Personas mayores – Pataforma de Acompañamiento Telefónico
La prioridad de Amigos de los Mayores es mantener y enriquecer los vínculos afectivos de confianza con las personas mayores
[Familia – 3ª Edad]
Recordemos que desde Amigos de los Mayores se lanzó en 2020 la Plataforma de Acompañamiento Telefónico (PAT), una iniciativa que permite acompañar emocionalmente a miles de personas mayores de toda España.
Personas que sufren soledad no deseada, independientemente de su lugar de residencia y de la situación provocada por la pandemia.
Alianza entre Amigos de los Mayores y la aseguradora DKV
La PAT nace a partir de la integración de un proyecto impulsado en el inicio de la pandemia por la compañía aseguradora DKV.
Con esta iniciativa hemos colaborado y, bajo el nombre ‘Ningún Mayor Solo’, ha prestado atención emocional y psicológica a más de 548 personas mayores.
Desde Amigos de los Mayores heredamos la iniciativa impulsada por DKV, reforzando así el acompañamiento telefónico que ya se realizaba desde la entidad a través del voluntariado.
Otro activo clave de la PAT es que añade una nueva dimensión a nuestra actividad:
Al acompañamiento emocional, se suma ahora el asesoramiento psicológico profesional a personas mayores que sufren situaciones de especial vulnerabilidad, gracias a la colaboración de la Fundación Salud y Persona.
Además, en el marco de su colaboración con la PAT, desde DKV se lanzó un proyecto que fomentará el voluntariado telefónico entre sus empleados, mediadores y proveedores, así como en otros grupos de interés.
Teléfono, el gran protagonista
En el contexto actual, la prioridad de Amigos de los Mayores es mantener y enriquecer los vínculos afectivos de confianza con las personas mayores y ofrecer apoyo emocional para reducir su sensación del aislamiento.
La PAT surge como un proyecto estratégico que complementa el acompañamiento presencial que realiza habitualmente la entidad.
Lo hace a través de un recurso, el teléfono, que ya formaba parte del día a día de las personas mayores y del voluntariado.
A raíz de la crisis sanitaria y social, esta plataforma de comunicación se ha convertido en el gran aliado para poder seguir llevando a cabo nuestra acción social.
Desde el mes de marzo de 2020, a través de la campaña ‘Llamadas contra el Silencio’, las más de 2.700 personas voluntarias de la entidad han realizado llamadas de acompañamiento emocional a más de 2.800 personas mayores.
Aislamiento y soledad no deseada: realidad agravada por la pandemia
En España, cerca de 2 millones de personas mayores viven solas, según el Instituto Nacional de Estadística. Y, de acuerdo con el ‘Estudio CIS-Imserso’, 6 de cada 10 personas mayores que viven solas reconocen sentir soledad.
A estos datos hay que sumar la situación provocada por la pandemia, las dificultades para ver a familiares y amigos, o los confinamientos temporales, tanto en domicilios como en residencias, unas medidas que no tienen las mismas consecuencias para todos.
Un gran número de personas mayores que viven solas cuentan con una red social muy reducida, y el contexto actual ha empeorado su situación, provocando situaciones de aislamiento.
Este es un factor determinante para la soledad no deseada, problemática contra la que Amigos de los Mayores lucha desde 1987.
En consecuencia, durante la pandemia ha aumentado de forma significativa el número de personas mayores que han solicitado acompañamiento.
Igualmente han aumentado las personas que han mostrado interés en realizar voluntariado en la entidad.
Recurso de alcance estatal
Uno de los objetivos de la PAT es, precisamente, dar respuesta a muchas de las necesidades e intereses de las personas mayores y las personas voluntarias.
La plataforma permite realizar nuestra acción social en municipios en los que todavía no disponemos de sede física, o en zonas rurales poco accesibles por su ubicación geográfica.
De la misma manera, esta nueva plataforma facilita la participación de personas voluntarias que disponen de poco tiempo, o que tienen dificultad para desplazarse para poder desarrollar su actividad de voluntariado.
El objetivo a medio plazo de la PAT es estar presentes en las 17 comunidades autónomas del Estado, con el propósito de detectar las situaciones de aislamiento y de vulnerabilidad, y de poner este recurso al alcance de cualquier persona mayor que sufra soledad no deseada en España.
Un canal de muchas posibilidades
Albert Quiles, director de Amigos de los Mayores destaca las posibilidades que ofrece un canal de comunicación ágil y rápido como el teléfono.
Este canal, «convierte a la PAT en una oportunidad para llegar a muchas más personas mayores, y a todo aquel que quiera sumarse a nuestra lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores».
En este sentido, Quiles añade que «esta plataforma está abierta también a aquellas empresas o entidades que compartan nuestros valores y objetivos, y quieran contribuir a que las personas mayores que lo necesiten dispongan de acompañamiento emocional y psicológico».
Además de DKV y la Fundación Salud y Persona, también colaboran con la PAT las empresas Orange y Numintec.
Departamento de Prensa de Amigos de los Mayores
cbarbero@amigosdelosmayores.org
www.amigosdelosmayores.org
Página de origen de la imagen:
Yo Soy Mujer
VER:
> Super abuelos del Siglo XXI – De ‘profesión’ abuelos
> Los ‘abuelos canguro’ – Decálogo – Su papel fundamental
> La aparición de nuevas formas de ser abuelo
> Los ‘abuelos golondrina’ – Cambios de hogar en vacaciones
> ‘Buen Trato a las Personas Mayores’ – El Decálogo
> Trucos para cuando las personas mayores necesitan ayuda
> Hay más personas mayores que niños
> En el año 2030 un 25,7 por ciento de la población será mayor de 64 años
> Desnutrición en personas mayores – Suplementos nutricionales
> Vacunas mayores 60: Gripe, neumococo y herpes zóster
> Guía Alimentaria para Personas Mayores – Evitar la desnutrición
1 – 17-09-2020