Propiedades de las sales minerales – Manganeso, magnesio…
Las sales minerales representan un 4% del peso del ser humano
[Activa tu salud]
Las sales minerales (manganeso, magnesio, potasio, selenio y sodio) representan un 4% del peso del ser humano y cumplen una serie de funciones que son esenciales para la vida y el funcionamiento correcto del organismo: controlan el equilibrio hídrico evitando la deshidratación, intervienen en la composición de las hormonas, permiten el impulso nervioso (contracción y relajación de los músculos) y contribuyen a la formación de los huesos y los dientes.
Manganeso
Sirve para
mantener la integridad de las membranas celulares oponiéndose a la acción de los radicales libres.
Se encuentra
en el té, clavo, salvado, espinacas, piña.
Magnesio
Sirve para
ayudar a la formación de proteínas, a la producción y empleo de la glucosa y refuerza el tono muscular. Protege los huesos del envejecimiento, regula el ritmo cardíaco y tonifica los vasos sanguíneos. Mejora la inmunidad. Tiene un suave efecto laxante.
Es el responsable del equilibrio nervioso, para no tener carencia de él es preciso consumir 30 gr diarios de pan (mejor integral) o de cereales y tomar legumbres al menos tres veces por semana.
Es antioxidante, frena los efectos del envejecimiento del sol. Ingiriendo alimentos ricos en magnesio se refuerza la queratina del pelo y de las uñas.
Las personas con contracturas, dolores musculares o artrosis tienen que cuidar el equilibrio de calcio/magnesio.
Si se tiene la sensación de ir acelerado y habiendo dormido bien no se levanta descansado o si se padece insomnio, también habrá que controlar el equilibrio del magnesio.
Igualmente lo deberán hacer las personas afectadas de jaqueca, hipotensión o hipertensión.
Se encuentra
en el cacao, la soja, frutos secos, chocolate negro, pan integral, cereales, coco, germen de trigo, arroz integral, pescados azules, leche de vaca y en algunas aguas minerales.
Potasio
Sirve para
para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Además interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula (si se ingieren antibióticos o la píldora se provoca retención de líquidos) y mejora los músculos.
Se encuentra
en verduras y frutas frescas, espinacas, patatas, albaricoques secos, puré de tomate, frutos secos, champiñones, legumbres, cereales integrales, café soluble y chocolate.
Selenio
Sirve para
quien sufre carencia en períodos de embarazo y lactancia, los fumadores y los ancianos, los adolescentes y los que no siguen una dieta equilibrada. Previene la tensión alta, la subida de colesterol, problemas de corazón y cáncer. Junto con la vitamina E lucha contra los radicales libres.
Su falta puede provocar el envejecimiento prematuro.
Se encuentra
en el maíz, trigo, cebolla, leguminosas, espárragos, huevos, carnes rojas y productos de mar.
Sodio
Sirve para
mantener el balance de los sistemas de fluidos físicos. El sodio es necesario para el funcionamiento de nervios y músculos. Un exceso de sodio puede dañar nuestros riñones e incrementa las posibilidades de hipertensión.
El sodio es un componente de muchas comidas, por ejemplo la sal común.
Se absorbe fácilmente en una dieta normal. Nadie suele necesitar un aporte extra de sodio.
Se encuentra
en crustáceos, despojos, pescados y salazones.
© Leonor Sedó
VER:
> Propiedades de los minerales
> Magnesio y potasio – Refuerzan el organismo
> Ana María Lajusticia – El magnesio y la artrosis
> Vitaminarse y mineralizarse contra el cansancio
> El arándano rojo – Propiedades antiinflamatorias altos niveles de antioxidantes
> La soja y sus propiedades – Disminuye el colesterol en la sangre
> Propiedades de algunas semillas – Amapola, calabaza, chía, girasol, lino y sésamo
> Antienvejecimiento – Productos naturales – Copos de avena, germen de trigo, frutas, verduras, vitaminas…
> Propiedades de 50 alimentos que mejoran nuestra calidad de vida
> Nutrición básica – Los macro y micronutrientes
Páginas de origen de las imágenes:
deskarati.com/2012/08/13/fruity-science-halves-fat-in-chocolate
euroresidentes.com/Alimentos/espinacas.htm
8 – 10-04-2018
7 – 16-05-2017
6 – 13-04-2016
5 – 08-05-2015
4 – 02-09-2012
Rev.: 22–02–2009
2 P. 03-07-2008
1 P. 14-11-2005