‘Museo Hermitage: El poder del arte’ – Dirigido por Michele Mally
Es un documental cinematográfico dedicado a San Petersburgo, a su Museo y a la historia de muchas personas que vivieron allí durante siglos rodeados de arte
[Cultura – Cine]
El documental ‘Museo Hermitage: El poder del arte’ (‘Ermitage. Il potere dell’arte’, en su versión original), está centrado en este museo ubicado en San Petersburgo (Rusia). El ‘Hermitage’ fue creado hace más de 250 años y posee una enorme colección artística, siendo el segundo museo más grande del mundo.
La película documental está dirigida por Michele Mally basada en una idea original de Didi Gnocchi, siendo además coguionista junto a Giovanni Piscaglia.
Este trabajo se hizo con la plena colaboración del Museo Estatal del Hermitage en San Petersburgo y su director Mijaíl Piotrovsky, para contar la historia del Museo de una manera nueva y emocionante.
La filmación se adentra a través de los siglos de la historia rusa y de los eventos culturales que llevaron al desarrollo de sus colecciones en el corazón de la ciudad.
Mijaíl Mally también dirigió el documental ‘Klimt & Schiele. Eros y Psique’ (‘Klimt & Schiele. Eros and Psyche’), un documento que sirve para hacernos ver la libertad con que se vivía el arte, la cultura y las relaciones personales a principios de 1900.
‘Museo Hermitage: El poder del arte’ es un documental cinematográfico dedicado a San Petersburgo, a su Museo y a la historia de muchas personas que vivieron allí durante siglos rodeados de arte, literatura, música y poesía.
La música es de Dmitri Myachin y la fotografía de Marco Alfieri, con intervenciones del actor Toni Servillo. Es una producción original de 3D Produzioni y Nexo Digital, en colaboración con Villaggio Globale International y Sky Arte.
Está patrocinado por Ermitage Italia, con el apoyo de Intesa Sanpaolo. El documental, que ha sido distribuido en más de 50 países, lo distribuye en España A Contracorriente Films y se estrenará en cines 26 de noviembre..
Tuvo su premier española en el BCN Film Fest. El film permite conocer la dimensión del ‘Hermitage’ ahora que la apertura de un satélite en Barcelona es motivo de debate.
El documental
El reconocido actor tres veces ganador del Premio EFA y cuatro veces galardonado con el Premio David di Donatello, Toni Servillo (‘La gran belleza’, ‘Loro’) es el guía en este viaje.
Él nos permite respirar la esencia y el espíritu báltico de estos lugares, presentándonos la belleza del ‘Hermitage’ y de la ciudad de San Petersburgo, recitando extractos de poemas y novelas.
Nos cuenta las grandes historias que han tenido lugar en esas calles, desde su fundación por Pedro I el Grande hasta el esplendor de Catalina la Grande, pasando por la victoria de Alejandro I de Rusia contra Napoleón, la Revolución de 1917, y hasta la actualidad.
Espectaculares imágenes nos llevarán a través de los magníficos interiores del Museo y de los edificios más emblemáticos de la ciudad, así como el centro de restauración y almacenamiento ubicado en Staraya Derevnya.
Veremos la sección de Arte Moderno y Contemporáneo del Edificio del Estado Mayor, que alberga las extraordinarias colecciones de Shchukin y Morozov, las cuales contienen la mayor colección de pinturas de Matisse en todo el mundo.
El ‘Hermitage’ y los ‘Hermitage’
Maurizio Cecconi, secretario general del ‘Hermitage’ para Italia y CEO de Villaggio Globale International, quien participó en la producción, dijo que el lema ‘El poder del arte’ se refiere a “el arte que va a transmitir la historia en su parte más bella y más interesante y los problemas que ha tenido en la vida del arte”.
El Museo tiene 30 kilómetros de arte, que contienen la mayor colección de pinturas del mundo. Algunas de sus joyas tienen mil años.
El ‘Museo Hermitage’ periódicamente tiene cambios y novedades, expandiéndose continuamente. Hay cinco ciudades de Rusia que tienen un acuerdo directo con el ‘Museo Hermitage’, hay centrales del ‘Hermitage’ en Ámsterdam (Holanda), en Italia, y se está negociando la construcción de una en España.
Hay salas del ‘Hermitage’ en la Somerset House, en Londres (Reino Unido). También está prevista una renovación total en los 14 estudios de restauración existentes.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Cartel promocional de la película
Fotogramas de la película
VER:
> BCN Film Fest 2021 – Avance de la programación
> Premios Gaudí 2021 – Lectura de las nominaciones
> Museo Hermitage
> ‘Klimt & Schiele. Eros y Psique’ – 1900, una época de libertad
> ‘Regreso a Hope Gap’ – Dirigida por Oscar William Nicholson
> ‘The Owners’ (‘Los propietarios’) – Dirigida por Julius Berg
> Michel Franco – Director y guionista de ‘Nuevo orden’
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta
> ‘El padre (The Father)’ – Dirigida por Florian Zeller
> ‘Frida Kahlo. Viva la vida’ – Dirigida por Giovanni Troilo
> ‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’
> ‘¡Que suene la música!’ – Dirigida por Peter Cattaneo
> ‘La familia que tu eliges’ – Historia de amistad
> ‘Regreso a Hope Gap’ y ‘Corpus Christi’ triunfadoras
> BCN Film Fest 2020 – Inauguración de la IV edición
> BCN Film Fest 2020 – IV edición del Festival
> ‘Cartas a Roxane’ – Película dirigida por Alexis Michalik
1 – 11-12-2020