Fred Vargas – Autora de ‘La humanidad en peligro’
“Una especie de necesidad implacable me impulsa con furia a escribir este libro”. Fred Vargas.
[Medio Ambiente / Mujeres Hoy]
Según el National Geographic en español de abril de 2022, las advertencias dejaron de plantearse para ‘un futuro cercano’. La emergencia climática es tan apremiante hoy, que el reporte de 2022 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) marcó como fecha límite el 2025 para que las emisiones de carbono lleguen a su máximo histórico.
Después de eso, aseguran los científicos involucrados, los gases de efecto invernadero deberían de caer de manera precipitada y profunda.
De lo contrario, es poco probable que el planeta sea habitable para 2050. La alarma de la institución, sin embargo, no es nueva.
Y lo que es más: el reporte anterior del IPCC aseguró que los cambios provocados son irreversibles, por lo que tendrán efectos en siglos y milenios venideros.
‘La humanidad en peligro’
En ‘La humanidad en peligro’, Fred Vargas, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018, incita a tomar partido sobre cuestiones como el cambio climático, el consumo responsable o la conciencia ecológica.
El libro, editado por Ediciones Siruela en 2020, aporta datos y estudios rigurosos con un balance aterrador, pero también soluciones que mejoren la situación.
La autora da un imponente salto narrativo para denunciar lo que llama “el crimen más gigantesco que jamás se haya podido concebir”.
«Es un espantoso crimen con trescientos tentáculos” que, una vez nombrados, serán difíciles de olvidar.
Ese es el eje clave que impulsó a Vargas a escribir ‘La humanidad en peligro’, un texto que bien podría considerarse un manifiesto donde, dejando al margen posturas políticas e ideológicas, plantea datos, consejos y una sólida llamada a la acción contra los excesos de determinadas prácticas, al mismo tiempo que insta a una más que necesaria moderación…
El ultimátum de la madre Naturaleza
Fred Vargas, con su habitual agudeza, nos apela a intervenir y abrir los ojos ante algo inminente, algo que ya está aquí, la Tercera Revolución -“que se diferencia notablemente de las dos primeras (la Revolución Neolítica y la Revolución Industrial, para hacer memoria) en que ésta no la hemos decidido”-.
Nos anima a implicarnos en ella y ponernos en marcha: es el único modo de salvar la vida del Planeta y asegurar la supervivencia de nuestra especie. El ultimátum de la madre Naturaleza es claro: “O me salváis, o palmáis conmigo”. Y, claramente, hay mucho trabajo por hacer.
“En una novela policiaca, no hay nada más simple, dado que hago trampa, conozco el crimen a priori y, por lo tanto, no me cuesta nada encontrar la solución, pero, en lo referente a lo vivo en la Tierra, me encontré estupefacta frente al crimen más gigantesco que jamás se haya podido concebir…»
Fred Vargas asume en este ensayo el rol de denunciante comprometida ante la emergencia climática, y para ello se vale de datos rigurosos y un estilo tan directo como incisivo. Lo que se avecina no es una distopía de tintes literarios, es mas bien un desastre real que afecta a todo ser humano.
Dinero, crecimiento y desastre
Tras un serio y consensuado estudio, la autora vuelca en este libro los resultados de su investigación. Elocuente y resuelta, afronta sin tapujos una lucha en la que todos deberíamos estar (o sentirnos) implicados.
En una situación como la actual, cuando el futuro parece tan oscuro, tendemos a confiar (más que nunca quizás) en nuestros gobernantes, sin percatarnos de algo determinante, que estos van de la mano con las multinacionales…
La autora define dos flancos claramente enfrentados:
> Ellos -abarcando a nuestros gobernantes, aparentemente impotentes, y a los industriales multimillonarios a la cabeza de lobbies que los tienen bajo su control- y
> Nosotros, la Gente -millones de individuos diferentes y pensantes que, a ojos de aquellos, pasamos como una especie de masa anónima, inconsciente y crédula-.
Dinero y crecimiento se erigen entonces como piezas clave de un engranaje de poder donde Ellos siguen dominando, y Nosotros (empujados por una persistente publicidad) seguimos comprando y consumiendo, de todo y (lo peor) de cualquier manera.
Tomar iniciativas
Frente a gobernantes y multimillonarios y ante la previsible falta de acuerdos en las diferentes COP, somos Nosotros quienes, guiados por asociaciones y ONG’s, deberíamos tomar las riendas y actuar…
Fred Vargas considera vital recuperar el dinero que se escamotea vía impuestos, solo de esta manera será posible financiar la transición, ese cambio radical que se hace preciso en nuestras formas de vida.
«Y, desde hace por lo menos cuarenta años, los gobernantes dejan que esta carrera mortífera prosiga sin freno.
Hay que saber que un calentamiento de +4 ºC significa +10 ºC en los continentes; y la Tierra, que se habrá vuelto árida, enjuta y sofocante, será entonces inhabitable».
El inmoderado sistema agroalimentario, la escasez de agua, el agotamiento de las materias primas, la deforestación, la aparentemente irrefrenable emisión de gases de efecto invernadero… y el calentamiento global, consecuencia de esos negativos e incontrolados despropósitos.
Vargas revisa todos y cada uno de esos problemas (partiendo de cifras y fuentes fiables) y propone buenas prácticas que el lector consecuente debería adoptar.
Es más, le apela a dejar de ser mero espectador ante el drama que empezamos a vivir y pasar a ser protagonista de una lucha de la que todos seremos víctimas inocentes si no tomamos cartas en el asunto.
‘La humanidad en peligro’ se erige entonces como guía obligada, como reflexión a tener en cuenta, como iniciativa a aplaudir… La concienciación ecológica empieza en uno mismo.
“Huelga decir que el tiempo apremia más que nunca para poner fin definitivamente y con urgencia a nuestras emisiones de gases de efecto invernadero si queremos que la humanidad sobreviva”.
La autora
Fred Vargas (seudónimo de Frédérique Audoin- Rouzeau), nació en París en 1957. Estudió Historia y Arqueología, pero es internacionalmente conocida como autora de novelas policiacas.
Ha trabajado en el Centro Nacional de Investigación Científica Francés desde 1988 y posteriormente en el Instituto Pasteur. Además del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018, ha recibido otros numerosos galardones, entre los que destaca el prestigioso International Dagger, que le ha sido concedido en tres ocasiones consecutivas.
Tiene también el Prix Mystère de la critique (1996 y 2000), el Gran Premio de Novela Negra del Festival de Cognac (1999), el Trofeo 813 a la mejor novela en francés o el Giallo Grinzane (2006).
Sus libros han sido traducidos a múltiples idiomas con un gran éxito de ventas por todo el mundo, alguno de ellos incluso se han llevado al cine o adaptado a la televisión.
Figura indiscutible de la literatura policiaca contemporánea, de su producción narrativa podrían destacarse las series protagonizadas por ‘los tres evangelistas’ y el comisario Adamsberg.
Desde hace varios años, Fred Vargas se ha convertido en uno de los diez escritores franceses que más libros venden en todo el mundo. En total, las ventas de sus novelas superan los 5 millones de copias. ‘La humanidad en peligro’, es algo muy diferente: un potente texto sobre un tema de gran actualidad.
Lo que ha dicho la prensa
“‘La humanidad en peligro‘, con su llamativa portada, nos pone alerta y suena a advertencia. Sin agua ni alimento, nuestro planeta corre peligro. ¡No podremos seguir viviendo en él de aquí a final de siglo si no hacemos nada para reducir el cambio climático!”. Lire.
“La reina del género policiaco, Fred Vargas, deja de lado a su comisario Adamsberg para elaborar un balance alarmante de los efectos de nuestras sociedades productivistas sobre el planeta, volviendo a colocarse en lo más alto del palmarés. Está claro que su ensayo es de los más negros…”. L’Express.
“La novelista dedica un ensayo alarmante al cambio climático”. Paris Match.
“En esta ocasión, en ‘La humanidad en peligro’, la autora de novela policiaca ha cotejado miles de datos para dilucidar las batallas que quedan por librar”. Elle.
“Dejando de lado a su comisario Adamsberg, y tras meses de ‘investigación frenética’, Fred Vargas, lanza un grito de alarma sobre el futuro del planeta». L’Express.
“El agudo ensayo de esta escritora y científica nos lleva a reflexionar sobre nuestro estilo de vida. Nos invita a librar una batalla contra nuestros dirigentes y grupos de interés unidos en su obsesión neurótica por disimular lo que le espera a la humanidad en los próximos veinticinco años”. Clara Magazine.
Editorial Siruela
Departamento de Comunicación
Elena Palacios – epalacios@siruela.com
Página de origen de la imagen principal:
elgatopardoyelcambio.blog
Las demás imágenes cedidas por Editorial Siruela
VER:
> Alerta con el cambio climático – ‘European Green Deal’
> Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
> Prohibición plásticos que dañan el medio marino – Oceana
> La huella digital supone un 3% de las emisiones de CO2
> Cambio climático – Anny Cazenave, John Church y Jonathan Gregory
> Jonathan Safran Foer – ‘Salvar el mundo antes de cenar’
> La humanidad entra en déficit ecológico – El Planeta en números rojos
> La carta de la Tierra – Principios
> La carta de la Tierra – Los fundamentos amenazados
> Pérdida de biodiversidad marina a un ritmo sin precedentes
> Caz Frear – Presenta su segundo thriller ‘Corazón despiadado’
> Ruth Rendell – La que fue la gran dama del género negro
> Agatha Christie – ‘La Reina del Crimen’ creadora de dos grandes detectives
> Patricia Gibney y su novela negra ‘No digas nada’
> Alicia Giménez Bartlett – La novela policíaca escrita por una mujer
> Maj Sjöwall – Precursora de la literatura policíaca moderna
1 – 12-02-2020