El escultor Jaume Plensa – Exposición ‘Materia interior’

Entre las obras de esta exposición de Jaume Plensa, está la serie escultórica ‘Silence’ (2016), que explora la diversidad y fragilidad de la identidad a través de rostros femeninos dispuestos sobre vigas de madera, creando un diálogo sobre la individualidad y la pertenencia colectiva.

[Cultura – Escultura / Eventos]

 

Espacio Fundación Telefónica, Madrid (España)
Exposición ‘Jaume Plensa. Materia interior’
Finaliza el 7 de septiembre de 2025

 

El Espacio Fundación Telefónica de Madrid presenta ‘Jaume Plensa. Materia interior’, una exposición que incluye 15 obras representativas de sus últimos 30 años de trayectoria, desde los primeros años noventa hasta la actualidad.

A través de expresiones abstractas y conceptuales en sus primeras piezas, y representaciones más figurativas y sensuales en las más recientes, esta selección se adentra en temas recurrentes en su universo, como la identidad, la fragilidad de la condición humana, lo efímero, la espiritualidad, el silencio, la comunicación o el lenguaje.

El documental ‘¿Puedes oírme?’ (2020) de Pedro Ballesteros, que profundiza en su proceso creativo, junto con una fotografía mural de su estudio y la maqueta de ‘Iris’ (2024) –una pieza encargo de Telefónica– dan la bienvenida a la muestra.

Desde abril de 2024, Distrito Telefónica, sede operativa de la compañía, ha incorporado ‘Iris’, una obra única creada y realizada por Jaume Plensa, como legado del Centenario de la compañía, un símbolo del poder de la comunicación y la conexión humana.

La Fundación Telefónica y la editorial RM han editado el libro ‘Jaume Plensa. Materia interior’, una aproximación íntima y poética al universo creativo de Plensa

 

Cuerpo e identidad

'Jaume Plensa. Materia interior' - Exposición

Entre las primeras obras están ‘Self-Portrait’ (72 kg) (1993) y los tres aguafuertes de la serie ‘Self-Portrait I, II y III’ (1998), donde convierte su propia imagen física en un símbolo de identidad y presencia humana.

Estas obras, junto a la serie escultórica ‘Silence’ (2016), exploran la diversidad y fragilidad de la identidad a través de rostros femeninos dispuestos sobre vigas de madera, creando un diálogo sobre la individualidad y la pertenencia colectiva.

La relación entre cuerpo e identidad toma un nuevo enfoque en ‘Love Sounds’ (1998), donde cinco cabinas de alabastro emiten el sonido del flujo sanguíneo del propio Plensa, invitando a experimentar la sonoridad corporal.

Esta reflexión sobre la condición humana continúa con ‘Invisibles’ (2016), una instalación de tres rostros incompletos de malla de acero suspendidos, en los que la luz atraviesa la estructura y evoca la transitoriedad de la vida. A estos rostros se unen las esculturas femeninas de ojos cerrados ‘Maria’ (2018) y ‘Rui Rui’s Words’ (2021), con las cuales ahonda en la belleza y el mundo interior.

 

Las ideas como material

'Jaume Plensa. Materia interior' - Exposición

A principios de la década de 1980, su interés por el volumen y el espacio le llevan a explorar el trabajo del hierro, creando esculturas con cortes y dobleces.

Más adelante, en 1986, suma nuevos materiales como el cristal y la resina, mientras incorpora nuevos juegos de luces y sonidos.

Una de las constantes en su obra es precisamente el protagonismo de los materiales empleados y su trabajo, a los que dota de nuevos significados para convertirlos en vehículos capaces de transformar el espacio que les rodea.

Para Jaume Plensa, el material se convierte en un vehículo porque, según él, los verdaderos materiales de la escultura son las ideas. Este enfoque material y simbólico es recurrente en su obra.

Un ejemplo de ello es ‘La Neige Rouge’ (1991), donde el hierro se transforma en luz y energía, liberándose de toda pesadez y opacidad, para conectar directamente con el espectador.

 

El agua

Esta cualidad trasformadora que otorga a los materiales empleados tiene su eco en otro elemento fundamental de su repertorio artístico: el agua.

Junto a su profunda vinculación a las nociones de vida, cambio y movimiento, Plensa recurre al agua como vehículo narrador en obras como ‘Freud´s Children’ (2001-2002), una serie de esculturas que despliega por toda la sala, como si se tratara de islas diseminadas en el océano.

Cada una está formada por manos o rostros fragmentados en contacto con el agua, mediante los cuales el artista evoca la psique humana fracturada, la miseria y el trauma, pero también el poder sanador y purificador que emana del agua.

 

El sonido

Junto al agua, en numerosas ocasiones el sonido, que al igual que la luz, son elementos esenciales en su obra. En ‘The secret heart’ (2014), un corazón pintado en bronce blanco que representa un homenaje al texto ‘Das Geheimherz der Uhr’ (‘El corazón secreto del reloj’) de Elias Canetti.

Plensa acompaña la instalación de un reloj de voz con las voces de multitud de hombres y mujeres de la ciudad de Augsburgo, siguiendo el paso real de los segundos, minutos y horas.

 

Jaume Plensa

Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es uno de los escultores con mayor relevancia nacional e internacional de nuestros tiempos, actualmente vive y trabaja en París y Barcelona.

Estudió en La Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi de la ciudad condal

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas por todo el mundo.

Destaca la retrospectiva realizada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el año 2000.

También ‘Silent Noise’, efectuada en Chicago en colaboración con la SEACEX (Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior).

Ha elaborado numerosos encargos de escultura pública entre las que destaca ‘The Crown Fountain’ de Chicago.

Desde 1996 se ha dedicado también a crear elementos y decorados para montajes de ópera y teatro, principalmente en colaboración con la compañía La Fura dels Baus. También destaca como dibujante y grabador.

 

Esculturas

En el exterior del Palau de la Música de Barcelona, en la esquina de calle Sant Pere més Alt y Petit Palau, podemos admirar la escultura denominada ‘Carmela’, de 4,5 metros de altura, de hierro fundido.

La escultura ‘Julia’, de Jaume Plensa, fue instalada en la Plaza de Colón de Madrid el año 2018 sobre el pedestal que ocupaba la estatua de Cristóbal Colón, que se trasladó a la glorieta central de la plaza.

La escultura de doce metros del famoso escultor, tuvo el patrocinio de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y permanecerá allí hasta diciembre de 2025 (prorrogable por dos años más, hasta diciembre de 2027).

Una ‘Arwilda’, de doce metros y realizada en resina y mármol, está ubicada en Río de Janeiro (Brasil); otra ‘Arwilda’, ésta de cinco metros, y compuesta por varias capas de mármol blanco de Macael, se encuentra en Salzburgo (Austria). Se pueden ver más ‘Arwildas’ en Londres, Chicago, Houston, Boston o Liverpool.

En 2008 realizó la escultura llamada ‘Alma del Ebro’ en Zaragoza (España) con motivo de la Exposición Internacional del Agua que se celebraba en esta ciudad.

Esta escultura tiene 11 metros de altura y está situada delante del Palacio de Congresos, a orillas del río Ebro. Las letras representan células del cuerpo humano, el cual está compuesto por más del 60% de agua. Sus letras blancas y estructura hueca invitan al espectador a mirar dentro y reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el agua.

 

Premios y galardones

En diciembre de 2012 fue elegido ganador del Premio Nacional de Arte Gráfico 2013 que otorga la Calcografía Nacional y que da reconocimiento a la trayectoria de artistas de arte gráfico.

Jaume Plensa ha recibido numerosos galardones entre los que se cuentan el Premio Nacional de Artes Plásticas 2012, el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2013 y la Medalla de Caballero de las Artes y las Letras 1993 otorgada por el Ministerio de Cultura francés.

También el Premio Ciudad de Barcelona 2015 por la proyección internacional de la ciudad. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universitat Autónoma de Barcelona en 2018, y recibió el ​Premio El Ojo Crítico Especial 2023 de RNE.

Su obra forma parte de algunas de las colecciones más prestigiosas a nivel internacional y se expone regularmente en museos y espacios públicos de todo el mundo.

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a los autores y el medio.  

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Fuentes:
Departamento de Prensa de la Fundación Telefónica – eva.solansgalobart@telefonica.com
Atrevia Comunicación, SL.
bmendiguchia@atrevia.com
Wikipedia

Origen de las imágenes:
‘Iris’, Jaume Plensa, 2024 – Gentileza Fundación Telefónica
‘Invisibles’, Jaume Plensa, 2016 – Gentileza Fundación Telefónica
‘Invisibles’, Jaume Plensa, 2016 – Gentileza Fundación Telefónica
‘Love Sounds’, Jaume Plensa, 1998 – Gentileza Fundación Telefónica
‘La Neige Rouge’, Jaume Plensa, 1991 – Gentileza Fundación Telefónica
‘Maria’, Jaume Plensa, 2018 – Gentileza Fundación Telefónica
Fotografías de ‘Carmela’: ©2016 L. Sedó
‘Julia’: Wikimedia Commons
‘Arwilda’: salzburg.info
X Jaume Plensa junto a su obra ‘Variaciones’ – Gentileza Fundación Telefónica

Ver:

> Jaume Plensa – Esculturas monumentales como ‘Carmela’, ‘Julia’ y ‘Arwilda’   
> Shane Wolf, maestro de la anatomía humana, expone ‘A tour de force’ 
> Barbara Hepworth – Gran escultora británica de arte abstracto
> La Cúpula Barceló – Un poco de historia – Financiación polémica 
> Antonio Saura – Sus series y la gran exposición retrospectiva  
> ‘Grupo El Paso’ – Una revolución en el arte español de posguerra  
> 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida – ‘Ciento volando’   
> Año Tàpies hasta 2025 – A los 100 años del nacimiento de Antoni Tàpies  
> Marina Núñez – Su exposición ‘Nada es tan profundo como la piel’  
> Eduardo Chillida – Su obra está marcada por la rebelión  
> Mujeres artistas del siglo XX – I – Creadoras artísticas  
> Camille Claudel – Extraordinaria escultora en un manicomio 
> Louise Bourgeois – Una de las creadoras más relevantes del siglo XX 
> Ángeles Santos – La obra que realizó en Valladolid fundamental en el arte contemporáneo  

 

2 – 05-07-2025
1 – 10-06-2025