‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’
[Cultura – Cine / Barcelona Eventos]
‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’ (‘Je voudrais que quelqu’un m’attende quelque part’), es la adaptación libre de la publicación de relatos cortos homónima de la exitosa escritora francesa Anna Gavalda y está dirigida por el cineasta, actor y guionista Arnaud Viard (‘Clara et moi’).
La película, que tuvo su première nacional en el reciente BCN Film Fest 2020, está protagonizada por Jean-Paul Rouve (‘Ces’t la vie!’), Alice Taglioni (‘La última locura de Claire Darling’) y Aurore Clément (‘París, Texas’).
El guión sobre la novela de Gavalda está realizado por Emmanuel Courcol, Vincent Dietschy, Thomas Lilti, y Arnaud Viard. La música es de Clément Ducol y la fotografía es de Emmanuel Soyer.
Completan el reparto: Benjamin Lavernhe, Camille Rowe, Elsa Zylberstein, Sarah Adler, Christophe Paou, Elsa Damour Cazebonne, Flore Bonaventura, Yannick Choirat, Eriq Ebouaney, Gregoire Oestermann, Pierre Guénard y Manu Ralambo.
También Colin Russeil, Nicolas Vaude, Véronique Frumy, Bruno Le Millin, Robin Gros, Patrick Mimoun, Guilhem Lignon, Hubert Roulleau, Bellamine Abdelmalek, Elise Lissague, Antoine Mathieu, Rodolphe Pauly, Lucie Bataille, Mathieu Philibert, Arnaud Viard y Sara Ginac.
Está producida por Easy Tiger, UGC, Fance 2 Cinéma y Les 1001 Marces. La distribuye en España A Contracorriente Films y se estrenará el próximo 14 de agosto.
Sinopsis de ‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’
Finalizando el verano, Aurore decide celebrar sus 70 cumpleaños en su casa de veraneo junto con sus 4 hijos, venidos especialmente para la ocasión.
Está Jean-Pierre, el mayor, que ha adoptado el papel de jefe de familia desde la muerte del padre y quien además siente que su vida está resuelta, sobretodo cuando Helena, el amor de su vida, vuelve a cruzarse en su camino.
Juliette, que espera su primer hijo a los 40 años y que todavía sueña con ser escritora; Margaux, la artista radical de la familia, y Mathieu, de 30 años, un hombre muy vergonzoso e introvertido que vive angustiado por seducir a la hermosa Sarah. Un buen día, uno de ellos tomará una decisión que hará que sus destinos cambien completamente.
Qué dicen de la película
«Este drama familiar te sorprende de la misma manera tanto con la comedia, como con la tragedia. Muestra la intensidad de las decisiones y por ende, las consecuencias que se plantean los personajes de este largometraje. (…), Montse Delgado: Bazar Show Magazine.
«El verbo ‘echar de menos’, convertido en película: una conjugación tan familiar que la acaba padeciendo hasta el espectador. (…)». Carlos Marañón: Cinemanía.
«Jean-Paul Rouve y Alice Taglioni defienden una partitura original. La primera porque ofrece una hermosa composición de un hombre herido, a la vez sólido e hipersensible, viril y depresivo. Rouve sabe cómo hacer que su personaje sea tan entrañable que lo extrañamos cuando desaparece de la historia. (…)», Marie-Claude Martin: RTS Culture.
“‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’, ¡me encantó! Todo lo que amo del cine francés: delicadeza, emoción, el orgullo de hermosos diálogos y excelentes actores con un Jean-Paul Rouve como brillante maestro, una Elsa Zylberstein en belleza carismática con la edad … Una película sobre la realización personal, la búsqueda de la felicidad o el amor, la familia y su lugar … El papel de Benjamin Lanvernhe es excelente. (…), Mister_PopMusic: Sens Critique.
“En ‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’, Arnaud Viard ha tejido hábilmente varias historias cortas de Anna Gavalda. Está cosido a mano. La madre celebra sus 70 años en la casa de Borgoña. Hay gritos, recuerdos y risas…, Éric Neuhoff: Le Figaro Culture.
Equipo Torrese
Origen de las imágenes:
Fotogramas de la película
Cartel promocional
VER:
> ‘¡Que suene la música!’ – Dirigida por Peter Cattaneo
> ‘La familia que tu eliges’ – Historia de amistad
> ‘Regreso a Hope Gap’ y ‘Corpus Christi’ triunfadoras
> BCN Film Fest 2020 – Inauguración de la IV edición
> BCN Film Fest 2020 – IV edición del Festival
> ‘Cartas a Roxane’ – Película dirigida por Alexis Michalik
> ‘Locas de alegría’ – La película de Paolo Virzì para volver a ver
> ‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película
> ‘La estrategia del pequinés’ – Premio ‘The Crime Story Fest’
> ‘La pasión en el arte’ – Documental dirigido por Phil Grabsky
> ‘Hasta que la boda nos separe’ – Dani de la Orden