharki incluye movimientos del folclore egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera.

En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como gobek dans o rakasse (ritmo turco).

Esta danza no es fácil. Hay que empezar aprendiendo las posturas básicas a las que  se van añadiendo combinaciones de movimientos de caderas, hombros, brazos, muñecas y vueltas.

No está indicada para personas que quieran hacer un ejerció rápido y energético.

Hay distintos ritmos en la música árabe como el balady, maluf o masquson.

 

Hip Hop

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos (Bronx, Queens y Brooklyn) donde desde el principio destacaron como manifestaciones características la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti).

Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop.

Es un baile que se fundamenta en el rap. Es muy energético y requiere de un dominio muy alto del cuerpo.

 

Merengue

El merengue proviene de la República Dominicana, a finales del siglo XIX. En un principio era interpretado por guitarras que, años más tarde fueron sustituidas por el acordeón acompañado por la güira y la tambora.

Es un baile tropical en el que existen diferentes tipos: Perico Ripiao, Juangomero, Ocoeño…

 

Rock and roll

El rock and roll es un baile muy energético. En un principio no se diferenciaba excesivamente del Lindy hop del los años 30. Posteriormente evolucionó hacia un estilo propio, caracterizado por el desarrollo de las patadas o flicks del Lindy. También se incluirían figuras y pasos del Boogie.

El rock de patada evolucionó finalmente al rock acrobático lo que le hace ser un baile espectáculo. El rock que actualmente se baila es una mezcla del Jive y boogie-woogie, dos estilos que se desarrollaron a partir del Lindy. De ellos se cogería el chasse, que nunca ha formado parte del rock and roll, salvo en las últimas décadas.

El rock and roll que bailamos en la actualidad, es una mezcla entre Jive y woogie, pero con la música del rock and roll. El auténtico rock dejó de bailarse al transformarse en el actual rock acrobático.

 

Salsa

El origen de la salsa se dice que es cubano, pero también se asegura que es puertoriqueño. No obstante, Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios estilos de música cubana. El término se le dio en Nueva York en los años 70.

La forma de bailar la salsa por los cubanos es con movimientos cadenciosos de cadera y hombros. Tanto el hombre como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos sentidos y el movimiento de brazos y solos se ejecutan con un ritmo casi inigualable.

Los puertorriqueños hacen los movimientos de los pies y cadera  más lentos y se destacan por realizar muchas piruetas.

 

Beneficios del baile:

> Reducción de la grasa corporal por el constante movimiento de una sesión que provoca sudoración.

> Mejora la oxigenación de los pulmones y del corazón.

> La música ayuda a combatir el estrés y mejora el ánimo.

> Tonifica glúteos, brazos, piernas y abdominales.

> Reduce los niveles de colesterol de la sangre.

> Desarrolla el sentido del ritmo, el equilibrio y la coordinación.

> Mejora las relaciones interpersonales al trabajar en grupo.

> Se adquiere mayor vitalidad, más autoestima y se descarga adrenalina.

 

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com

Página de origen de la imagen: 
Pixabay

Ver:

> Beneficios neurológicos de la danza   
> Swing – Cómo y cuando volver a bailar sin miedo   
> Cuánto deporte es salud y cuánto es obsesión   
> Gimnasias y deportes para escoger – El deporte es salud
> Deporte y dieta edecuada – Colágeno, vitamina C y magnesio
> Deportes y belleza – Bicicleta, Danza, Footing, Jooging, Natación
> Movimiento y Salud – Caminar: una obligación para todos
> Ejercicios sencillos para mantener senos y piernas
> Ejercicios para el mantenimiento de los senos

> La soja y sus propiedades – Disminuye el colesterol en la sangre
> Cientos de productos realizados con soja
> El consumo de cereales y vegetales beneficia nuestra salud
> Propiedades de 50 alimentos que mejoran nuestra calidad de vida    

 

 

 

 

 

10 – 31-10-2021
9 – 08-09-2017
8 – 29-11-2016
7 – 08-01-2015
6 – 23-10-2013
5 – 04-07-2012
4 P. 04-09-2011

3 P. 29-10-2010
2 P. 10-01-2010
1 P. 06-02-2009