Envejecimiento – Productos antienvejecimiento – 1
Propiedades contra el envejecimiento de los copos de avena, germen de trigo y frutas, ¿Qué pasa si nos faltan?
[Activa tu salud]
Hay diferentes productos naturales que nos ayudan a mantener nuestra salud y a retrasar los síntomas del envejecimiento (oxidación). Una alimentación variada aumenta el buen estado de salud general, pero si se conocen más específicamente las propiedades de los productos que existen en el mercado podemos adaptar mejor la alimentación a nuestras necesidades.
A continuación ofrecemos un informe completo sobre los bioflavonoides, flavonoides, copos de avena, fenoles, germen de trigo, lecitina de soja, te y frutas.
En la tercera edad
> Son necesarias menos calorías, pero las mismas cantidades de nutrientes.
> Se asimila mal el zinc, por lo que hay que consumir mariscos e hígado de pollo para compensar esta carencia.
> Los antioxidantes como la naranja y los cítricos son vitales (el boniato es también un poderoso antioxidante).
> Aumentar el consumo de agua para evitar la deshidratación.
> Las personas con un sistema inmunológico débil tendrían que consumir frutas o verduras de color rojo intenso o verde intenso. La razón está en que contienen vitamina C por lo que son antioxidantes y ayudan a combatir los estragos de la polución. Igualmente son primordiales para sintetizar el colágeno, que entre sus diferentes propiedades, tiene la de dar elasticidad a la piel.
En todas las edades es importante aportar, con la alimentación, todos los elementos necesarios para tener una buena salud y mantenerla tanto como sea posible. Invertir tiempo en conocer cómo alimentarnos mejor nos rendirá, a la larga, pingües beneficios.
Bioflavonoides contra el envejecimiento
Se hallan en la corteza de los cítricos. Combaten la fragilidad capilar (evitan la formación de cardenales y varices), estimulan las defensas frente a los virus y retardan la oxidación celular, o sea el envejecimiento.
Flavonoides
Los flavonoides o bioflavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que nos protegen del daño de los oxidantes, como los rayos ultravioletas cuya acción aumenta en el verano; la polución ambiental, con la presencia de minerales tóxicos, como el plomo y el mercurio; las sustancias químicas presentes en los alimentos: colorantes, conservantes, etcétera.
Como el organismo humano no puede producir estas sustancias químicas debemos obtenerlas de la alimentación o en forma de suplementos.
Incluir en la dieta varias porciones de vegetales (de la famlia de las coles, verduras de hoja verde, frutas rojas y moradas y cítricos) a lo largo del día.
Los flavonoides pueden hallarse en los siguientes extractos:
> Arándano
Fortalece la estructura de los capilares y venas; además se usa en ceguera nocturna y diurna y degeneración macular.> Gingko biloba
Ayuda en la pérdida de memoria, mala circulación, jaquecas, degeneración macular, zumbido de oídos y sindrome de Raynaud.> Cardo Mariano
De él se extrae la silimarina que mejora la función hepática; protege al hígado de las toxinas ambientales.> Crataegus
Es una buena fuente de antocianidinas y otros flavonoides; disminuyen la presión arterial por dilatación de los vasos sanguíneos, mejoran la función cardiovascular en caso de enfermedad cardíaca congestiva y reducen la angina de pecho.
Hasta donde se sabe los flavonoides son efectivos y sin contraindicaciones pero no se conocen las dosis ni lo que puede suceder con su toma durante largo tiempo. La utilización como suplemento nutricional o como fitoterapia debe realizarla el profesional.
Copos de avena
Contienen zinc, mineral muy eficaz contra la oxidación (combate los radicales libres). Contienen 14 miligramos de zinc por cada 100 gramos.
Fenoles (Contra el envejecimiento)
Son astringentes, desintoxicantes y antioxidantes. Se hallan en los ajos, la soja, el té verde y los cítricos.
Germen de trigo
Contiene fósforo, manganeso y vitaminas B1, B2, D, E, y K. Se utiliza para estados de desmineralización, anemias, astenias, enfermedades cardiovasculares, diabetes y neurosis.
La vitamina E se conoce como la vitamina de la longevidad por ser una sustancia antioxidante que protege las membranas celulares y otras sustancias presentes en las células. De esta manera incrementa la resistencia y energía muscular. Actúa sobre los órganos genitales mejorando sus funciones.
Lecitina de soja
Es un antioxidante natural que posee multitud de propiedades, una de las más destacadas es su intervención en el metabolismo del colesterol.
La lecitina de soja, debido a su importante acción emulsionante, interviene de forma activa en el metabolismo de las grasas, favoreciendo de forma natural la digestión de la grasa y su absorción, ayudando a que el colesterol no se deposite en los vasos sanguíneos.
La lecitina de soja, es una importante fuente de fósforo orgánico muy asimilable. Favorece la concentración en los trabajos intelectuales y en los que requieres esfuerzos mentales. Está indicada en los procesos de pérdida de memoria que puede producir el envejecimiento.
Té
Apenas contiene calorías. Es excitante, diurético y facilita la digestión. Es rico en sustancias antioxidantes que retardan el envejecimiento de las células.
Su contenido en flúor protege contra las caries. Protege también contra las enfermedades de las encías.
Su contenido en cafeína hace que, al tomarlo, disminuya la sensación de somnolencia y cansancio. Estimula las funciones intelectuales. Si se consume demasiado puede provocar nerviosismo.
La cantidad recomendada es de 3 tazas diarias y mejor tomarlas fuera de las comidas, ya que puede disminuir la absorción de minerales.
Frutas
Cítricos:
Contra los resfriados
Son ricos en antioxidantes, sobre todo en vitamina C. Ayudan a prevenir el cáncer de páncreas, recto, vejiga, pulmón y mama. Su pulpa tiene una pectina única que baja los niveles de colesterol.
La naranja, el limón y el pomelo reducen la duración del resfriado y ayudan a controlar la tensión arterial. Su contenido en fibra regulariza el intestino. Se aconseja incluirlos en la dieta de los diabéticos ya que la vitamina C arrastra las toxinas generadas por los transtornos metabólicos de la enfermedad.
Cerveza
El consumo moderado de esta bebida (con o sin alcohol) ejerce un efecto protector contra los procesos oxidativos gracias al lúpulo que contiene, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares, inflamatorias y degenerativas, además de disminuir los niveles de colesterol.
El lúpulo y la cáscara de cebada con los que se elabora la cerveza contienen polifenoles y melanoidinas, que tienen propiedades antioxidantes capaces de capturar radicales libres que son los causantes de muchas enfermedades, como la arteriosclerosis, cáncer, infarto de miocardio, inflamatorias, transtornos del sistema nervioso central como párkinson y alzheimer, envejecimiento…
Otro de los compuestos que se encuentra en la cerveza son los folatos que ayudan en la reducción del riesgo cardiovascular.
Fresa
Agente antivírico
> Contiene vitamina C, antioxidantes y fibra. Como las cerezas, uvas, moras y grosellas, contienen ácido elágico, capaz de frenar el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
> Como antioxidante previene la formación de colesterol y gracias a la fibra contribuyen a regular el funcionamiento del intestino y protegen del cáncer de colon y recto. Muchos de los componentes de las fresas actúan como agentes antivíricos.
> Diuréticas y depurativas. Regulan las funciones hepáticas, nerviosas y endocrinas. Tonifican la piel y son hipotensoras. Los diabéticos pueden consumirlas tranquilamente. Vitaminas C, A, B1 y B2, potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo y oligoelementos.
Manzana
Combate el colesterol ‘malo’
> Es una fruta rica en pectina, una forma de fibra soluble que reduce el colesterol y combate especialmente el colesterol ‘malo’. Previene con ello enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio o la angina de pecho.
> Es aconsejable a personas diabéticas dado que la fibra contribuye a regular los niveles de azúcar, previniendo los aumentos y descensos bruscos.
> Contiene agentes anticancerígenos en forma de antioxidantes.
> Cada 100 gramos de manzanas aportan unas 60 kilocalorías.
Uvas
Evitan la osteoporosis
> Contiene ácido elágico cuyas propiedades contrarrestan los efectos de productos cancerígenos.
> Previene los ataques cardíacos y la aplopegía.
> El boro es un oligoelemento que contiene esta fruta que contribuye a prevenir la osteoporosis o descalcificación de huesos en las mujeres de edad avanzada, manteniendo los niveles de estrógenos.
> Las uvas negras y rojas son ricas en el antioxidante quercetina. La piel de éstas incluye resveratrol, que podría reducir el LDL, o colesterol malo.
Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar al autor/a y la fuente.
© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
pixabay.com
Ver:
> Envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 2
> Colágeno hidrolizado – Poderoso nutriente antienvejecimiento
> Tratamientos en la menopausia – THS, testosterona y naturales
> Las antocianinas – Propiedades – Frutas y verduras que las contienen
> Envejecimiento hormonal – Consecuencias, causas y cuidados
> Microbiota intestinal – Su influencia en el estado de ánimo
> La nutrición en tiempos de Covid-19
> Nutrición básica – Los macro y micronutrientes
> Frutas – Tres o cuatro piezas al día fortalecen nuestra salud
> Proteínas, vitaminas, fibra y grasas – Pautas dietéticas I
> Carnes, pescados, huevos, leche, legumbres y fruta – Pautas dietéticas II
> Las vitaminas – Mitos y secretos resueltos por la ciencia
> La cerveza y sus propiedades – Bebida milenaria
> Los Green Smoothies – Minerales, carbohidratos y mucha fibra
> Vitamina C – Frutas y verduras que la contienen
> Zumos de frutas y hortalizas – Las vitaminas A y C son vitales
Actualizado: 13 – 19-04-2023
12 – 06-10-2018
11 – 16-11-2017
10 – 17-01-2017
9 – 06-01-2016
8 – 25-12-2014
7 – 09-11-2013
6 – 08-02-2012
5 – 21-02-2011
4 – 19-02-2010
3 – 02-03-2009
2 – 06-03-2006
1 – 11-05-2004