Terapia con música, muñecas y mascotas robot – Envejecimiento saludable

Las personas con demencia pueden emplear la terapia con música para activar el recuerdo de momentos importantes vividos en su vida

[Familia – Tercera Edad]

 

Desde hace más de un año, en el centro ILUNION Sociosanitario Parla, se llevan a cabo varias intervenciones no farmacológicas enfocadas en prevenir o tratar aquellos aspectos físicos o psíquicos que afectan a las habilidades y capacidades de la persona con deterioro cognitivo moderado/severo, y que ponen en riesgo su autonomía y su autoestima, entre otros.

Por el momento, estamos trabajando con tres terapias:

> la terapia con música

> la intervención con muñecas

> la intervención con mascotas robot

El objetivo principal por el cual aplicamos estas tres intervenciones es el de mantener preservadas durante el mayor tiempo posible las capacidades y habilidades cognitivas y funcionales de los residentes.

También nos ayudan a fomentar las relaciones interpersonales, y disminuir posibles trastornos conductuales asociados a la demencia.

 

Los beneficios de la música

Los principales beneficios que hemos observado entre los residentes con los que llevamos a cabo estas terapias han sido: mejora en la autonomía, en la autoestima y en el bienestar emocional y conductual.

También hemos observado una mejora en las actividades de la vida diaria y calidad de vida en el centro. Veamos con más detalle las terapias aplicadas:

La utilización de la música de forma activa o pasiva está dirigida a estimular capacidades cognitivas, a provocar un refuerzo afectivo y mejorar el estado físico.

La terapia musical que se realiza consiste en el uso de la música y /o de sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía, armonía) con un grupo.

Esto facilita y promueve la comunicación, el aprendizaje, la movilización, la expresión u otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de lograr cambios y satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.

 

Activar recuerdos

Las personas con demencia pueden emplear la música para activar el recuerdo de momentos importantes vividos en su vida.

Con frecuencia, podría parecer que estos recuerdos de vivencias y sensaciones ya hubieran desaparecido de la memoria de esas personas, pero no es así.

La música puede reactualizarlas y rescatar esos recuerdos con suavidad a su conciencia de manera satisfactoria.

Entre los objetivos de este tipo de intervención se encuentran: desarrollar destrezas manipulativas finas y favorecer el conocimiento físico, emocional, intelectual y social de uno mismo.

También desarrollar la atención a uno mismo, a otros y al entorno físico; la expresividad emocional, fomentar las relaciones interpersonales, favorecer la comunicación verbal y no verbal, y aumentar la autoestima entre otros.

El escuchar canciones de su vida, cantarlas e incluso bailarlas, son actividades que activan de forma natural la atención auditiva, el lenguaje comprensivo y expresivo, la memoria, el movimiento consciente y la afectividad vinculada a dichas canciones.

La música, además de proporcionar a las personas con demencia mucha calidad de vida en el aspecto emocional, les puede calmar, activar y ofrecer bienestar y sentimientos positivos en la relación con los demás.

 

Terapia con muñecas y mascotas robot

Durante la intervención con terapia con muñecas y mascotas robot debemos tener en cuenta la historia de vida de cada residente, favoreciendo la conexión con el entorno, las relaciones interpersonales y la comunicación.

Estas terapias se desarrollan en base a los proyectos vitales de los mayores, desde el respeto a su dignidad e individualidad y siguiendo el modelo de ‘Atención Centrada en la Persona’.

La terapia debe ser valorada y supervisada, siempre, por un profesional formado en este tipo de terapias.

Se puede realizar de manera individual, por ejemplo, en momentos de alteración conductual (ducha, alimentación, sueño), así como de manera grupal, para favorecer relaciones y vínculos sociales.

 

Beneficios de estas terapias

Dentro de los principales beneficios de este tipo de terapias se encuentran: reducir la ansiedad y el estrés, así como el sentimiento de soledad, mejorar la autoestima y la comprensión sobre sí mismo.

Se refuerza su autoconcepto, su autocontrol, así como las capacidades físicas de las personas mayores. Mejora el estado de ánimo de los usuarios y se evidencia un aumento del nivel de actividad.

Favore el abordaje de los síntomas negativos de la demencia, estimula las capacidades cognitivas y el desarrollo de interacciones sociales, mejorando las relaciones sociales de los diferentes usuarios, con el fin de mantener en la medida de lo posible las actividades básicas de la vida diaria.

La conexión terapéutica con la muñeca o con la mascota robot se puede encontrar en muchas acciones como besos, caricias, cantar, hablar, acunar, sonreír, etcétera.

Este tipo de conductas siempre han de ser percibidas como conductas terapéuticas. Es importante indicar que no son conductas de juego, sino que tienen un objetivo terapéutico, cuyo uso debe ser evaluado en función de las reacciones que experimente la persona.

 

 

Nuria Muñoz Gallardo 
Licencia en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),
Máster en Gerontología y Atención a la Tercera Edad por la U.N.E.D,
Licencia de Ejercicio en T2E – Fundación María Wolff; Miembro destacado de I+D (Investigación y Desarrollo) en Fundación María Wolff.
Formación en Música para Despertar, Terapia con muñecas y mascotas robot.

Artículo publicado en Geriatricarea  

Página de origen de la imagen:
Comunicación y demencias

Ver:

> Mayores – Practicar ejercicio físico regularmente mejora la salud   
> La musicoterapia sirve para tratar el Alzheimer   
> Detección precoz Alzheimer – El 94% de españoles querría saberlo   
> Aducanumab – Aprobación de este fármaco (sintomático) contra el Alzheimer  
> La depresión en mayores de 85 años
> Personas mayores – Pataforma de Acompañamiento Telefónico
> La osteoporosis – Una enfermedad poco diagnosticada
> Mayores de 65 años – La importancia de la alimentación
> Los problemas de envejecer – Diez reglas importantes   

Más:

  > Envejecimiento activo – Educarse para envejecer bien con uno mismo
> Las personas mayores de 65 años y las caídas
> Guía Alimentaria para Personas Mayores – Evitar la desnutrición
> Alternativa a la residencia para nuestros mayores 
> Trucos para cuando las personas mayores necesitan ayuda
> El cuidador perfecto – El cuidador es muy importante en la vida del anciano
> ‘La rebelión de los mayores’ – Paca Tricio
> Cuidadores familiares – Un trabajo invisible 
> La mortalidad en mayores de 65 años aumenta tras una fractura de cadera 
> Los centenarios pueden multiplicarse por cuatro en 2050