‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película
Es una película preciosa, un tesoro del séptimo arte. Romántica y honesta que lanza un canto a la amistad y al amor.
[Cultura – Cine – Películas para volver a ver]
Origen de ‘El cartero y Pablo Neruda’ (Il Postino)
La película ‘El cartero y Pablo Neruda’ es una adaptación de la novela corta del autor chileno Esteban Antonio Skármeta, ‘Ardiente paciencia’, publicada en 1985.
La novela es el desarrollo de la película homónima que el autor había estrenado en 1983. Tanto la novela como la película están inspiradas en Chile con Neruda viviendo en la Isla Negra alrededor de 1970.
Más tarde la novela inspiró al británico Michael Radford el largometraje ‘Il Postino’. La adaptación la hicieron Anna Pavignano, Michael Radford, Furio Scarpelli, Giacomo Scarpelli y Massimo Troisi.
En el ‘Cartero y Pablo Neruda’ (‘Il Postino’), estrenada en 1994, la localización se traslada a Italia en los años 50 y se rodó en la Isla Salina.
Después del éxito de la película de Radford, la novela, por razones comerciales, pasó a llamarse ‘El cartero de Neruda’.
La película
Mario Ruoppolo, un tímido e ingenuo hijo de pescador, es contratado para llevar el correo al poeta Pablo Neruda, que está exilado en la isla, y que es la única persona que recibe y envía correspondencia.
Ruoppolo admira a Neruda y espera pacientemente que algún día el poeta le dedique un libro, o que se produzca algo más que un breve cruce de palabras y el pago de la propina. Su anhelo se verá finalmente recompensado y entre ambos se entablará una relación muy particular.
Mario, un hombre primario y espontáneo, poco a poco va ganándose la confianza del poeta, y así nace entre ellos una conmovedora amistad y Neruda le inicia en el mundo lírico de la poesía y sus metáforas.
El cartero, se enamora de la bella e inaccesible Beatrice, que lleva la taberna del pueblo junto con su madre.
Lleno de tristeza y ansiedad, pide ayuda a Neruda para poder seducirla, y es cuando descubre que las palabras son un maravilloso medio para llegar al corazón de una mujer.
Así es que Mario se casa con Beatrice y el poeta es su padrino de bodas. A Pablo Neruda le levantan el exilio y regresa a su casa prometiendo a Mario que le escribirá.
No lo hace y el cartero le disculpa pensando en que tiene mucho trabajo. Lo que hace Mario entonces es grabar los sonidos de la isla (del mar, del aire, de las hojas con el viento…) para dárselo al poeta cuando vuelva a la isla.
Lamentablemente cuando Neruda vuelve a la isla, se encuentra con que Mario había sido asesinado, años antes, en una manifestación política. Beatrice le entrega al poeta la grabación.
Protagonistas de la película
El protagonista, el escritor Massimo Troisi, pospuso una cirugía cardíaca para poder terminar la filmación. El día después de finalizar la película, sufrió un ataque cardíaco que le causó la muerte.
Philippe Noiret (Neruda), que fallecido en 2006, y Maria Grazia Cucinotta (Beatrice), completan los papeles principales de este intenso drama romántico, parábola sobre el significado último de la poesía.
Completaron el reparto Linda Moretti, Renato Scarpa, Anna Bonaiuto y Mariano Rigillo.
El largometraje también obtuvo la nominación al mejor actor (Massimo Troisi), mejor director, mejor película y mejor guión adaptado.
Guión, música, fotografía y producción
El film está dirigido por Michael Radford, y el guión, basado en la novela de Antonio Skármeta ‘Ardiente paciencia’, lo realizaron Michael Radford, Massimo Troisi, Anna Pavignano, Furio Scarpelli y Giacomo Scarpelli.
La música original de la película fue compuesta por Luis Enríquez Bacalov, quien ganó un Premio Oscar a la mejor banda sonora.
La fotografía es de Franco Di Giacomo.
Fue una coproducción Italia-Francia; Cecchi Gori Group Tiger Cinematografica / Televisione Penta / Esterno Mediterraneo Film / Blue Dahlia Production.
‘El cartero y Pablo Neruda’ se convirtió en uno de los grandes éxitos del cine italiano de mediados de los 90.
El compositor mexicano Daniel Catán escribió una ópera basada en la obra, y José Sámano la adaptó al teatro.
Premios
1994: Premios David di Donatello: Mejor montaje. 6 nominaciones
1995:
> Oscar: Mejor banda sonora original drama. 5 nominaciones
> 3 Premios BAFTA: Mejor director, película de habla no inglesa y música. 5 nominaciones
> Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor película extranjera
> Critics’ Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
> Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
> Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
> Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película extranjera
> Sindicato de Actores (SAG): Nominada a Mejor actor (Massimo Troisi)
Críticas
«Sincera y tierna película que consigue conectar dos mundos, aparentemente distantes, representados por una figura del mundo de la literatura y por un modesto cartero del sur de Italia.
Neruda enseña al cartero a usar la metáfora como herramienta de seducción y recibe de éste un oportuno aliento vital en su resignado exilio». (Rufo Pajares para FA).
«La poesía es de quien la usa»
«Destaca, asimismo, la educación que el semianalfabeto cartero recibe indirectamente del poeta chileno y cómo el gran escritor se enriquece también con la lealtad de su ignorante amigo, el cual ante la protesta de aquel, de que le ha robado sus poemas le responde agobiado:
“La poesía no es de quien la escribe, sino de quien la usa”. Con momentos de gran emotividad no sólo dramática, sino por su intenso lirismo, el filme consigue secuencias tan antológicas como cuando el cartero graba para el poeta en cinta magnetofónica los ruidos que recoge de su isla: del mar, del viento…
También cuando compone su primera metáfora en la playa, o bien su discurso agradecido y humilde ante el aparente olvido de Pablo Neruda.
El final, con los versos del poeta dedicados al sufrido cartero, son el mejor resumen de una película que pasará a la historia por su hermosura y profundo candor.
Es más: cabría afirmar que, en este caso, la obra cinematográfica ha superado a la obra literaria. Y estoy seguro de que si el cartero y el escritor chileno levantaran la cabeza, aplaudirían». (Contraste, redacción).
Es una película preciosa, un tesoro del séptimo arte. Romántica y honesta que lanza un canto a la amistad y al amor.
Después del éxito de la película, la Isla Negra se convirtió en lugar de peregrinaje de cientos de visitantes diarios que querían ver la taberna y que preguntaban por el cartero.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas-com
Páginas de origen de las imágenes:
Fotogramas de la película
Cartel promocional de la película
Ver:
> ‘La estrategia del pequinés’ – Premio ‘The Crime Story Fest’
> ‘La pasión en el arte’ – Documental dirigido por Phil Grabsky
> ‘Hasta que la boda nos separe’ – Dani de la Orden
> Pavarotti – Documental dirigido por Ron Howard
> ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho… ahora?’
> ‘Van Gogh y Japón’ – El japonesismo en París
> ‘Michelangelo infinito’ – Documental sobre obras maestras del artista
> Woody Allen – ‘Un día de lluvia en Nueva York’
> ‘El mejor verano de mi vida’ – Del director Dani de la Orden
> ‘El cocinero de los últimos deseos’ – Del director Yôjirô Takita
1 – 08-05-2020