Comprar alimentos de forma segura – Consejos e indicaciones

No se debe cobrar el peso del papel de envolver, bandejas u otros envoltorios

[Familia / Salud

 

Qué hay que tener en cuenta para hacer una buena compra. Para comprar alimentos de forma segura, se tiene que saber ver si el pescado, la carne, los huevos, la mantequilla, los quesos, y frutas y verduras que compramos están en buenas condiciones.

 

Indicaciones importantes

Los alimentos congelados y los refrigerados hay que obtenerlos directamente de las instalaciones frigoríficas.

> Los alimentos que se consumen sin cocer (queso, jamón y charcutería en general) no se pueden tocar con las manos. Las personas que los manipulan tienen que usar guantes.

> Los envoltorios, cajas y bolsas que tengan contacto con los alimentos, tienen que ser de materiales limpios y nuevos.

> Las latas de conserva no pueden estar oxidadas ni hinchadas.

> Las setas han de estar tiernas, enteras y clasificadas por especies.

> La carne (entera, cortada por la mitad o a cuartos) ha de ir marcada con sello oficial a fuego o tinta; es la señal de que está inspeccionada por Sanidad.

> Es preciso que las piezas enteras de aves y los conejos llevan el sello que acredita su procedencia y reconocimiento sanitario.

> La carne tiene que ser picada delante del comprador, o bien estar envasada con la indicación de las fechas de elaboración y caducidad.

> Los mejillones, chirlas, ostras, etc. tienen  que ser comercializadas en bolsas de malla amarilla o en cajas, rotuladas y con etiquetas de salubridad. Esta es la señal de que han pasado la depuración obligatoria antes de su consumo. Hay que tener en cuenta que están vivos los que tienen las valvas completamente cerradas.

> Los derivados lácteos (mantequilla, nata yogures, batidos, cremas y queso rallado) hay que adquirirlos envasados, etiquetados y refrigerados.

> El aceite hay que adquirirlo envasado, etiquetado y precintado. No comprarlo a granel.

> Los huevos hay que comprarlos limpios y sin grietas.

 

Los etiquetados

Al comprar alimentos, debemos saber que los productos envasados, incluso los denominados artesanos o típicos, deben ir etiquetados con los siguientes datos:

> Nombre del producto

> Naturaleza del producto

> Nombre y dirección del fabricante

> Lista de todos los ingredientes

>Volumen o peso

> Fecha de duración máxima. Los productos caducados son extremadamente peligrosos.

> Forma de conservación

> Número de inscripción en el Registro Sanitario

>>> Está prohibida la venta de productos con la inscripción ‘Registro Sanitario en trámite’.

 

Conservación de los alimentos

Tiempo y temperaturas de conservación de alimentos de gran calidad inicial:

> Huevos de 4ºC a 10ºC de 1 a 3 semanas

> Carne picada de 0ºC a 4ºC 1 día

> Moluscos de 0ºC a 4ºC de 1 a 2 días

> Pescado  de 0ºC a 4ºC de 1 a 2 días

> Piezas de carne de 0ºC a 4ºC 5 días

> Aves y conejos de 0ºC a 4ºC 7 días

> Pan, bollería congelados -18ºC 3 meses

> Platos congelados  -18ºC 3meses

> Pescados y mariscos congelados -18ºC de 3 a 6 meses

> Piezas de carne congeladas   -18ºC de 3 a 6 meses

> Verduras congeladas -18ºC de 6 a 12 meses

>>> La congelación conserva sólo la calidad del alimento. Congelar exclusivamente productos frescos, limpios y en buenas condiciones.

 

Otras indicaciones a tener en cuenta al comprar alimentos:

Al comprar alimentos es muy importante que nos dirijamos a establecimientos de confianza y con máxima higiene.

El aspecto de las personas que manipulan los alimentos ha de ser impecable.

No comprar ni a vendedores ambulantes ni a domicilio (en este tipo de venta cualquier control o reclamación resulta difícil).

Pescados

> Olor: agradable, no amoniacal
> Ojos: no turbios ni opacos
> Agallas: rojas y húmedas
> Escamas: fuertemente pegadas a la piel
> Piel: íntegra y brillante

Carnes

> Deben tener un color rojo más o menos intenso (del rosa pálido a rojo oscuro).
> Las masas deben ser elásticas y compactas.
> Si es fresca, ha de echar poca agua.
> La carne picada es mejor que se pique delante del cliente y de la pieza que éste escoja.

Huevos

> La yema debe de ser consistente y mantener su volumen normal.Si al abrirlo la yema se esparce o se rompe, es señal de que el huevo no es muy fresco.

> Si al observarlo a contraluz aparecen manchas opacas, es señal de que es viejo o que está alterado.

> Al introducirlos en un recipiente con agua salada (100 gr. de sal por litro de agua) los huevos en buenas condiciones quedan en el fondo, mientras que los mas viejos suben a la superficie.

Mantequilla

>>> No está permitida la venta de mantequilla a granel.

Características:
> Consistencia sólida y homogénea
> Color amarillo uniforme más o menos intenso
> Sabor y olor característicos
> Conservase protegida de la luz
> Los materiales para envolverla han de ser opacos
> Conservar en el frigorífico

>>> No comprar productos lácteos en establecimientos que no dispongan de una instalación de frío adecuada.

Quesos

> La denominación debe corresponder a la clase de queso que se ofrece.
> Rechazar las expresiones «queso tipo…» ya que inducen a confusión.
> Si es fresco, de consumo inmediato, tiene que elaborarse con leche pasteurizada, lo que debe figurar en la etiqueta.

Frutas y verduras

> Lavarlas muy bien con agua y unas gotas de lejía (una cucharada pequeña por cada 5 litros de agua). Después aclarar con abundante agua.

> No dejar la fruta o la verdura dentro de bolsas de plástico cerradas; al faltarles aire experimentan grandes alteraciones.

 

Indicaciones generales a saber al comprar alimentos

> Los productos puestos a la venta han de estar en perfectas condiciones higiénicas y sanitarias.

> Los que no estén envasados deben estar protegidos por un cristal o mampara que impida el contacto directo con el público.

> El precio de venta ha de estar a la vista, claro y preciso.

> Las letras P.V.P. significan Precio de Venta al Público.

Los productos vendidos han de ser entregados convenientemente envasados y envueltos. Quedan exceptuadas las frutas, hortalizas y verduras. También el pan cuando sea adquirido en establecimientos de elaboración propia.

Está prohibido utilizar papel de periódico, o cualquier papel usado, para envolver alimentos. El papel que se use debe reunir las máximas condiciones de higiene.

Los comercios están obligados a entregar al comprador los productos al precio de venta anunciado y el total de peso solicitado. No se debe cobrar el peso del papel de envolver, bandejas u otros envoltorios.

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com

Página de origen de la imagen:
foodretail.es
Energia Solar
Food and Travel Mx
Freepik

Ver:

> Aditivos alimentarios – Posibles riesgos para la salud   
> La nutrición en tiempos de Covid-19   
> Reducir el consumo de carne frenaría el cambio climático   
> Formaldehído – Sustancia química cancerígena – Aditivo en muchos productos     
> Nutrición básica – Los macro y micronutrientes   
> Intoxicación alimentaria – Diferentes formas de prevención  
> Los Green Smoothies – Minerales, carbohidratos y mucha fibra    
> La Estrategia NAOS – Prevención de la obesidad infantil  
> Aditivos alimentarios – IDA (Ingesta de aditivo Diaria Admisible)

Más:

> La rebelión del maestro horchatero 
> Alimentos en verano para seguir cuidando nuestro cerebro – Los españoles aumentamos una media 3 kilos cada verano        
> Guía Alimentaria para Personas Mayores – Consejos para evitar la desnutrición de los mayores
> Transtornos alimentarios – La gente joven está haciendo dietas demasiado drásticas          
> Anorexia y bulimia – Prevenir los trastornos de la alimentación – Un libro guía para padres y educadores      
> Propiedades de 50 alimentos que mejoran nuestra calidad de vida      
> ‘Mi dieta ya no cojea’ de Aitor Sánchez – Cómo adquirir unos hábitos alimentarios saludables
> Carlos Casabona – ‘Tu eliges lo que comes’ – El pediatra que nos empuja a que los niños coman bien    
> Vitamina C – Frutas y verduras que la contienen 

 

 

 

 

 

5 – 2018
4 -21-03-2015
3 – 03-05-2013
2 – 10-12-2006
1 – 01-11-2002