Sant Jordi 2025 – Ruta al encuentro de firmas de libros

Sant Jordi es un día muy significativo para la literatura: actos de presentaciones de libros, firmas y lanzamientos de nuevos títulos. Es el día de mayor venta de libros y rosas de Catalunya y el día que mas autores están firmando libros durante toda la jornada.

[BCN Eventos / Cultura – Literatura]

 

Paseo de Gracia, Barcelona (Catalunya)
Diada de Sant Jordi – Día de la rosa y del libro
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
‘Barcelona, Ciudad Literaria’, designada por la Unesco
Barcelona, 23 de abril de 2025

Fotografías: ©2025 L. Sedó

Barcelona ha vuelto a lucir como la ciudad literaria por excelencia, se ha repetido la gran manzana peatonal entre la Diagonal, la Gran Vía, la calle de Balmes, la calle de Pau Claris, toda la Rambla y un tramo de Gran de Gràcia. 

También en todos los distritos de la ciudad ha habido espacios reservados para la venta de libros y rosas, y los establecimientos han podido montar sus puestos en la calle a partir del 22 de abril.

Las rosas han inundado todos los barrios de Barcelona y Mercabarna-flor preveía una venta de cerca de siete millones de estas flores.

Como es tradición, de buena mañana, nos dirigimos al Paseo de Gracia, pero primero quisimos ver la Rambla de Catalunya con la esperanza de que hubieran vuelto las paradas de libros que en 2024 no estaban. 

Aunque sí había paradas de flores, estaba invadida por casetas de todos los partidos políticos imaginables. Siendo una fiesta esencialmente literaria y floral, continuamos sin entender este despliegue político. Exactamente ¿qué significa la propaganda política el Día de Sant Jordi?

Después de esta desilusión, nos pusimos ‘manos a la obra’ en busca de firmas de nuestros autores favoritos.

Sant Jordi 2025 - Ruta al encuentro de firmas de librosFotografías: ©2025 L. Sedó

Las firmas de libros

Fotografías: ©2025 L. Sedó

Santiago Posteguillo, autor superpremiado, firma sus libros sobre Roma o la bilogía de Julia; Javier Castillo y ‘La grieta del silencio’, Virginia Feito y ‘Victorian Psycho’, María Oruña con ‘Albatros Negro’, Rosa Montero, con su habitual alegría firmando ‘Animales difíciles’ y ‘El peligro de estar cuerda’.

Con ‘Esmorzars de forquilla’ (‘Desayunos de tenedor’) de Laia Freixinet, se nos hace la boca agua; David Bueno, nos habla de las artes, la neurociencia y la educación con ‘El arte de ser humanos’; y el periodista Vicenç Lozano no puede estar más al día con su obra ‘Vaticangate’.

Fotografías: ©2025 L. Sedó

Continuamos nuestro recorrido y nos encontramos con Jordi de Manuel, también muy premiado, con sus relatos ‘Caront’ y ‘Somia Philip Marlowe amb xais elèctrics?’; la ilustradora Mariona Tolosa y Lídia Casanovas Abancó, la autora de ‘Som un grup’; y el traductor Adan Kovacsics

Gemma Pascual, autora de literatura juvenil galardonada con diferentes premios; Eva Moreno Bosch, Mercè Galí, Ricardo Alcántara, Lucía Chacón, Nuria Pradas, Santiago Díaz, Miriam Tirado, el filósofo Gregorio Luri, con una propuesta para salvar la escuela: ‘Prohibido repetir’.

También Anna Llenas, el ilustrador alemán Axel Scheffler, Tania Juste, Víctor del Arbol, Ricardo Ancántara y sus cuentos infantiles; el historiador Jaume Aurell, la ilustradora Gisela Navarro Fuster conocida como Giselfust, y dos autores de Ediciones Universitat de Barcelona: Antonio Martí Monterde y María Patricio-Mulero.

 

Actividades

Como cada año Bibliotecas de Barcelona ha ofrecido seis jornadas de conversaciones entre escritores y escritoras de todo el mundo a partir de afinidades en sus últimas obras y en el que las bibliotecas han sido espacios de encuentro alrededor de los libros y la literatura.

Se ha podido asistir a conversaciones muy interesantes entre Blanca Llum Vidal y Vicenç Altaió, Ferran Torrent y Núria Cadenes, Olivia Laing y Juan Gómez Bárcena, Alberto Manguel, Ingrid Guardiola y Daniel Innerarity, Jonathan Coe y Anna Ballbona, y Mar García Puig y Albert Sánchez Piñol.

Durante el día 23 de abril el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto sus puertas para los ciudadanos que quisieran visitarlo, durante la jornada ha habido dos visitas guiadas. En el patio de entrada al Consistorio estaba instalado un puesto de venta de rosas solidarias, cuyo importe va destinado a asociaciones sin ánimo de lucro.  

En la plaza de Sant Jaume se ha ofrecido la tradicional audición de sardanas, a cargo de la Cobla La Principal de la Bisbal. El cartel Sant Jordi 2025, es obra de Bakoom Studio.

 

El ‘Pregó de Sant Jordi’ o de la Lectura

El martes 22 de abril tuvo lugar el ‘Pregó de Sant Jordi’ en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. La escritora Cristina Rivera Garza lo leyó y conversó con la periodista cultural Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida.

Cristina Rivera Garza (Matamoros, México, 1964) es autora, traductora y crítica. Entre su extensa obra destaca ‘Autobiografía del algodón’ (Random House, 2022), ‘El invencible verano de Liliana’ (Random House, 2021, Premio Pulitzer 2024 en la categoría memorias o autobiografías;  su poesía completa con el título ‘Me llamo cuerpo que no está’ (Lumen, 2024), y ‘Terrestre’ (Random House, 2025).

En 2020 obtuvo la beca MacArthur Fellowship, y actualmente es profesora distinguida de la Universidad de Houston, donde fundó el doctorado en Escritura Creativa en Español.

Tiene en su haber numerosos premios, entre ellos el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021, Premio Shirley Jackson 2018, Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana 2013, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2001 y 2009, y Premio Internacional Anna Seghers 2005.

La escritora se suma a la lista de pregoneras y pregoneros que, desde el 2003, han protagonizado este acto honorífico en la ciudad de Barcelona: 

Quino, José Saramago, Martí de Riquer, Emili Teixidor, Antonio Tabucchi, Alessandro Baricco, Bernardo Atxaga, José Luis Sampedro, Josep Maria Castellet, Raimon, Albert Sánchez Piñol, Donna Leon, John Banville, Claudio Magris, Yasmina Reza, Almudena Grandes, Mia Couto, Empar Moliner, Irene Vallejo, Imma Monsó, Gemma Ruiz y David Walliams.

 

La leyenda de Sant Jordi

En esta fiesta, Catalunya conmemora la leyenda popular de Sant Jordi, según la cual el santo luchó con un dragón que tenía atemorizada a la población que, para que no se acercara a la ciudad, le tenían que entregar dos corderos al día. Pero llegó un día en que ya no había corderos…

Así que se decidió entregarle diariamente una persona viva escogida por sorteo. Quiso el azar que la primera víctima escogida fuese la hija del rey. Por suerte Sant Jordi mató al dragón cuando estaba a punto de comerse a la joven.

Se cuenta que de la sangre que brotó del animal nació una rosa, que Sant Jordi entregó a la doncella a la que acababa de salvar. De ahí la costumbre de que el varón entregue una rosa a la mujer o mujeres que quiera. Pueden ser su novia, su madre, hermanas o amigas.

 

Jornada significativa y excepcional para los escritores y escritoras

Fotografías: ©2025 L. Sedó

El Dia de Sant Jordi es una jornada sorprendente para muchos escritores y escritoras que no están acostumbrados a ver a tantas personas ojeando libros, comprándolos y haciendo colas para que se los firmen los autores y autoras.

Grupos de escolares de todas las edades, de amigos, personas paseando solas entre los puestos y familias enteras, en alguna ocasión con mascota incluida.  

Es un día muy significativo para la literatura y, aunque para los autores y autoras resulte agotador con tantos actos de presentaciones de sus libros, firmas y lanzamientos de nuevos títulos, es una gran oportunidad para que sus lectores les conozcan. Es el día de mayor venta de libros y rosas de Catalunya y el día que mas autores están firmando libros durante toda la jornada.

En total y según informa el Gremio de Libreros de Catalunya se han vendido más de dos millones de libros, superando la media anual del millón y medio. Entre todos ellos, destacaron autores como María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch y Xavier Sala i Martín.

Los escritores internacionales que vienen a Barcelona impulsados por sus editoriales, no esconden su sorpresa y admiración al ver la respuesta masiva del país en un día dedicado especialmente a la literatura y a los sentimientos representados por una rosa que se regala a la persona querida.

 

Este artículo es de libre de reproducción a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio.

 

 

 

 

 

Leonor Sedó
eMgazine 39ymas.com 

Todas las fotografías: ©2025 L. Sedó
Imagen de Cristina Rivera Garza: Casa del Libro

Ver:

> Sant Jordi 2024 – Barcelona – Libros, escritores, escritoras y rosas 
> Wendy Guerra – Su libro ‘La costurera de Chanel’  
> Páginas amigas de escritores y escritoras  
> La periodista Rosa Montero – Trayectoria literaria y su libro ‘Animales difíciles’ 
> ‘El peligro de estar cuerda’, de Rosa Montero
> Rosa Ribas – Sus obras de literatura negra y criminal 
> ‘Cuando ya no sea yo’ – Carme Elías y el Alzheimer 
> Megan Maxwell – Autora de novela romántica y chick lit 
> La escritora Alicia Giménez Bartlett – Sus novelas de género policíaco

> Enrique Vila-Matas – Cómo surgió su novela ‘Montevideo’  
> Juan José Millás – ‘Solo humo’ y ‘Una vocación imposible’    
> Beatriz Esteban – ‘El ocaso de la reina’ y ‘Si vuelve el invierno’  
> Trayectoria literaria del escritor Juan Manuel de Prada – Sus libros  
> María Dueñas – Su trayectoria y la novela ‘Por si un día volvemos’  
> Lídia Pitarch – ‘Entre portales’ – Mujeres que viven en las calles  
> Quien fue Esther Tusquets – Editora excepcional y escritora  
> Manuel Puig – Recuperadas todas sus obras