‘Viaje a alguna parte’ – Collage fílmico de Helena de Llanos

‘Viaje a alguna parte’ es un collage que mezcla documental y ficción con la presencia y ausencia de Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen, firmado por su nieta, Helena de Llanos

[Cultura – Cine]

 

Helena de Llanos, cineasta y nieta del mítico actor, director y escritor Fernando Fernán Gómez, escribió, dirigió y protagonizó ‘El viaje a alguna parte’ (2021), una película collage que mezcla documental y ficción con la presencia y ausencia de Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez.

Fernán Gómez fue un referente en las artes escénicas españolas en su faceta de actor (‘El espíritu de la colmena’ y ‘La lengua de las mariposas’), como director (‘El viaje a ninguna parte’); y también por su trabajo de escritor con títulos tan conocidos como ‘Las bicicletas son para el verano’.

Comparte protagonismo con Emma Cohen, quien además de su compañera, fue actriz, escritora y directora. Un espíritu rebelde y creadora multidisciplinar no suficientemente reivindicada.

‘Viaje a alguna parte’ esta producida por Alguna parte, A.I.E., A Contracorriente Films, S.L., Enrique Cerezo P.C., Estela Films, S.L., Estela Producciones Cinematográficas, S.L., Lacoproductora S.L., y Pólvora Films, S.L.

Cuenta también con la participación de RTVE y el apoyo del ICAA y la Comunidad de Madrid. Se estrenó en España el 11 de febrero de 2022.

Fernando Fernán Gómez

Fernando Fernández Gómez, conocido por Fernando Fernán Gómez, nació en Lima (Perú), un 28 de agosto de 1921 y falleció en Madrid (España) el 21 de noviembre de 2007. Durante todo el año 2021 se le rindieron diversos homenajes al ser el centenario de su nacimiento.

Enrique Jardiel Poncela le ofreció en 1940 un papel como actor de reparto en su obra ‘Eloísa está debajo de un almendro’. Tres años más tarde le contrató la productora cinematográfica Cifesa y así irrumpió en el cine con la película ‘Cristina Guzmán’, dirigida por Gonzalo Delgrás, y ya al año siguiente le ofrecieron su primer papel protagonista en ‘Empezó en boda’, de Raffaello Matarazzo.

Fernán Gómez trabajó como actor, director, autor de teatro, director de escena, escritor y guionista. Fue asiduo de la tertulia del Café Gijón, y le gustaba la vida madriñena nocturna de los años cincuenta.

Compartió protagonismo con Analia Gadé en varias películas: ‘Viaje de novios’ (1956), ‘Muchachas de azul’ (1957), ‘Ana dice sí’ (1958) o ‘Luna de verano’ (1959). Debutó en la dirección con ‘Manicomio’ (1954) y dirigió con Analía Gadé como protagonista femenina las películas ‘La vida por delante’ (1958) y ‘La vida alrededor’ (1959).

 

Honores y premios

De su mano entró el cine en la Real Academia Española, de la que fue elegido miembro en 1984​ y tomó posesión del sillón B el 30 de enero de 2000. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 1995.

Recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, dos Osos de Plata a Mejor Actor y el Oso de Honor en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

También el Premio Donostiarra 1999 a la Trayectoria Profesional, y seis Premios Goya: al Mejor Director, Mejor Actor (2), Mejor Guión Original, Mejor Actor de Reparto y Mejor Guión Adaptado.

'Viaje a alguna parte' - Collage fílmico de Helena de Llanos

 

La película de Helena de Llanos

Una mujer joven hereda la casa de sus abuelos, una casa enorme y con ella, una serie de responsabilidades y sorpresas. Sin embargo, no ha heredado los talentos y destrezas de sus anteriores moradores. Afortunadamente, ellos siguen dentro de la casa y no tardarán en intervenir. Se llaman Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez.

En esta película, la protagonista llega a esta casa y se sumerge en su universo creativo.Tristán Ulloa da vida a Juan Soldado, personaje interpretado por Fernán Gómez en los años setenta.

En una escena en el jardín de la casa, participaron varias personalidades del entorno cinematográfico español que admiran al actor, o bien trabajaron y compartieron amistad con él, como José Sacristán, Óscar Ladoire, Juan Diego, Tina Sáinz, Nuria Gallardo o Verónica Forqué.

El film nos presenta como lo cotidiano y lo imaginario se entremezclan, entrando y saliendo de películas, algunas conocidas, otras olvidadas, transitando por fragmentos entre el sueño y la vigilia, conversando con el pasado y el presente. Una aventura fílmica que nos recuerda la riqueza creativa y la enorme libertad de dos grandes artistas del siglo XX.

 

La casa, hilo conductor

‘Viaje a alguna parte’ es una inmersión profunda, real e imaginada, en la vida y la obra de Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen. Un viaje al interior de su universo.

Un viaje iniciático, camino, aprendizaje, historia familiar, desafío, muerte; la ausencia, la tensión, entre desaparecer y perdurar.

Todo ello está localizado en la casa de los protagonistas, ‘La Luna’, un escenario real presentado a través de la mirada personal de la realizadora que desde hace años vive rodeada de notas, dibujos, storyboards, guiones de rodaje, manuscritos, cintas magnetofónicas, planes de producción, premios…

Guiada por la memoria de sus abuelos, Helena de Llanos nos lleva por los rincones de este viaje. La casa es el hilo conductor y responsable de crear continuidad en la película. La puesta en escena incluye todos los interiores y exteriores de la casa, además de un rodaje directo a pie de calle.

La película obtuvo el Premio Especial Feroz Arrebato de No Ficción 2022

 

Qué se dijo del film

«Se mezcla lo real y lo ilusorio (…) Hay, en efecto, un propósito de homenaje, una recopilación de sentimientos y obra, un viaje hacia el peso del pasado, pero la trayectoria es confusa, enigmática. (…)». Oti Rodríguez Marchante, Diario ABC.

«De espléndida factura técnica (…) un trabajo excelso en lo documental y portentoso en lo meramente artístico (…) un triunfo estremecedor cuando se vuelve ‘meta’, es una de las mejores que ha dado nuestra no-ficción en años. (…). Matías G. Rebolledo, Diario La Razón.

«Un duelo que, en pantalla, huye del drama para abrazar la ternura. (…) la cineasta nos enseña generosamente sus vínculos amorosos (…) conmovedor ejercicio de la memoria. (…)». Paula Arantzazu Ruiz, Cinemanía

«Se atropellan escenas de películas, párrafos de libros, escenas de documental y otras que son pura ilusión en una cinta inclasificable, llena de amor (…)». Carmen L. Lobo, Diario La Razón

«Con este film híbrido, rebosante de cariño, osadía e imaginación, Helena de Llanos se sumerge en esa república de las maravillas que crearon Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen en su casa madrileña». Alfonso Rivera, Cineuropa

 

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:
A Contracorriente Films
Wikipedia

Origen de las imágenes:
Cartel publicitario de la película 
Fotograma de la película ¡’Bruja, más que bruja!’
Fotograma de la película ‘Viaje a alguna parte’

Ver:

> ‘Vuelta a casa de mi hija’ – Divertida película de Éric Lavaine
> El ‘destape’ en el cine español – La película ‘Los años desnudos’   

> Ken Scott dirige el largometraje ‘Érase una vez mi madre’   
> ‘The Quiet Son’ – Premio a la Mejor Película del BCN Film Fest 2025 
> ‘El amor en su lugar’ – Dirigida por Rodrigo Cortés
> ‘Museo Hermitage: El poder del arte’ – Dirigido por Michele Mally  
> ‘Nine Lives’ (‘Nueve vidas)’ – Buenísima película para volver a ver   
> ‘Un espíritu burlón’ – Dirigida por Edward Hall 
> ‘Les beaux jours’ – Desafío a la invisibilidad de la mujer madura 
> ‘El médico de Budapest’ – Película dirigida por István Szabó
> L’HIFF – Barcelona Internacional Film Festival 
> ‘Envidia sana’ – Película dirigida por Daniel Cohen
> ‘Caramel’ (Sukkar banat) – Dirigida por la libanesa Nadine Labaki 
> ‘Una villa en la Toscana’ – Guión y dirección de James D’Arcy
> ‘Solo una vez’ – Película dirigida por Guillermo Ríos
> Pavarotti – Documental dirigido por Ron Howard
> ‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película

 

 

Actualizado: 31-08-2025
1 – 06-01-2022