Shark Alliance – Cercenamiento de las aletas de tiburón

Durante el proceso del cruel cercenamiento, se sube el tiburón a cubierta y se le cortan las aletas, se tira el tiburón al mar y muere desangrado

[Medio Ambiente]

 

La sopa de aleta de tiburón fue hace tiempo una exquisitez disponible sólo para los ricos, pero debido a la creciente clase media, es ahora un manjar habitual en bodas, banquetes y reuniones de negocios.

Así, un cuenco de sopa puede costar hasta $100 americanos, por lo que las aletas son una de las partes del tiburón que reportan más beneficio.

Como la carne del tiburón no es tan buena como la de otros peces y sus cuerpos abultan mucho y quitan espacio de cargamento, las aletas frecuentemente se cercenan.

Durante el proceso del cruel cercenamiento, se sube el tiburón a cubierta y se le cortan las aletas. El tiburón se vuelve a tirar al agua, en ocasiones aún vivo, para que se desangre y muera.

Esta brutal práctica también es increíblemente derrochadora: tan sólo se utiliza entre el 1 y el 5% del peso del cuerpo del tiburón, y se elimina una fuente de alimento esencial para muchas personas.

Además, sin las aletas no se puede identificar a muchos tiburones, lo que dificulta aún más su gestión pesquera.

Se calcula que cada año se cercenan entre 26 y 73 millones de tiburones, todo por un insípido producto que no es más que el ‘ala de un pez’ y que tan sólo sirve para dar un poco de consistencia a un caldo.

 

Shark Alliance

Shark Alliance es una coalición global sin fines de lucro fundada en 2006 por Pew Charitable Trusts* de organizaciones no gubernamentales dedicadas a restaurar y conservar las poblaciones de tiburones mediante la mejora de las políticas de conservación de tiburones.

La misión de Shark Alliance es asegurar lo siguiente:

> Límites de pesca de tiburones en consonancia con el asesoramiento científico y el enfoque de precaución, incluidas políticas más estrictas para prevenir el cercenamiento de las aletas de los tiburones.

> Orientaciones sobre salvaguardias y conservación de tiburones a través de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).

> Una resolución de las Naciones Unidas que incluya plazos ambiciosos para la implementación del Plan de Acción Internacional para los Tiburones y establezca las consecuencias de la inacción.

 

Objetivos conseguidos por la Shark Alliance

En 2009, Shark Alliance obtuvo una gran victoria cuando la UE adoptó un ‘Plan de Acción para la Conservación y Gestión de Tiburones’, preparando el escenario para mejoras radicales en las políticas de protección y gestión de la pesca de tiburones.

En 2013, después de años de debate y un complejo proceso político, la alianza logró el segundo de sus objetivos cuando el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de Pesca acordaron un reglamento que exigía que todos los tiburones capturados en aguas de la UE o por barcos de la UE a nivel mundial debían estar con las aletas adheridas naturalmente, sin excepciones.

La UE se está convirtiendo rápidamente en un líder mundial en la conservación de tiburones, y estos hitos importantes contribuirán en gran medida a garantizar un futuro sostenible para los tiburones.

Sin embargo, quedan asuntos pendientes para proteger a los tiburones a nivel mundial. Aunque la campaña Shark Alliance llegó a una conclusión exitosa, nuestros grupos miembros continúan educando y abogando por la conservación y gestión de tiburones en todo el mundo.

 

Petición a la UE sobre la prohibición de la pesca de tiburones

En 2019 Isabella Cavalletti presentó una petición sobre la prohibición de la pesca de tiburones y la venta de productos derivados de los tiburones, argumentando:

«Se pescan más de 100 millones de tiburones al año en el mundo y los Estados miembros de la Unión desempeñan un papel principal en el mercado de la carne de tiburón.

El tiburón, en tanto que predador, mantiene el equilibrio en los ecosistemas de los océanos. Con el descenso en su número debido a las capturas masivas, las consecuencias para los océanos pueden ser devastadoras.

Por lo tanto, solicita la prohibición de la pesca y la venta del tiburón y reclama total transparencia al informar sobre el tipo de pescado que se vende al consumidor».

 

Respuesta a la petición

La petición fue admitida a trámite el 24 de abril de 2019 y la respuesta de la Comisión se dió el 28 de octubre de 2019.

Normas relativas a los tiburones dentro de la Unión y a nivel internacional:

La Unión Europea se ha comprometido a luchar por la conservación y la gestión sostenible de los tiburones, de forma similar a otros recursos biológicos marinos, tanto dentro como fuera de la Unión.

Como se puede ver, en el marco de la Política Pesquera Común (PPC) de la Unión, la estrategia para la conservación y gestión de los tiburones se articula en torno a los siguientes ámbitos de acción claves:

i) La protección rigurosa y la conservación de especies de tiburones amenazadas;

ii) la gestión sostenible de las especies comerciales (pesca dirigida o captura accesoria);

iii) la mejora de la recogida de datos específicos de las especies;

iv) el apoyo a la investigación relacionada con la biología, la ecología y la gestión de los tiburones;

v) el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales pertinentes;

vi) la trazabilidad y la certificación de los productos de tiburón capturados de manera sostenible

Ver todo el documento: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/PETI-CM-643043_ES.pdf

 

Prohibición del desembarque y comercialización del tiburón marrajo dientuso

WWF España, publicó el 29 de enero de 2021: La UE prohibe el desembarque y comercialización de marrajo dientuso del Atlántico Norte en 2021 bajo el amparo del Convenio CITES sobre comercio de especies amenazadas.

Y esta semana, Nature publicaba un artículo científico que afirma que la sobrepesca es la principal causa de que los tiburones y rayas pelágicos estén desapareciendo a gran velocidad de nuestros océanos.

Según el artículo, desde 1970 la abundancia de estos tiburones y rayas ha disminuido un 70%, lo que aumenta gravemente el riesgo de su extinción ecológica. Esta pérdida de biodiversidad y funcionalidad ecológica conlleva un gran impacto en la salud del océano en su conjunto.

Cuotas de comercio

[…]  En 2019, el marrajo dientuso pasó a formar parte del Anexo II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

En aplicación del nuevo estatus de la especie, la autoridad científica del Convenio CITES en España estableció una cuota de comercio de 350t para 2020, asumiendo unas capturas totales de 700t en el Atlántico norte.

[…] A finales de 2020, tras el fracaso de ICCAT en adoptar nuevas medidas de conservación, las autoridades CITES europeas acordaron establecer una cuota cero de comercio para 2021.

Esto, en la práctica conlleva que desde el 1 de enero no se puede desembarcar marrajo del Atlántico norte por parte de la flota europea, ni importar o (re)exportar de otros países como Marruecos.

[…] España concentra la mitad de las capturas de marrajo dientuso del Atlántico norte y, por ello, tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como el sector del palangre de superficie tienen una gran responsabilidad en la situación de la especie, y por tanto en su recuperación.

La Unión Europea – con el 65% de las capturas-, debe a su vez apoyar la adopción de estas medidas a nivel internacional a través de ICCAT a lo largo de 2021.

 

>> Shark League celebra las nuevas medidas del Gobierno español para proteger a los marrajos en peligro de extinción

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Páginas de origen de las imágenes:
ElInformador
VivaLeBio 
Ecologistas en Acción

_______
*Entre sus miembros se encuentran The Pew Charitable Trusts, The European Elasmobranch Association, MarViva, The Ocean Conservancy, Oceana, PADI International, Project AWARE Foundation y The Shark Trust.

Ver:

> Plásticos en aguas españolas – Peligro de acumulación masiva   
> Reducir el consumo de carne frenaría el cambio climático
> Déficit ecológico – El Planeta en números rojos
> Formaldehído – Sustancia química cancerígena – Aditivo en muchos productos
> Hope Jahren – ‘El afán sin límite’ – Cuidar el Planeta
> Prohibición plásticos que dañan el medio marino – Oceana 
> Plaga de plásticos en las profundidades marinas de Europa
> Beth Greer – ‘La casa natural’ – Salud, hogar y el Planeta      

Ver más:

> Consumo post Covid-19 – Un consumidor más consciente
> Gabi Martínez en tierra de pastores en ‘Un cambio de verdad’ 
> Vegetales que crecen antes de 60 días – Crisis alimentaria
> La Carta de la Tierra – Los fundamentos amenazados
> El cambio climático y el coronavirus – Percepción mundial  
> La Carta de la Tierra – Responsabilidad compartida – Principios
> Fred Vargas – Autora de ‘La humanidad en peligro’ 
> Alerta con el cambio climático – ‘European Green Deal’