Super abuelos del Siglo XXI – De ‘profesión’ abuelos
La sobrecarga familiar a la que llegan a estar expuestas muchas abuelas –y algunos abuelos- es la otra cara de este fenómeno
[Familia – 3ª Edad]
En las sociedades modernas, la figura de los abuelos se hace más imprescindible que nunca. Los llamados super abuelos encuentran en el crecimiento de sus nietos una nueva etapa en la que pueden desempeñar un papel esencial de amigos, confesores, transmisores del pasado y algunas veces, de auténticos educadores.
[…] A estos abuelos y abuelas del siglo XXI se les suele ver a las salidas de las guarderías o centros de educación infantil, en el parque o por la calle con carritos de bebé o de la mano de alguno de sus nietos.
Forman parte de los llamados abuelos-canguro que echan una mano cuando los padres están trabajando o disfrutando de algún tiempo de ocio. “Los abuelos ejercen el rol de padres sustitutos”, explica Sacramento Pinazo, profesora de psicología en la Universidad de Valencia, “a veces los abuelos son considerados como segundos padres”. […]
Padres y abuelos
En la actualidad, tanto el abuelo como la abuela juegan un papel preponderante y casi irremplazable en el desarrollo del niño. Son la cara del cariño, de la ternura, de la complicidad y del amor incondicional.
Muchas veces los roces surgen entre padres y abuelos en lo relativo a la educación de los nietos. Los primeros, pueden caer en el error de pensar que los abuelos no pueden tomar ningún tipo de decisión en la educación de los hijos. Los segundos, pueden llegar a un abuso de responsabilidad sobre los pequeños.
Aquí te damos algunas pautas para que puedas sacar el máximo beneficio de la relación con los más mayores:
> Delimita las horas de comida y los horarios de sueño para evitar equívocos.
> Explícales como deben preparar los alimentos, hazles una lista de lo que pueden comer los niños y lo que no, apúntales el volumen de los biberones y cómo lavarlos o esterilizarlos.
> Facilítales una hoja con todos los teléfonos de interés: no sólo los de los padres sino también el del pediatra y el de emergencias.
> Sé comprensivo, los abuelos que son primerizos están deseando ayudar pero muchas veces no saben cómo. Son tus aliados pero deben entender que hoy eres madre o padre además de su hijo o hija.
> A pesar de que muy a menudo escuches “en mi época…” no supongas que sus ideas son obsoletas o ridículas. Ellos tienen la experiencia de haber criado a sus hijos pero deben aprender cosas nuevas que nunca experimentaron.
> Y recuerda: la función de educar a los nietos corre en su mayoría por cuenta de los padres. El papel del abuelo es dar cariño, ternura y confianza a sus nietos.
¿Esclavos del siglo XXI?
[…] La sobrecarga familiar a la que llegan a estar expuestas muchas abuelas –y algunos abuelos- es la otra cara de este fenómeno. El papel de los abuelos, en circunstancias normales, debe ser el de transmisor de la memoria familiar y de la experiencia, complementando a los padres en la educación de sus hijos.
Pero, nunca remplazándola. Asumir responsabilidades excesivas por parte de los abuelos puede conllevar consecuencias como cuadros de estrés, cansancio e incluso un mayor riesgo de desarrollar infarto de miocardio y otras enfermedades coronarias. Los padres deben ser conscientes de las limitaciones a la hora de pedir ayuda a los abuelos.
Los cambios sociales, como la incorporación de la mujer al mundo laboral o las relaciones a distancia, hacen que muchas veces se abuse de la responsabilidad de los abuelos, a pesar de que, como nos explica el abogado Antonio Acevedo, especialista en el campo de las relaciones familiares entre nietos y abuelos, “la participación de los más mayores en el crecimiento de los nietos se hace en la época actual más indispensable que nunca”.
¿Dónde está mi nieto?
Antonio Acebedo es abogado especialista en temas de custodia por parte de los abuelos. En su despacho, junto a una entrañable foto en blanco y negro de su abuela, “…falleció a los 102 años”, nos da su opinión: “La función de los abuelos de transmisión de las raíces familiares cobra mucha importancia, sobre todo por la cantidad de divorcios y separaciones que se dan hoy en día. Los abuelos suponen un punto de referencia fijo en la unidad familiar; aunque ésta esté cambiando por una ruptura matrimonial o cualquier otra circunstancia”.
Para Acevedo, “cortar el vínculo entre nietos y abuelos sería negar una cercanía, una ternura y un cariño fundamental para los niños”.
Pero no todos los abuelos pueden disfrutar del crecimiento de los pequeños de la familia. Acevedo nos explica como cada día llegan a su despacho “abuelos llorando a los que se les parte el corazón porque no pueden ver a sus nietos”.
El origen de estos conflictos es la separación del matrimonio o la muerte de uno de sus hijos. Hasta la reforma del código civil a finales de 2003 por la que se garantiza de forma expresa el derecho de visita de los abuelos, la relación entre abuelos y nietos estaba muy desprotegida a nivel legal.
La defensa del derecho de visitas de los abuelos a los nietos surge por una experiencia propia de Antonio Acevedo, “tenía una prima hermana que falleció muy jovencita, tenía una niña. Al poco tiempo, el padre les dice a mis tíos que se va a volver a casar y que no quiere volver a saber de ellos”.
Después de un complicado proceso legal, Acevedo consiguió un régimen de visitas para esos abuelos sentando un precedente en lo que a casos de relaciones entre nietos y abuelos se refiere.
Pero son otros muchos los abuelos que acuden a su despacho con casos parecidos, “sobre todo cuando ha fallecido el hijo de una manera trágica, los abuelos se sienten continuadores del progenitor fallecido”.
Poco a poco la sociedad y la ley van dando ese apoyo, tan merecido, al papel de la tercera edad dentro de la familia. Un rol de soporte emocional, de transmisor de la unidad familiar y de modelo de envejecimiento cada vez más demandado por las sociedades modernas.
Abuelos con paga
En Estados Unidos es muy normal que los abuelos reciban algún tipo de retribución económica por cuidar de los nietos. Tanto es así que los abuelos suelen tener un seguro sobre este ‘oficio’ para evitar posibles reclamaciones y demandas de los padres. […]
Día de los Abuelos: 26 de julio
Original publicado en la revista online todopapas.com
Fuentes:
Sacramento Pinazo, profesora de psicología en la Universidad de Valencia
Antonio Acevedo, abogado especialista en temas de custodia
Página de origen de la imagen:
ibescosocial.com
VER:
> Los ‘abuelos canguro’ – Decálogo – Su papel fundamental
> La aparición de nuevas formas de ser abuelo
> Los ‘abuelos golondrina’ – Cambios de hogar en vacaciones
> ‘Buen Trato a las Personas Mayores’ – El Decálogo
> Hijos más solidarios – 5 claves para conseguirlo
> Educar a los hijos – El ‘no’ es fundamental
> Trucos para cuando las personas mayores necesitan ayuda
> Hay más personas mayores que niños
> En el año 2030 un 25,7 por ciento de la población será mayor de 64 años
> Asociación de Abuelos Separados de sus Nietos
Presidenta: Guadalupe de la Fuente, abogada
7 – 24-05-2018
6 – 23-07-2017
5 – 11-09-2016
4 – 09-06-2015
3 – 17-02-2014
2 – 01-11-2012
1 – 04-04-2012