‘Locas de alegría’ – La película de Paolo Virzì para volver a ver

‘Locas de alegría’ es un homenaje a la solidaridad entre mujeres que aparece como único recurso de supervivencia

[Cultura – Cine – Películas para volver a ver / Mujeres Hoy]

 

Locas, enclaustradas y valientes

Me gustan las locas de cine, aunque a veces me den miedo también. Las de la literatura, abundantísimas por cierto, se merecen reconocimiento y lo han tenido ya, por lo menos parcialmente, en el ensayo de Sandra Gilbert y Susan Gubar, ‘La loca del ático’ (1979).

Pero estas ensayistas se refieren principalmente a escritoras de habla inglesa del siglo XIX como Jane Austen, Mary Shelley, Christina Rossetti, entre otras, y hacen hincapié sobre todo en su enclaustramiento literal y metafórico, y en cómo este afectó la literatura que produjeron.

El cine, en su corta historia, nos ha proporcionado inolvidables locas, algunas enclaustradas y algunas valientes pero no como las escritoras que he mencionado. He vuelto a ver ‘Locas de alegría’ (Paolo Virzì, 2016) y me ha vuelto a sorprender que una película que se anuncia como comedia en realidad sea más afín al melodrama que a otro género.

 

La película

Me ha vuelto a recordar a ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (Almodóvar, 1988) en parte porque la vis cómica de una de las protagonistas—Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi)—se parece mucho a la de Carmen Maura y porque las dos heroínas de ‘Locas de alegría’ están en un manicomio como resultado de relaciones desastrosas con hombres.

Sin embargo, Locas (a diferencia de Mujeres) pasa el test de Bechdell sin problemas porque Beatrice y Donatella (Micaela Ramazzotti) son las protagonistas, hablan entre sí todo el tiempo y rara vez sobre hombres.

En realidad la película italiana es un homenaje a la solidaridad entre mujeres que aparece como único recurso de supervivencia en sus respectivos casos.

Se hacen guiños a ‘Thelma y Louise’ (Ridley Scott,1991) no tanto por el estado mental o anímico de los personajes sino porque, desde ‘Thelma y Louise’, el viaje en carretera de dos mujeres juntas se ha convertido en una posibilidad que se desvía de la típica road-movie y se concentra en una fuga para salirse voluntariamente del mundo en el que viven, un mundo en el que las mujeres rara vez ganan.

Por unos momentos, sin embargo, tanto en ‘Thelma y Louise’ como en ‘Locas de alegría’ las protagonistas se dan el gustazo de hacer lo que quieren, ahí está la alegría, aunque en ambas películas también pagan un precio muy alto.

El aprendizaje en ‘Locas de alegría’ se resume para quienes la vemos en las señales visibles—tatuajes y cicatrices– que tiene el cuerpo de Donatella desde el principio; para ellas es la posibilidad de vivir sin que sus demonios las devoren.

 

María Donapetry
Research Associate Dept of Medieval and Modern Languages
University of Oxford
mdonapetry@yahoo.com  

 

Sinopsis de ‘Locas de alegría’

Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi) es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales.

Por su parte Donatella (Micaella Ramazzotti) es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. Ambas son pacientes de Villa Biondi, una delirante institución psiquiátrica.

Villa Biondi está situada en los alrededores de la ciudad de Pistoya donde reciben tratamiento personas con problemas mentales en un régimen de cuidado cercano y dedicado.

Una de sus enfermas es la condesa Beatrice, con problemas de bipolaridad. Ella cree que está sana y todo sigue en su vida como siempre, siendo incapaz de integrarase a la vida del centro y generando gran número de problemas en él.

La vida de Villa Biondi y de Beatrice da un giro con la llegada de una nueva enferma, Donatella, una joven a la que la vida nunca trató bien y que se encuentra en una situación anímica y personal críticas.

La  atípica amistad entre las dos mujeres les hará vivir una emocionante e impredecible aventura que pondrá de manifiesto el ‘otro manicomio’ a cielo abierto que se esconde en el mundo de las personas aparentemente cuerdas.

La película está dirigida por Paolo Virzì, con guión del mismo Virzì y de Francesca Archibugi. La fotografía es de Vladan Radovic y la música de Paolo Virzì.

Es una coproducción Italia-Francia; Lotus Productions / Manny Films / Rai Cinema.

En el reparto, además de Valeria Bruni Tedeschi y Micaela Ramazzotti; Anna Galiena, Valentina Carnelutti, Elena Lietti, Tommaso Ragno, Bob Messini, Carlotta Brentan, Francesca Della Ragione y Roberto Rondelli

 

Premios

> Premio David de Donatello 2017 a la mejor actriz protagonista – Valeria Bruni Tedeschi
> David de Donatello a la mejor película 2017 – Paolo Virzì
> Premio David de Donatello 2017 al mejor director – Paolo Virzì
> David de Donatello al Mejor Diseño de Producción 2017 – Tonino Zera 
> Premio David de Donatello 2017 a la Mejor Peluquería – Daniela Tartari
> Nastro d’Argento for Best Actress 2016Valeria Bruni Tedeschi y Micaela Ramazzotti
> Premio Nastro d’Argento for Best Screenplay 2016Paolo Virzì y Francesca Archibugi
> Nastro d’Argento for Best Costume Design 2016Katia Dottori
> Premio Nastro d’argento a la Mejor Banda Sonora 2016Carlo Virzì
> Nastro d’Argento for the Director of the Best Film 2016Paolo Virzì 
> Espiga de Oro de la 61ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (2016), la película obtuvo también el galardón a la Mejor Actriz, ex aequo, para sus dos protagonistas, Valeria Bruni-Tedeschi y Micaela Ramazzotti, y el Premio del Público, que organiza el diario El Norte de Castilla.

 

Redacción eMagazine 39ymas.com

Páginas de origen de las imágenes:
cineeuropa.org
Poster publicitario
Fotograma de la película

VER:
>
‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película 
>
‘La estrategia del pequinés’ – Premio ‘The Crime Story Fest’
> ‘Hasta que la boda nos separe’ – Dani de la Orden
> ‘La pasión en el arte’ – Documental dirigido por Phil Grabsky
> Pavarotti – Documental dirigido por Ron Howard
> ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho… ahora?’
> ‘Van Gogh y Japón’ – El japonesismo en París
> ‘El mejor verano de mi vida’ – Del director Dani de la Orden 
> ‘Michelangelo infinito’ – Documental sobre obras maestras del artista
> Woody Allen – ‘Un día de lluvia en Nueva York’
>
‘El cocinero de los últimos deseos’ – Del director Yôjirô Takita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 – 21-03-2017