‘Cartas a Roxane’ – Película dirigida por Alexis Michalik
[Cultura – Cine]
‘Cartas a Roxane’ (‘Edmon’) tuvo su première española en la pasada edición del BCN Film Fest coincidiendo con el cuarto centenario del nacimiento del poeta Cyrano de Bergerac.
El 6 de marzo de 1619 nacía Cyrano de Bergerac, personaje histórico sobre el cual Edmond Rostand escribiría una obra teatral casi tres siglos más tarde.
Dicha obra ha sido llevada varias veces a la gran pantalla. Además de la popular adaptación de Jean-Paul Rappeneau, protagonizada por Gérard Depardieu, el director americano Michael Gordon, también llevó al personaje al cine mucho antes, en 1950, con José Ferrer bajo la piel de Cyrano, interpretación que le valió el Oscar a Mejor Actor.
Una mezcla de comedia romantica e historia
En esta ocasión, ‘Cartas a Roxane’ narra la historia de la creación de la obra literaria ‘Cyrano de Bergerac’ enfocada desde la propia vida del autor, en una mezcla de comedia romantica e historia al estilo de ‘Shakespeare in love’.
A Contracorriente Films estrenó la película el 15 de mayo en www.salavirtualdecine.com y en las plataformas digitales: Movistar+, Vodafone, Rakuten TV, Apple TV, Google Play y Orange.
Escrita y dirigida por el polifacético Alexis Michalik, ‘Cartas a Roxane’ está protagonizada por Thomas Solivérès (‘Inmersión’, ‘Y les pegó el amor’) y Olivier Gourmet (‘El hijo’, ‘El ejercicio del poder’).
Protagonistas son también Mathilde Seigner (‘Vuelta a casa de mi madre’, ‘Harry, un amigo que os quiere’), Tom Leeb (‘Papillon’, ‘This new generation’) y Simon Abkarian (‘Casino Royale’, ‘Expediente Anwar’) entre otros.
La película obtuvo dos nominaciones en la edición de los Premios César 2019: Mejor Vestuario y Mejor Diseño de Producción.
El guión es del director de la película Alexis Michalik, la música es original de Romain Trouillet, con fotografía de Giovanni Fiore Coltellacci, escenografía de Franck Schwarz y está producida por Alain Goldman.
La película
París, 1897, en plena Belle Époque. Edmond Rostand es un dramaturgo prometedor, pero todo lo que ha escrito ha sido un fracaso y ahora sufre una parálisis creativa total.
Gracias a su admiradora, la gran actriz Sarah Bernhardt, conoce al mejor actor del momento, Constant Coquelin, que insiste en interpretar su próxima obra.
Además, quiere estrenarla dentro de tres semanas. El gran problema para Edmond es que todavía no la tiene escrita. Solo tiene el título: ‘Cyrano de Bergerac’.
La trama, que resulta algo compleja, es divertida y alegre. Se desarrolla en los diversos niveles del mundo de la farándula, y con diversas subtramas; por ejemplo Edmond, como Cyrano, compone los versos que dirá Léo para enamorar a Marie; y cada acción tendrá un espejo en algún lugar.
Por otro lado existe un contexto cultural acerca de la evolución del teatro y del gusto del público que termina en una proyección del recién inventado aparato de los Lumière.
Guiños y alusiones no faltan, también hay inexactitudes; el director juega con el imaginario colectivo y reconoce que su historia es ficción.
Es un apasionado homenaje al teatro, y la gesión de los espacios es especialmente teatral, no obstante es un largometraje indiscutiblemente cinematográfico y con un fantástico sentido del ritmo.
Críticas a ‘Cartas a Roxane’
«Una película alegre y encantadora», ‘Le Point’.
«Dinámica, divertida y maravillosamente diseñada (…) Una película espléndida que debería ser un éxito y que está contada con energía y elegancia», Lisa Nesselson, ‘Screendaily’.
«Ingenio y encanto a este disfrutable viaje literario”, ‘Cinemanía’.
«Una excelente recreación en torno a la gestación de la célebre pieza teatral de Edmond Rostand, Cyrano de Bergerac (…) Una proeza llena de ingenio», ‘La Vanguardia’.
«Se trata de una declaración de amor al teatro y su mundo», ‘Fila 7’.
«Una comedia de época maravillosa e interpretada con energía (…) Es visualmente espléndida», Gary Goldstein, ‘Los Angeles Times’.
«Una comedia elegante y divertida, servida por un reparto con entusiasmo contagioso», ‘Voici’.
«Una fábula encantadora, divertida y colorida sobre los caprichos de la creación», ‘Femme Actuelle’.
«Un hermoso homenaje al teatro», ‘Le Parisien’.
«Un espectáculo alegre con personajes coloridos (…) Para nuestro deleite», ‘L’Express’.
«Perfecta (…) como complemento de la juvenil y contemporánea película de Alice Wu (…) un primer tercio anodino (…) Sin embargo, a partir del segundo tercio la película se arregla”, Javier Ocaña, ‘El País’.
«Maravillosa (…) grandeza, vistosidad y enormes cualidades (…) Su artefacto argumental es ingenioso (…) Funciona con rapidez y gracia el emparedado de teatro dentro del cine (…) Los actores están espléndidos (…), Oti Rodríguez Marchante, ‘ABC’.
“Una historia de creación y musas tratada como una comedia romántica a la vez que un vodevil ligero (…), Quim Casas, ‘El Periódico’.
«El maremágnum screwball es tan enérgico que obliga a forzar la máquina (…) funciona, aunque agote, gracias sobre todo al buen hacer del reparto (…) Ágil, bonita y cómplice declaración de amor al teatro. (…)”, Javier Cortijo, ‘Cinemanía’.
Equipo Torrese
Páginas de origen de las imágenes:
Cartel de ‘Cartas a Roxane’
Fotogramas de ‘Cartas a Roxane’
VER:
> ‘Locas de alegría’ – La película de Paolo Virzì para volver a ver
> ‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película
> ‘La pasión en el arte’ – Documental dirigido por Phil Grabsky
> ‘Hasta que la boda nos separe’ – Dani de la Orden
> Premios Gaudí 2020 – María Rodríguez Soto y Karra Elejalde
> Pavarotti – Documental dirigido por Ron Howard
> ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho… ahora?’