Michel Franco – Director y guionista de ‘Nuevo orden’
Un México en el que la revuelta indígena es aplastada por una dictadura militar, donde se asesina, chantajea y tortura a quienes representan el viejo poder
[Cultura – Cine]
La película ‘Nuevo orden‘, es la última obra cinematográfica del director y guionista mexicano Michel Franco, considerado por muchos como el ‘enfant terrible’ del cine contemporáneo.
Michel Franco es habitual del Festival de Cannes donde en diferentes secciones participaron sus anteriores películas: ‘Daniel y Ana’, ‘Después de Lucía’ (2012), ‘Chronic’ (2015) y ‘Las hijas de abril’ (2017).
La película fue una de las grandes triunfadoras de la edición del Festival de Venecia 2020, donde ganó el León de Plata Gran Premio del Jurado y el Premio Leoncino d’Oro (Jurado Joven).
Además se presentó en la sección ‘Perlas’ del Festival de San Sebastián 2020 y recientemente ha sido la ganadora del Premio Forqué a la Mejor Película Latinoamericana del Año.
‘Nuevo orden’ está protagonizada por algunos de los actores jóvenes mexicanos de moda: Diego Boneta (‘Luis Miguel: La serie’, ‘Terminator: Destino Oscuro’), Dario Yazbek Bernal (la serie ‘La casa de las flores’) y Naian González Norvind.
Otros protagonistas son: Mónica del Carmen, Fernando Cuautle, Eligio Meléndez, Lisa Owen, Patricia Bernal, Enrique Singer, Gustavo Sánchez Parra, Javier Sepulveda, Sebastian Silveti, Roberto Medina, y Analy Castro. La fotografía es de Yves Cape.
Está producida por Teorema y Les Films d’Ici. A Contracorriente Films la distribuye en España.
La película
El thriller se desarrolla en el ambiente de una lujosa boda de la alta sociedad que, inesperadamente, se convierte en una lucha entre clases que deriva en un violento golpe de estado.
Visto a través de los ojos de una joven prometida y de los sirvientes que trabajan para su adinerada familia, ‘Nuevo orden’ sigue las huellas del derrumbe de un sistema político y del nacimiento de un desgarrador nuevo reemplazo.
Vemos un México en el que la revuelta indígena es aplastada por una dictadura militar, donde se asesina, chantajea y tortura a quienes representan el viejo poder.
El director no nos ahorra la visión cruda de los acontecimientos que narra, inspirados, según él, en movimientos como Los Chalecos Amarillos o los Black Lives Matter, en Francia, y las protestas urbanas en Hong Kong, Chile o Colombia, más cercanas.
Michel Franco, quiere que nos involucremos, que reflexionemos sobre qué es lo que se está haciendo mal y, sobre todo, quiere contribuir, con su película, a que las cosas cambien.
Qué dice la prensa
«Una fábula magistral tan reveladora y certera como febril sobre la desigualdad. (…) la violencia discurre por la pantalla con una tranquilidad que asusta”, Luis Martínez. Diario El Mundo.
«Salvaje distopía (…) El resultado intimida por su crudeza. (…) La película genera perplejidad por las intenciones del director, que nunca quedan claras, y por la imprecisa lectura ideológica de lo que muestra», Alex Vicente. Diario El País.
«Puede ser una de las mejores películas del año, más por su fondo que por su forma. En todo caso y, sin lugar a ninguna duda, es la más necesaria», Carlos Loureda. Fotogramas.
«Franco presenta su obra más ambiciosa (…) el amontonamiento de atrocidades acaba anestesiando la sensibilidad del espectador, que se ve obligado a asistir al sórdido deleite con el que Franco escenifica su teatro de la crueldad», Manu Yáñez. Fotogramas.
“Apabullante (…) Un garrotazo monumental que marea por su demoledora franqueza”, La Script.
«Es un cine dinámico que no hace prisioneros (…) es ruidosa y violenta (…) En ese aspecto, es magnífica; una propuesta para todo aquél enervado en estos tiempos. (…) aquí es el contenido lo que sorprende», Fionnuala Halligan. Screendaily.
«Llamarla siniestra es quedarse corto (…) Es posible que el público quede dividido ante la crueldad del enfoque de Michel Franco, pero como llamada a una distribución más equitativa de la riqueza y el poder, es terriblemente fascinante”, David Rooney. The Hollywood Reporter.
«Una audaz, implacable y brutal crítica de la desigualdad”, Cineuropa.
«Una mirada brillantemente estremecedora (…) que se lee más como un presagio que como una fantasía descabellada (…) Te destripa con lo peor de la naturaleza humana, como suele hacer Michel Franco, pero dentro de una escala sociopolítica mayor, y por eso es absolutamente inquebrantable», Carlos Aguilar. The Playlist.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Ver:
> Premios Gaudí 2021 – Lectura de las nominaciones
> ‘Nine Lives’ (‘Nueve vidas)’ – Buenísima película para volver a ver
> ‘El padre (The Father)’ – Dirigida por Florian Zeller
> ‘Madame Curie’ – Película dirigida por Marjane Satrapi
> ‘De Gaulle’ – Película dirigida por Gabriel Le Bomin
> ‘Museo Hermitage: El poder del arte’ – Dirigido por Michele Mally
> Adiós definitivo a Sean Connery – El agente 007 permanecerá
> ‘Regreso a Hope Gap’ – Dirigida por Oscar William Nicholson
> ‘Frida Kahlo. Viva la vida’ – Dirigida por Giovanni Troilo
> ‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’
> ‘¡Que suene la música!’ – Dirigida por Peter Cattaneo
1 – 06-02-2021