El escritor Andreu Martín ganador del XV Premio Gaziel de Biografías y Memorias

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Literatura]

 

Auditorio de la Fundación RBA, Barcelona
Entrega del XV Premio Gaziel de Biografías y Memorias al escritor Andreu Martín
9 de junio de 2016  

premio-gaziel-biografia-2016-550-1
Fotografías: ©2016 L. Sedó

El escritor Andreu Martín, nacido en Barcelona en 1949, ha ganado el XV Premio Gaziel de Biografías y Memorias con la obra Ara com ara, tot va bé, memorias personales en las que ofrece un retrato extremadamente real de Barcelona.

Según el jurado, formado por el director de La Vanguardia, Màrius Carol, el editor Manel Martos, los historiadores Borja de Riquer y Josep Maria Muñoz, y el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuan, han tenido en cuenta, entre otras cosas, que el texto «está cargado de reflexiones didácticas, refrescantes y claras del autor sobre el oficio de escribir, siendo un magnífico retrato de la infancia y primera juventud de un escritor consagrado en su género y que nos ofrece un relato fresco ágil y ameno de la historia reciente de nuestro país».

El Premio le ha sido entregado por el conde Javier Godó, presidente del Grupo Godó Comunicación S.A. y presidente-editor de La Vanguardia, y por el presidente de RBA, Ricardo Rodrigo.

premio-gaziel-biografia-2016-550-2
Fotografías: ©2016 L. Sedó

Andreu Martín ha agradecido la asistencia del público y ha comentado que, dado que a él le encanta ‘copiar’ lo que le gusta de algunas personas: “una forma de reír, un manera de estar, algún gesto que me llama la atención… quizá os encontréis retratados en algún lugar del libro”

Los asistentes han podido conversar con el autor durante la cena-cóctel ofrecida por los anfitriones (RBA y el Grupo Godó) servida por el restaurante Vía Veneto.

El autor, a pesar de estar licenciado en Psicología, nunca ha ejercido esta profesión, dedicándose a escribir. A finales de los años sesenta, publicó, para la editorial Bruguera, guiones de historietas, y también hizo trabajos en revistas como Gran Pulgarcito, Mortadelo, Sacarino o Tío Vivo y realizó adaptaciones literarias en Joyas Literarias Juveniles.  

premio-gaziel-biografia-2016-550-5
Fotografías: ©2016 L. Sedó

En 1975 trabajó para la editorial Grijalbo Mondadori Junior traduciendo del francés los cómics de Jean-Michel Charlier y Jean-Pierre Gourmelen. Dos años más tarde fue cofundador de la revista de historietas Troya-Trocha, creando, junto con la ilustradora argentina Mariel Soria, el personaje de Sam Ballunga. Colaboró en las revistas Destino, Cambio 16, El Jueves, El Víbora, Cimoc, Comix Internacional o Rumbo Sur.

En 1979 se publicó su primera novela, Aprende y calla, que inició su camino en la novela negra. Su cuarta novela en este estilo, Prótesis (1980), que obtuvo el Premio Círculo del Crimen, fue llevada a la pantalla por Vicente Aranda con el título de Fanny Pelopaja (1984).

Martín escribió los guiones de las películas Estoy en crisis (1982), El Caballero de Dragón (1982) y Barcelona Connection (1988), que luego se convirtió en una novela homónima premiada con el Hammett de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos.

premio-gaziel-biografia-2016-550-3
Fotografías: ©2016 L. Sedó

Con el guionista Jaume Ribera, creó al detective adolescente Flanagan, publicadas hasta hoy doce novelas (1987-2009). La primera de ellas, No pidas sardinas fuera de temporada, ganó el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil (1989) y fue traducida al alemán, francés, griego, italiano, lituano, portugués y serbio. También al catalán, euskera y bable. Flanagan de luxe (1995), recibió el Premio Columna Jove; y Flanagan Blues Band (1996), obtuvo el Premio de la Crítica Serra d’Or.

El autor continúa escribiendo, especialmente género negro. Su novela Hat Trick (2008), donde lo mezcla con el deporte, ganó el Premio Marca de Novela Deportiva; y con Pompeya (2011), que fusiona la novela negra con la historia, obtuvo el Premio Sant Joan Unnim.

Los escupitajos de las cucarachas no llegan al séptimo sótano del pedestal donde se levanta mi estatua (2014), que retrata y critica la época que estamos viviendo, ganó el Premio de Novela Ciudad de Alcira.

Sus últimos libros publicados son Cómo escribo novela policíaca (2015), un manual muy personal para aspirantes a escritores, y La violencia justa (2016) su última novela.

premio-gaziel-biografia-2016-550-4
Fotografías: ©2016 L. Sedó

Ha ganado tres veces el premio Hammet de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos, que se concede anualmente durante la Semana Negra de Gijón, por Barcelona Connection (1989), El hombre de la navaja (1993) y Bellísimas Personas (2000), con el que también ganó el Premio de Novela Ateneo de Sevilla de ese año.

En 1993 ganó el premio alemán Deutsche Krimi Preis por la novela Si es no es; su novela erótica Espera, ponte así (2001) fue galardonada con el Premio La sonrisa vertical. En 2011 se le concedió el VI Premio Pepe Carvalho de novela negra al conjunto de su obra.

Escritor prolífico tanto en historietas, novela infantil y juvenil, como en novela para adultos donde ha tocado diversos géneros: el erótico, la ciencia ficción, el terror y la novela negra, mayoritariamente; ahora nos sorprende con sus memorias.

 

 

leo-shira-juny-2-2016

 

 

 

Del Equipo Torrese
Barcelona, 09-06-2016