Brain Film Fest 2023 – XIII Premio Solé Tura
El Brain Film Fest 2023, que este año tratará el arte, la creatividad y el cerebro, como temas centrales, es un evento que trata de sensibilizar y dar un mayor valor al acto de vivir y convivir con las enfermedades neurodegenerativas.
[BCN Eventos / Cultura – Cine / Ciencia]
El Brain Film Fest 2023, en su sexta edición, tendrá lugar del 15 al 19 de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
El Brain Film Fest, es un festival internacional de cine que este año tratará el arte, la creatividad y el cerebro, como temas centrales. El festival está impulsado por la Fundación Pasqual Maragall, coorganizado con Minimal Films, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El film inaugural, premier española, es el documental británico ‘Long Live My Happy Head’ (2022), protagonizado por un dibujante de cómics escocés que utiliza el arte para transmitir su experiencia con el tumor cerebral que sufre. Dirigida por Austen McCowan y Will Hewitt, quien presentará la proyección.
Sobre la programación
El certamen cuenta con el estreno en España de la película ‘Bajo terapia’ (2023), de Gerardo Herrero, una comedia en la que tres parejas participarán en una sesión grupal de terapia muy particular, protagonizada por Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido.
También veremos la última propuesta de Werner Herzog, con guión y dirección suya: ‘Theater of Thought’(2022), un documental sobre el cerebro humano en el que Herzog pone su mirada en el mismo, en busca de pistas sobre porqué un trozo de tejido puede producir pensamientos y sentimientos.
Otros títulos presentes en el festival son ‘Petricor’ (2022), de Victoria Morell, una historia sobre tres mujeres de generaciones distintas que conviven con un trastorno de la conducta alimentaria. La realizadora mallorquina, que asistirá al festival y presentará la película, ha obtenido el Premio CIMA en el último Navarra International Film Festival por este largometraje.
También con protagonistas femeninas veremos, ‘Las gentiles’ (2021), de Santi Amodeo. Un relato sobre la adolescencia y sus contradicciones, la influencia de las redes sociales o la depresión y la fantasía de dejar ese mundo.
Más películas:
En ‘Un año, una noche’, (2022) de Isaki Lacuesta, galardonada con cinco Premios Gaudí, que clausurará el festival, se presenta el post-trauma de una pareja superviviente del atentado de Bataclan (París).
‘La consagración de la primavera’ (2022), de Fernando Franco, aborda la vivencia de las relaciones íntimas de las personas con parálisis cerebral.
Laura (Valeria Sorolla) acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor y estudiar la carrera de Químicas. Sola y casi sin dinero, intenta adaptarse a su vida universitaria mientras lidia con sus inseguridades.
Una noche, por casualidad, conoce a David (Telmo Irureta), un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel (Emma Suárez). Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez.
Otras películas de interés son: ‘Into Dad’s Woods’ (2020), dirigida por Vero Cratzborn, que relata cómo una adolescente que admira mucho a su padre, vive como éste cae en la psicosis y es internado.
El documental ‘Bigger than Trauma’ (2022), dirigida por Vedrana Pribacic, sigue a tres mujeres violadas en la guerra serbo-croata, tres mujeres que intentan afrontar su pasado y su situación durante un programa de fortalecimiento.
‘Loca por la vida’ (2020), con guión y dirección de Ann Sirot y Raphaël Balboni, nos habla sobre la ‘demencia semántica’, un trastorno neurodegenerativo progresivo que influye en el comportamiento.
Premio Solé Tura
La Fundación Uszheimer, junto a la familia Solé-Tura, en recuerdo a la figura del político Jordi Solé Turá, quien sufrió Alzheimer, crearon este premio para sensibilizar, concienciar y dar un mayor valor al acto de vivir y convivir con las enfermedades neurodegenerativas, y para proporcionar una visión más global de la demencia.
Fue en septiembre del año 2009, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), que la Fundación Uszheimer, Albert Solé (Minimal Films), Nanouk Films, con la colaboración de ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya), llevaron a cabo la presentación del Premio Solé Tura para documentales de nueva creación alrededor de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, y otras patologías neurodegenerativas asociadas al envejecimiento.
El Brain Film Fest organiza y otorga el Premio Solé Tura con el objetivo de promover la creación audiovisual sobre las enfermedades y condiciones del cerebro.
El jurado que ha decidido los ganadores del XIII Premio Solé Tura, está formado por la directora, guionista y actual presidenta de la Academia del Cine Catalán, Judith Colell; el actor Brays Efe, conocido por su papel en ‘Paquita Salas’, que ha aportado su visión en el campo cinematográfico en la deliberación de los premios.
En el ámbito científico está José Luis Trejo, que dirige el Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto en el Instituto Cajal de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Y por último, la periodista Elianne Ros, directora del Área de Relaciones con los Medios de la Fundación La Caixa, también es miembro del jurado del Brain Film Fest 2023.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Más información: press@brainfilmfest.com
Origen de las imágenes:
Cartel publicitario del Brain Film Fest 2023, fotogramas de películas y cartel Brain Film Fest – Premio Solé Tura:
Gentileza departamento de prensa del festival
Carteles publicitarios de diferentes películas
Ver:
> Brain Film Fest 2022 – XII Premio Solé Tura
> Carme Elías galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest
> ‘I Am Human’ – La película de los cyborgs – Brain Film Fest 2022
> El Alzheimer en ‘Supernova’ – Película que ha inaugurado el Brain Film Fest 2022
> La musicoterapia sirve para tratar el Alzheimer
> La Enfermedad de Alzheimer – Terrible impacto familiar
> Investigación genética y nuevas vías en el tratamiento del Alzheimer
> Enfermedad de Alzheimer – Células cerebrales más vulnerables
> El ejercicio terapéutico y sus beneficios en la demencia
> Síndromes geriátricos frecuentes y cómo prevenirlos
> Terapia con música, muñecas y mascotas robot – Envejecimiento saludable
> El cerebro y la pérdida de memoria – Ejercicios
1 – 16-02-2023