La escritora Alicia Giménez Bartlett – Sus novelas de género policíaco
La escritora Alicia Giménez Bartlett da una visión femenina y feminista de la novela policíaca española.
[Cultura – Literatura / Mujeres Hoy]
La escritora Alicia Giménez Bartlett, nació en Almansa, Albacete, el 10 de junio de 1951. Giménez Barlett es conocida especialmente por sus novelas policíacas protagonizadas por la inspectora de policía Petra Delicado.
Estudió Filología Española en la Universidad de Valencia y se doctoró en Literatura Española por la Universidad de Barcelona con una tesis titulada ‘La Narrativa de Gonzalo Torrente Ballester’, dirigida por José Manuel Blecua Teijeiro.
En 1984 publicó su primera novela, ‘Exit’ (Seix Barral), y en 2022, la última: ‘La presidenta’ (Alfaguara). ‘La mujer fugitiva’ (Destino, 2024), ha sido la 13ª novela de la serie Petra Delicado.
El inicio de la serie policíaca con Petra Delicado de protagonista
La lectura de ‘La jota de corazones’ de Patricia Cornwell la convenció para iniciar una serie de novelas policíacas con la inspectora de policía Petra Delicado como protagonista.
Ha escrito trece obras cuya protagonista es Delicado que han sido traducidas a 15 idiomas diferentes. Asímismo esta serie le ha reportado galardones como, en 2006, el Premio Women Fiction Festival de Matera Award (Italia), y en 2008 el Premio Raymond Chandler (que anteriormente obtuvieron John le Carré y John Grisham).
En 1999 se rodó una serie de televisión de trece capítulos protagonizados por la actriz Ana Belén en el papel de la inspectora Delicado y Santiago Segura en el de su inseparable compañero Fermín Garzón.
Fue en los años noventa que la escritora Alicia Giménez Bartlett, creó el personaje de Petra Delicado, la popular inspectora que ha protagonizado ‘Ritos de muerte’ (1996), ‘Días de perros’ (1997), ‘Mensajeros de la oscuridad’ (1999), ‘Muertos de papel’ (2000) y ‘Serpientes en el paraíso’ (2002).
‘Un barco cargado de arroz’ (2004), ganó en 2006 el Premio Grinzane Cavour (Noir) a la Mejor Novela Extranjera. La serie continuó con ‘Nido vacío’ (2007), ‘El silencio de los claustros’ (2009), y ‘Nadie quiere saber’ (2013), ‘Crímenes que no olvidaré’ (2015).
Editorial Destino ha publicado ‘Mi querido asesino en serie’ (2017), la 11ª novela de la serie Petra Delicado; ‘Sin muertos’ (2020), la 12ª de la serie, y ‘La mujer fugitiva’ (2024), la 13ª novela de la serie.
Premios
Con ‘Una habitación ajena’, que recrea las tensiones entre la escritora lesbiana Virginia Woolf y su criada Nelly, obtuvo, en 1997, el primer galardón literario de su carrera: el Premio Femenino Singular, de la editorial Lumen. Por esta misma novela, se le concedió en 2004 el Premio internacional ‘Ostia, mare di Roma’.
En 2009 se le concedió el Premio Internazionale Fregene. La novelista ha cultivado el ensayo con obras como ‘El misterio de los sexos’ y ‘La deuda de Eva’.
En 2011 obtuvo el Premio Nadal por su obra ‘Donde nadie te encuentre’, una novela histórica sobre la vida de la guerrillera hermafrodita del maquis Teresa Pla Meseguer, alias ‘La Pastora’, que fue presuntamente violada en 1949 por la Guardia Civil.
La escritora Alicia Giménez Bartlett ganó, en el año 2015, el Premio Planeta, dotado con 601.000 euros, con ‘Hombres desnudos’, historia de la relación fatal de una pareja surgida en el entorno de la prostitución masculina.
Premio Pepe Carvalho*
El jurado, formado por Jordi Canal, Andreu Martín, Rosa Mora, Sergio Vila-Sanjuán, Daniel Vázquez Sallés y Paco Camarasa, decidió por unanimidad conceder el Premio Pepe Carvalho 2015 a la escritora Alicia Giménez Bartlett «por haber renovado la novela policíaca española, aportándole una visión femenina y feminista que ha resultado pionera en este ámbito.
Por haber creado dos personajes de ficción –la inspectora Petra Delicado y su inseparable Fermín Garzón– que a lo largo de sucesivas novelas se han ido consolidando hasta alcanzar un reconocimiento propio de las figuras clásicas del género, así como difusión internacional”.
Para el jurado “Giménez Bartlett es una relevante autora del género negro barcelonés en la línea de Manuel Vázquez Montalbán, en cuya memoria se falla este Premio”.
Origen del Premio
El Premio Pepe Carvalho quiere hacer un reconocimiento especial a autores nacionales e internacionales de prestigio y trayectoria reconocida en el ámbito de la novela negra.
Este galardón constituye un homenaje a la memoria del escritor Manuel Vázquez Montalbán y a su célebre detective Pepe Carvalho. El fenómeno Carvalho contribuyó enormemente al resurgimiento, durante los años setenta, de la novela negra europea, se convirtió en una parte significativa de la educación sentimental de varias generaciones de lectores.
El personaje de Vázquez Montalbán también potenció en gran medida la ciudad de Barcelona como pionera en la renovación del género.
Qué dice la escritora Alicia Giménez Barlett
En una entrevista concedida a Silvia Llorente en 2018 en la que le preguntaba: «¿Cuándo se detecta que una está produciendo basura literaria?», la novelista argumentaba: «Te das cuenta enseguida. Un escritor tiene que ser autocrítico.
Si lo que busca es que lo que lleva entre manos sea, ya no diré perfecto, pero más o menos bien, decente, literario; se da cuenta a no ser que se dedique solo a repetir una fórmula de éxito y sacar pasta como sea.
A veces encuentras esa fórmula y el editor te dice: ‘Sigue así, has dado en el blanco’. Yo en veinte años he hecho diez novelas. Me lo he tomado con calma y he procurado no meter la pata (que quizá lo he hecho igualmente, pero esa ha sido la idea)».
Poco consumo cultural
Con respecto a que el consumo cultural de los españoles está bajando y si cree que la literatura ha cambiado desde que empezó, reflexiona: «Si tengo que hacer caso a las conversaciones con mis colegas, diría que todo es un siniestro total: la literatura va a desaparecer, los libros también; la gente está agilipollada.
Pero no lo sé. Tenemos que saber cautivar a los lectores, y eso se hace mal y poco. Hemos estado en una sociedad que no ha primado la cultura, donde el consumo ha sido lo primero: ‘Cómprate unas bambas y un libro ya te lo prestarán’. No es algo privativo de la literatura. Estamos en un momento muy salvaje y muy poco cultural.
Quiero ser optimista y pensar que leer no es una actividad del pasado. Veo niños pequeños para los que las pantallas no son una novedad y percibo el placer que les sigue produciendo tener un libro entre las manos, pasar las páginas, adivinar… leer. Es un mundo de seducción que no debe morir».
Día de las Escritoras: 15 de octubre
Día Mundial de los Amantes de los Libros: 9 de agosto
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Planeta Libros
Cartel promocional película
magazine.festivaldelgiornalismo.com
Ver:
> Alicia Giménez Bartlett – Su novela ‘Hombres desnudos’
> Alicia Giménez Bartlett recibe el Premio Pepe Carvalho 2015
> Martín Casariego Córdoba- La obra literaria del escritor
> Elvira Lindo – Autora premiada – Su novela ‘En la boca del lobo’
> Lorrie Moore presenta ‘Si este no es mi hogar, no tengo un hogar’
> ‘Disparos en la noche’ de Dashiell Hammett – Un tesoro literario
> Paul Auster fue uno de los escritores americanos más reconocido
> Ana María Matute – La mejor novelista de la posguerra española
> Marta Huelves – Enigmática investigación en ‘La memoria del tejo’
> Black Mountain Bossòst 2024 – Festival Cultural del Valle de Arán
> BCNegra 2024 – El espía en la ficción y en la realidad
> Màrius Serra y Oriol Comas i Coma – Charla en la BCNegra 2024
> ‘Una historia propia’ – Las increíbles vivencias de Donna Leon
> El comisario Brunetti y Donna Leon – ‘Cosecharás tempestades’
> Tana French – ‘El explorador’, un thriller muy especial
> El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Pepe Carvalho 2023
> ‘La cua de palla’ – Exposición retrospectiva de la colección
> Claudia Piñeiro – Premio Pepe Carvalho – ‘El tiempo de las moscas’, su última novela
> Patricia Gibney y su novela negra ‘No digas nada’
______________________
*Ganadores del Premio Pepe Carvalho:
Leonardo Padura (2023)
Don Winslow (2022)
Joyce Carol Oates (2021)
Juan Madrid (2020)
Claudia Piñeiro (2019)
James Ellroy (2018)
Dennis Lehane (2017)
Donna Leon (2016)
Alicia Giménez Bartlett (2015)
Andrea Camilleri (2014)
Maj Sjöwall (2013)
Petros Màrkaris (2012)
Andreu Martín (2011)
Ian Rankin (2010)
Michael Connelly (2009)
P.D. James (2008)
Henning Mankell (2007)
Francisco González Ledesma (2006)
Actualizado: 15-10-2024, 10-06-2024
Actualizado: 05-06-2022
10-02-2020
Actualizado: 15-01-2018
Actuaklizado: 15-01-2015
1 – 27.01-2015