‘Caramel’ (Sukkar banat) – Dirigida por la libanesa Nadine Labaki

Un mundo marcado y tradicionalmente femenino en el que se nos presentan mujeres, sus deleites y sus sufrimientos, su belleza y su decadencia

[Cultura – Cine – Películas para volver a ver]

 

‘Caramel’ (2007), caramelo, azúcar, agua y unas gotas de limón, es el título y la síntesis de la única película libanesa que he visto y que me resultó preciosa.

El film abre con una escena en la que unas manos de mujer están preparando caramelo. Las manos le dan vueltas y vueltas a los ingredientes mientras se derriten y forman un líquido espeso y dorado.

Terminado el proceso, la mujer extiende el caramelo sobre una superficie plana, le pega un pellizco a la mezcla y se lo lleva a la boca. Hasta ahí, nada inesperado; pero segundos después, con una espátula, coge otro poco de caramelo y lo extiende sobre la piel de otra mujer para hacerle una depilación.

La metáfora del dulce que sirve para dar placer pero también puede provocar un dolor agudo nos lleva desde el principio a un mundo marcado y tradicionalmente femenino en el que se nos presentan mujeres, sus deleites y sus sufrimientos, su belleza y su decadencia, y los esfuerzos (a veces del todo inútiles o incomprensibles) que hacen por amor.

 

La película

'Caramel'

El lugar donde ocurre la mayor parte de la historia de ‘Caramel’ es un salón de belleza en un barrio cristiano de Beirut. El nombre del negocio es Si Belle (Tan Bella)’, sólo que la letra B está casi caída y parece que se llama ‘Si elle’ (Tan ella).

Allí se desarrollan las vidas cotidianas de cinco mujeres libanesas y el público se ve envuelto en sus problemas: Layal (Nadine Labaki) es una de las peluqueras y trata desesperadamente de mantener una relación amorosa con un hombre casado, Nisrine (Yasmine Al Masri) se va a casar pero ya ha perdido su virginidad y no sabe qué va a hacer.

Rima (Joanna Mourkazel) es lesbiana y tiene dificultades para expresarse libremente, Jamal (Gisèle Aouad) se niega a aceptar su edad y Rose (Sihame Haddad), una costurera que trabaja al lado del salón de belleza y que ha dedicado su vida a cuidar de su hermana, acaba de conocer a su primer amor.  Pero, como ocurre en las buenas películas, lo importante no es sólo lo que les pasa a los personajes sino también cómo nos lo cuentan.

 

El interés por el otro

El barrio del salón de belleza es el microcosmos libanés que la directora ha escogido para contarnos algo de lo que significa precisamente ser de su tierra: profundamente multicultural y resistente.

Aunque no se hacen referencias directas a la guerra civil que duró desde 1975 hasta el 90, la ética de la película es la de apuntar hacia la convivencia tranquila de una población de orígenes étnicos variadísimos, con religiones diferentes, incluso con idiomas diferentes.

Por supuesto, el factor aglutinante es el interés por el otro, el amor generoso, el calor humano (como el calor que derrite los ingredientes del caramelo).

Podríamos pensar que ‘Caramel’ es una película de mujeres para mujeres, pero eso sería perderse precisamente una de las partes de toda ambivalencia. El interés que cada mujer tiene en otros (hombres y mujeres), no puede dejar de provocar un interés recíproco en su mundo íntimo.

Visualmente ‘Caramel’ combina los colores cálidos del sol filtrado por celosías o a cielo abierto con los ultramodernos neones que no suelen favorecer a nadie en particular precisamente por su frialdad.

La dedicatoria de la película “à mon Beirut” manifiesta una predilección del todo subjetiva de la que, al final, acabamos participando todos con la sensación de que, efectivamente, esa ciudad, y su gente, es “si belle” (tan bella) porque es “si elle” (tan ella).  

 

 

María Donapetry
Doctora en Filología Inglesa
Especializada en lengua, literatura y cine

 

Algo más sobre la película

La película está dirigida por Nadine Labaki (1974) que también escribió el guión junto con Jihad Hojeily y Rodney Al Haddad. La música es de Khaled Mouzanar y la fotografía de Yves Sehnaoui. Completan el reparto  Adel Karam, Aziza Semaan, Fatme Safa, Dimitri Stancofski,Fadia Stella e Ismail Antar.

‘Caramel’, la primera película de Labaki, es una amable tragicomedia, que obtuvo el Premio del Público y el Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián de 2007, después de proyectarse en la Quincena de Realizadores de Cannes. También fue candidata al Oscar por Líbano.

La película fue distribuida en más de 40 países, convirtiéndose en el film libanés más aclamado internacionalmente. La película fue recibida con grandes elogios en el Líbano y en todo Oriente Medio. Poco después de su estreno, Labaki se casó con Mouzanar Khaled, quien fue el que compuso la música del largometraje.

Según Nadine tuvo la gran suerte de conocer en Beirut a la veterana productora francesa Anne-Dominique Toussaint, que es el otro cerebro de ‘Caramel’.

«Presentaba allí un filme. Me preguntó por mis proyectos, le conté lo que quería hacer y fue como un ángel guardián enviado del cielo. Demasiado buena para ser cierto. Siguió escribiéndome, le envié una sinopsis, me aceptaron en el laboratorio de desarrollo de guiones del certamen de Cannes, me mudé a una residencia en París, rematé el libreto y ella continuó apoyándome. Soy una privilegiada porque Anne-Dominique me empujó» (El País, Babelia, 2008).

Nadine Labaki, es una de las directoras más conocidas en la industria de los videoclips árabes. Ha dirigido también ‘Where Do We Go Now?’, ‘Rio, I Love You segment: O Milagre’ y ‘Cafarnaúm’ (2018). Como actriz ha actuado en más de doce películas.

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Páginas de origen de las imágenes:
Wikipedia
Fotogramas de la película
Cartel publicitario de la película

Ver:

> ‘Una villa en la Toscana’ – Guión y dirección de James D’Arcy
> ‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película
> Héctor Abad Faciolince – ‘El olvido que seremos’ 
> ‘La mala educación’ – Recordando un Almodóvar repetitivo y reprocesado
> Patrick Shanley ha dirigido ‘Una canción irlandesa’ 
> ‘Envidia sana’ – Película dirigida por Daniel Cohen
> ‘Nomadland’ – La extraña ganadora de los Oscars 2021
> ‘Charulata – La esposa solitaria’, dirigida por Satyajit Ray 
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta
> ‘Nine Lives’ (‘Nueve vidas)’ – Buenísima película para volver a ver
> ‘Locas de alegría’ – La película de Paolo Virzì para volver a ver 

 

 

 

 

Rev. 09-08-2021
1 – 05-05-2008