‘Charulata – La esposa solitaria’, dirigida por Satyajit Ray

Encerrada en la lujosa mansión conyugal, Charulata se siente ignorada por su acaudalado marido, absorto en la gestión de su nuevo negocio

[Cultura – Cine / Barcelona Eventos]

 

La película ‘Charulata – La esposa solitaria’, se ha podido ver en el BCN Film Fest 2021, en el espacio ‘Zona Oberta’ (‘Zona Abierta’), sección dedicada a películas de interés especial.

Restaurada en 2013, ha sido presentada por su distribuidor A Contracorriente Films en conmemoración del centenario del nacimiento de su director. Se podrá ver en los cines de nuestro país a partir del próximo 30 de abril.

‘Charulata’, basada en la novela ‘Nastanirh’, del Premio Nobel Rabindranath Tagore, fue estrenada en 1964 en la India, y ha sido considerada una de las mejores obras de Satyajit Ray, que obtuvo el Oso de Plata al Mejor Director en el Festival de Berlín de 1965.

Encerrada en la lujosa mansión conyugal, Charulata se siente ignorada por su acaudalado marido, absorto en la gestión de su nuevo negocio. La llegada del primo de éste despierta en ella pensamientos románticos y le da fuerza para querer hacer realidad su sueño de ser escritora.

 

La película

La trama se desarrolla en Calcuta, a finales del siglo XIX, cuando el país era colonia británica, nos cuenta como Charulata (Madhabi Mukherjee), una mujer inteligente y sensible, intenta en vano atraer la atención de su marido, Bhupati (Shailen Mukherjee), inmerso en la edición de un diario de cariz político.

Para ella, pertenecer a la alta burguesía bengalí representa disponer de gran cantidad de tiempo libre, ocupado con la lectura, las labores y la observación de su entorno a través de unos prismáticos que siempre tiene a mano.

Pero no es feliz. No se resigna al papel de mujer sumisa y sin criterio.

'Charulata - La esposa solitaria', dirigida por Satyajit Ray

La soledad de Charulata

El entusiasmo de su marido por intentar concienciar a los lectores sobre política, y los problemas inherentes a la dirección del periódico, no lo distrae tanto como para obviar la soledad de su querida esposa.

Por ello decide emplear al hermano de ésta como ayudante, suponiendo que la esposa, de edad similar a la de Charulata, le servirá de compañía. Objetivo inalcanzable dada la disparidad de caracteres.

La llegada del joven primo de BhupatiAmal (Soumitra Chaterjee), alegre y aficionado a la poesía, modificará la rutina hogareña y la vida de Charulata quien, animada por Amal, a instancias de Bhupati, se propone dedicarse a la literatura.

Amal y Charulata construyen para si mismos un universo particular de poesía y la amistad entre ellos se transforma en amor platónico. La armonía transitoria es interrumpida por la conducta traicionera del hermano de Charulata y por el anuncio de la boda y posterior viaje de Amal

‘Charulata’ es una película imprescindible para cinéfilos, bien para recordarla o bien para descubrirla. De hecho, su director, la catalogó como su mejor obra.

 

El director

Satyajit Ray nació en Calcuta el 2 de mayo de 1921, en una familia de intelectuales bengalís. Huérfano de padre a los tres años, su madre tuvo que encargarse de la subsistencia de la familia.

Aunque inclinado hacia las Bellas Artes, estudió economía en el Presidency College de Calcuta, e impelido por su madre se trasladó a Santiniketan, para asistir a las clases de la Universidad Visva Bharati, fundada por Rabindranath Tagore.

El 1943 volvió a Calcuta y trabajó en publicidad y editoriales, hasta que en 1947 fundó la Calcuta Film Society, un cine-club donde se proyectaban innumerables película extranjeras.

Durante la Segunda Guerra Mundial trabó amistad con estadounidenses y británicos, con los que siguió en contacto y le mantuvieron al tanto de las novedades cinematográficas. En 1949 conoció a Jean Renoir cuando visitó el país para rodar ‘Le Fleuve’.

Durante los tres meses de 1950 que estuvo en Londres vio casi cien películas, entre las cuales estaba ‘El ladrón de bicicletas’, de Vittorio de Sica. Más tarde confesaría haber sido ésta la que le hizo decidirse a ser director de cine.

 

Qué dicen de la película

«Extraordinariamente vívida y fresca (…) Un refuerzo de vitaminas para la mente y el corazón», The Guardian.

«Música, poesía y sobre todo, amor (…) Una hábil y delicada interpretación de Mukherjee», The Irish Times.

«Es fácil ver porqué Ray la describió como su película favorita (…) Una obra de extraordinaria gracia, aplomo e inteligencia. Esta podría ser una película perfecta», TimeOut.

«Una historia simple hace una película exquisita (…) La imagen es una obra maestra artística, impecablemente realizada», The New York Times.

«La película ofrece una vista deslumbrante del dominio del medio de Ray y ofrece una prueba vital de su capacidad para explorar temas universales», Slant Magazine.

«Mi admiración por Satyajit Ray es absoluta. A través de sus películas he conocido la India de una forma más profunda.» Michelangelo Antonioni.

“No haber visto el cine de Ray significa existir en el mundo sin haber visto el sol o la luna”, Akira Kurosawa.

 

 

 

Marisa Ferre P.
eMagazine 39ymas.com

Origen de la imagen principal: Gentileza del BCN Film Fest
Carteles publicitarios de la película
Fotografía de Satyajit Ray: enfilme

Ver:
> ‘Libreros en Nueva York’, documental dirigido por D.W. Young   
> Isabelle Huppert en el BCN Film Fest 2021  
> ‘The Owners’ (‘Los propietarios’) – Dirigida por Julius Berg   
> Barcelona Brain Film Fest – XI Premio Solé Tura   
> BCN Film Fest 2021 – Avance de la programación   
> Michel Franco – Director y guionista de ‘Nuevo orden’   
> Premios Gaudí 2021 – Lectura de las nominaciones    
> ‘Nine Lives’ (‘Nueve vidas)’ – Buenísima película para volver a ver  
> ‘El padre (The Father)’ – Dirigida por Florian Zeller  
> ‘Madame Curie’ – Película dirigida por Marjane Satrapi
> ‘De Gaulle’ – Película dirigida por Gabriel Le Bomin
> ‘Museo Hermitage: El poder del arte’ – Dirigido por Michele Mally
> Adiós definitivo a Sean Connery – El agente 007 permanecerá 
> ‘Regreso a Hope Gap’ – Dirigida por Oscar William Nicholson
> ‘Frida Kahlo. Viva la vida’ – Dirigida por Giovanni Troilo  

> ‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’   
> ‘¡Que suene la música!’ – Dirigida por Peter Cattaneo