El comisario Brunetti y Donna Leon – ‘Cosecharás tempestades’

«Como siempre, la sensibilidad del comisario Brunetti hacia el factor humano, evidente en su sentido de la responsabilidad hacia las víctimas y su empatía con casi todos los que encuentra, es lo que lleva al lector a encariñarse de él». Booklist.

[Cultura – Literatura]

 

Donna Leon en el caso número 32, último de la serie del comisario Brunetti titulado ‘Cosecharás tempestades’ (Planeta 2023), relata que un crimen reciente transporta al famoso comisario a su pasado en la Italia convulsa de los años 80.

En este caso el comisario Guido Brunetti se enfrenta a un pasado no resuelto que le fuerza a reflexionar sobre los ideales perdidos y los errores de la juventud, sobre la política y la historia italianas, y sobre los sucesos inesperados que a veces pueden conducir a una revelación.

 

El caso número 32: ‘Cosecharás tempestades’

En una fría noche de noviembre, Guido Brunetti recibe una llamada de su colega, el ispettore Vianello, alertándole de que ha aparecido un cuerpo en uno de los canales de Venecia.

Pronto se le asigna este caso de asesinato de un inmigrante del que no existe ni rastro en ningún registro oficial.

A medida que se amplía la investigación, Brunetti, Vianello, la comisaria Griffoni y la signorina Elettra, comienzan a reunir piezas de un rompecabezas que parecen tener poco en común, hasta que Brunetti tropieza con algo que podría resultar clave.

Ese hallazgo le transporta repentinamente a su época de estudiante en unos años ochenta marcados por la inestabilidad y el terrorismo político, pero también por la esperanza de construir, por fin, un mundo nuevo.

 

El comisario Brunetti

El personaje creado por Donna Leon, el comisario Brunetti, se dedica a combatir el crimen en su ciudad natal, Venecia, y sus alrededores.

Cada caso es una oportunidad para que la autora revele el lado oscuro y oculto de la realidad. El hecho de que pueda atacar sólo hasta cierto punto la corrupción endémica del sistema, convierte al comisario Brunetti en un hombre profundamente cínico, lo que no impide que vuelva a intentarlo una y otra vez. ​

El personaje nació por casualidad a raíz de una conversación mantenida con un director de orquesta, la cual le dio el argumento de su primera novela.

 

Sobre la autora

Donna Leon nació en Nueva Jersey el 28 de septiembre de 1942. En 1965 estudió en Perugiay Siena. Continuó en el extranjero y trabajó como guía turística en Roma, como redactora de textos publicitarios en Londres y como profesora en distintas escuelas norteamericanas en Europa y en Asia (Irán, China y Arabia Saudita).

Ha publicado, siempre en Seix Barral*, las novelas protagonizadas por el comisario Brunetti. Sus libros, por los que ha sido galardonada con el Premio Pepe Carvalho 2016, que han sido traducidos a veintitrés idiomas y han sido publicados en treinta y cinco países, son un fenómeno de crítica y ventas en toda Europa y Estados Unidos.

A pesar del éxito que tiene su comisario Brunetti en toda Europa, en Venecia, donde ha vivido casi cuarenta años, es casi un desconocido. La autora no quiso que sus obras se tradujeran al italiano y prefirió seguir viviendo con tranquilidad en esta maravillosa ciudad. Quería que en su barrio veneciano la siguieran tratando como a una vecina más.

Desde 1981 la autora ha residido en Venecia, pero hace pocos años se trasladó a un pueblecito en Suiza de 350 habitantes. Al porqué abandonó Venecia, respondió: “Me fui por los 30 millones de turistas. Se hizo imposible andar o salir a comprar queso”.

Según la escritora le obsesiona muchísimo el calentamiento global y lo que se le está haciendo al Planeta. «A nivel intelectual miro el mundo y tendría que estar loca para estar feliz con lo que veo, pero en mi pequeño mundo, mi vida es feliz. Tengo una vida privilegiada”.

 

Los últimos de la serie del comisario Brunetti

Los últimos títulos de la serie del comisario Brunetti son: ‘En el nombre del hijo’ (2019), donde Brunetti se enfrenta esta vez al conflicto de una herencia que oculta varios crímenes. Venecia: ciudad de riqueza… y de codicia. 

‘Con el agua al cuello’ (2020), un apasionante caso lleno de actualidad sobre la contaminación y la especulación del suministro de agua en Venecia.

‘Esclavos del deseo’ (2021), resulta que dos turistas estadounidenses han resultado gravemente heridas en un accidente mientras disfrutaban de un paseo nocturno en barca por la laguna veneciana junto con dos jóvenes italianos…

Y, por último, ‘Dad y se os dará’ (2022), donde Guido Brunetti se enfrenta, en una Venecia casi irreconocible por la pandemia, a los claroscuros de las ONGs mientras sobre el país vuelve a cernirse la sombra del crimen organizado, dispuesto a sacar tajada de la emergencia sanitaria.

 

Los otros libros

Aparte de la serie del comisario Brunetti ha publicado la novela ‘Las joyas del Paraíso’ (2012), una novela sobre la vida del compositor del siglo XVII Agostino Steffani. Un proyecto en común con la mezzosoprano Cecilia Bartoli, que grabó a su vez el disco ‘Mission’.

‘El Sabor de Venecia’ (2011), ha escrito el prólogo de la atípica guía ‘Paseos por Venecia’ (2008), El libro de ensayos ‘Sin Brunetti’ (2006) y ‘Sobre Venecia’ (2006).

 

Qué se ha dicho sobre Donna Leon:

«La dama del crimen más popular de la actualidad», El Mundo.

«Donna Leon nos pasea por Venecia como James Ellroy por Los Ángeles o Vázquez Montalbán por Barcelona: con un ojo acostumbrado a detectar lo que pasa al otro lado del espejo», Le Figaro Magazine.

«Novela negra de primer orden: intensa, relevante y llena de humanidad», The Guardian

«Donna Leon tiene una capacidad impresionante para retratar las complejidades sociales de Venecia, donde la corrupción es tan antigua, profunda y traicionera como los canales», Daily Mail

«No puedo entender a un fan de novela negra que no adore a Donna Leon«, Scotland on Sunday.

 

Que se dice de ‘Cosecharás tempestades’

«Donna Leon nos brinda otra porción deliciosa de la vida del juicioso comisario […]. ‘Cosecharás tempestades’ es tan ingenioso y sabio como todo lo escrito por esta autora. Leerlo te restaura el alma», The Times.

«De una excelencia elegante e innata», The Guardian.

«Una serie para disfrutar infinitamente, tanto con sus reflexiones sobre la justicia y la venganza como por su capacidad para hacerte sonreír», The New York Times Book Review.

«Como siempre, la sensibilidad de Brunetti hacia el factor humano, evidente en su sentido de la responsabilidad hacia las víctimas y su empatía con casi todos los que encuentra, es lo que lleva al lector a encariñarse de él de una manera muy diferente a como respondemos a la mayoría de los sabuesos de ficción […].

Resulta fácil entender por qué esta serie ocupa un lugar tan especial en el mundo de la ficción criminal. Durante varias décadas, Donna Leon ha visto crecer a un grupo de lectores que la adoran y que nunca se cansan de Guido Brunetti y su familia de colegas y seres queridos», Booklist.

«Donna Leon demuestra una vez más que no ha perdido ni un ápice de fuerza», Publishers Weekly.

«Pocos escritores de novela negra narran de una manera tan vívida y convincente como Donna Leon… Una de las series más exquisitas de la historia», The Washington Post.

 

 

Departamento de prensa
Seix Barral – Grupo Planeta
Anna Portabella – aportabella@planeta.es
Patricia Martínez – pmartinezcu@planeta.es

Página de origen de la imagen principal:
librosyya
Portadas libros

Ver:

> Donna Leon – ‘Esclavos del deseo’ – El caso número 30 de Brunetti 
> Donna Leon en el «Pregó de Sant Jordi 2014» 
> Rosario Villajos – ‘La educación física’ – Premio Biblioteca Breve 2023 
> BCNegra 2023 – Las dobles caras y las dobles vidas 
> Festival Black Mountain Bossòst 2023
> Elena Poniatowska y Doris Lessing – Escritoras y cronistas indispensables
> ‘En la boca del lobo’ – Elvira Lindo y el desamparo infantil   
> Jo Nesbø – El escritor noruego y su novela ‘Eclipse’  
> ‘La química de lo bello’ de Deborah García Bello 
> Jorge M. Reverte – Creó al periodista Julio Gálvez 
> Liliana Blum – Su novela negra feminista ‘Cara de liebre’   
> Tana French – ‘El explorador’, un thriller muy especial 

___________________

*La serie del comisario Brunetti:

‘Muerte en La Fenice’ (1993), que obtuvo el prestigioso Premio Suntory a la mejor novela de intriga.
‘Muerte en un país extraño’ (1993).
‘Vestido para la muerte’ (1994).
‘Muerte y juicio’ (1995).
‘Acqua alta’ (1996).
‘Mientras dormían’ (1997).
‘Nobleza obliga’ (1998).
‘El peor remedio’ (1999).
‘Un mar de problemas’ (2001).
‘Amigos en las altas esferas’ (2002), Premio CWA Macallan Silver Dagger.
‘Malas artes’ (2002).
‘Justicia uniforme’ (2003).
‘Pruebas falsas’ (2004).
‘Piedras ensangrentadas’ (2005).
‘Veneno de cristal’ (2006).
‘Líbranos del bien’ (2007).
‘La chica de sus sueños’ (2008).
‘La otra cara de la verdad’ (2009).
‘Cuestión de fe’ (2010).
‘Testamento mortal’ (2011).
‘La palabra se hizo carne’ (2012).
‘El huevo de oro’ (2013).
‘Muerte entre líneas’ (2014).
‘Sangre o amor’ (2015).
‘Las aguas de la eterna juventud’ (2016).
‘Restos mortales’ (2017).
‘La tentación del perdón’ (2018).
‘En el nombre del hijo’ (2019).
‘Con el agua al cuello’ (2020).
‘Esclavos del deseo’ (2021).
‘Dad y se os dará’ (2022).
‘Cosecharás tempestades’ (2023).