Año Tàpies hasta 2025 – A los 100 años del nacimiento de Antoni Tàpies

Durante el Año Tàpies se presentarán diferentes exposiciones del artista: ‘Antoni Tàpies. The Practice of Art’, ‘Tàpies. La huella del zen’, ‘A=A, B=B’, ‘Chiharu Shiota. Fils de memòria’ o ‘Serge Attukwei Clottey. Més enllà de la pell’.

[Cultura – Pintura]

 

El mes de diciembre de 2023 comenzó la conmemoración de los cien años del nacimiento del artista Antoni Tàpies (1923 – 2012), y la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona lo celebra del 13 de diciembre de 2023 al 13 de diciembre de 2024, con el lema: ‘Tàpies vive. Vive Tàpies’.

La Fundación llevará a cabo una serie de exposiciones y actividades en torno a la figura, la obra y el legado de Tàpies. Con este homenaje se quiere poner de relieve la vigencia del artista y profundizar en todos los aspectos de su obra y de su pensamiento, tanto en su vertiente plástica como en su compromiso social y político.

La Fundación pretende incorporar en la celebración a diferentes instituciones por lo que está trabajando con el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), el Gran Teatre del Liceu, la Filmoteca de Catalunya, la Fundació Suñol y la Fundación Victoria de los Ángeles, entre otros.

 

La Fundació Antoni Tàpies comisaria del Año Tàpies

Año Tàpies - A los 100 años del nacimiento de Antoni Tàpies

La Fundació Antoni Tàpies asume el comisariado de los eventos por medio de un equipo específico dedicado a la efeméride:

> Núria Homs, conservadora de la Fundación es la comisaria del Año Tàpies;

> Judith Barnés, es la coordinadora; y

> un comité asesor, formado por Manuel Borja-Villel, Pilar Cortada, Anna Saurí, gerente de la Fundación; y Clara Tàpies y Toni Tàpies, contribuyen a articular un programa sólido de proyección internacional.

Además, el equipo de la Fundación al completo trabaja en su desarrollo.

Algunas de las voces que nutrirán los nuevos relatos serán el cineasta Albert Serra, la periodista cultural Rita Roig o la influenciadora Juliana Canet.

 

Exposiciones Año Tàpies

‘Antoni Tàpies. The Practice of Art’

Año Tàpies - A los 100 años del nacimiento de Antoni Tàpies

La Colección MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona) ha estado presente en la gran exposición ‘Antoni Tàpies. The Practice of Art’, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en colaboración con Bozar y la Fundació Antoni Tàpies, y se pudo ver hasta el 7 de enero de 2024 en Bozar, Palacio de Bellas Artes de Bruselas.

Es una retrospectiva entre 1944 y 1990. Se ha tratado de la primera gran exposición en Bélgica que muestra una visión completa de la obra del artista con una selección de 122 obras. 

Manuel Borja-Villel es el comisario de esta primera retrospectiva de Antoni Tàpies en Bélgica en casi 40 años. Esta exposición, que abre el Año Tàpies, a partir de febrero de 2024 se presentará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid y se podrá ver hasta el 24 de junio de 2024; también se expondrá en la Fundació Tàpies de Barcelona.

Se trata de una muestra que recoge la obra de Tàpies como pintor desde 1943, cuando, saliendo de una enfermedad pulmonar que, a los 18 años, le impuso un largo proceso de recuperación, descubrió las extraordinarias posibilidades expresivas del arte y decidió abandonar los estudios de Derecho para dedicarse a la pintura.

Las obras del MACBA forman parte de este primer momento creativo. El propio Tàpies se refiere a estos años y a sus primeras exploraciones artísticas en su libro ‘Memoria personal’:

“Sobre todo era la expresión sincera, aunque confusa, de lo que a mí entonces me parecía una verdadera experiencia o relación que yo tenía con las fuerzas abisales, cósmicas, que con tanta frecuencia me atraían durante aquellos tiempos y en las cuales mi mente se sumergía a veces hasta un límite alarmante para mí mismo.”

 

‘Tàpies. La huella del zen’

‘Tàpies. La huella del zen, es una exposición que explora el interés de Antoni Tàpies por la tradición japonesa y por la obra de algunos monjes japoneses de los siglos XVIII y XIX transmisores del budismo Zen.

A finales de los años 70 del siglo pasado, el artista se interesó por las obras de los monges japoneses practicantes del budismo Zen, entre los cuales estaban Hakuin, Sengai, Jiun, Tōrei o Rengetsu.

Ellos tenían en común que lo practicaban con un acento crítico que los hacía alterar la escala de valores más convencional, tanto desde el punto de vista moral como artístico.

El artista tomó las obras de estos autores de siglos pasados y las fusionó con el lenguaje y la tradición artística occidental, asimilando en las creaciones de aquel periodo la manera de trabajar y los muchos motivos que aquellos monges usaban.

A través de una selección de pinturas, cerámicas y dibujos de los años setenta y ochenta (procedentes de los fondos de la colección y de préstamos nacionales e internacionales), la muestra hace patente como el artista incorporó a su lenguaje muchas de las ideas, imágenes, actitudes y técnicas que estos artistas japoneses usaban.

Esta exposición, que está comisariada por Núria Homs y que es la primera de las diversas exposiciones que se producirán en la Fundació Tàpies con motivo del Año Tàpies, se podrá ver hasta el 23 de junio de 2024.

 

‘A=A, B=B’

La exposición titulada ‘A=A, B=B’, que está inspirada a partir del libro ‘La nueva visión del mundo’ (1954), que Antoni Tàpies consultaba a menudo y que recogía unas charlas míticas entre expertos de la época sobre ciencia y filosofía, se podrá visitar en la Fundación hasta marzo de 2024.

 

‘Chiharu Shiota. Fils de memòria’

Esta será la tercera exposición (por orden cronológico), que tendrá lugar en la Fundación, y será comisariada por Imma Prieto, directora de la Fundació Antoni Tàpies.

La artista japonesa Chiharu Shiota (Osaka, 1972), heredera de una generación de artistas feministas en los 70, será invitada para intervenir en los espacios expositivos, entrando en diálogo con la simbología tapiana.

De este modo, la reivindicación del vínculo con la tierra, el pasado y con la memoria y, al mismo tiempo, el intercambio entre presencia y ausencia, permitirán a la artista hacer una relectura del pasado desde su percepción, basando su mirada en la contemporaneidad. Se podrá ver desde el 21 de marzo a junio de 2024.

 

‘Serge Attukwei Clottey. Més enllà de la pell’

La última exposición de la Fundació Tàpies dedicada a la celebración, ‘Serge Attukwei Clottey. Més enllà de la pell’, es en colaboración con el artista Serge Attukwei Clottey (Ghana, 1985) que será invitado a revestir la fachada del edificio protomodernista diseñado por Lluís Domènech i Montaner con una segunda piel compuesta por teselas realizadas con material de desecho.

Bajo el comisariado también de Imma Prieto, el artista, mediante la utilización de contenedores amarillos, llantas de coches o corcho, compone lienzos fragmentados que manifiestan su preocupación sobre la cultura y la identidad de la ciudad en la que nació y vive, y de la que surge la materia prima de sus creaciones.

Esta propuesta que invitará a reflexionar sobre el ecologismo y el sistema económico imperante mundial, se podrá visitar del 25 de julio de 2024 a enero de 2025.

 

Otras exposiciones

Otras instituciones (locales e institucionales) también participarán en el programa expositivo. Hasta ahora son:

> ‘Miró/Tàpies’, Kunstmuseum Pablo Picasso (Münster, Alemania);

> ‘Ara és demà. Art i activisme en l’obra de Tàpies’, Museu d’Història de Catalunya;

> ‘Tot Tàpies’, Biblioteques de la Generalitat de Catalunya.

> Exposición ‘Antoni Tàpies’, Museu d’Art Modern, Ceret (Francia), hasta el 30 de junio de 2024

‘Antoni Tàpies. El compromís polític i social’, Museu de Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

> Exposición ‘Antoni Tàpies. Bronzes intervinguts (1987-1989)’, en la sede de Valls (Tarragona), se podrá ver hasta el 30 de junio de 2024

> Exposición ‘Tàpies-Royo 1969-1973. Un tapís de la Col·lecció Rodríguez Veyrat’, Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona (MAMT), se podrá ver hasta el 29 de septiembre de 2024.

>‘Tapices de Antoni Tàpies. Del derecho y del revés’Escola Massana. Centre d’art i disseny, Barcelona. Se podrá visitar hasta el 16 de mayo de 2024.

> Programación actividades Año Tàpies del Museu de Sant Boi de Llobregat

> ‘Tàpies a través de la paraula’, Biblioteca Horta-Can Mariner, Barcelona

> ‘Recopilación de libros sobre su obra’, Biblioteca Pública de Lleida, Lleida

> El Departamento de Cultura del Gobierno de Catalunya acoge la obra ‘Trespeus (lava)’ de Antoni Tàpies en el Palau March de Barcelona durante el Año Tàpies.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:
Bozar, Centro de Bellas Artes de Bruselas
MACBA – macba.cat
Fundació Antoni Tàpies – Programación
Museu de Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Origen de las imágenes:
Wikipedia
Logotipo Año Tàpies
(c) Turismo Espana
Cartel promocional de la exposición
Portadas libros
Fundació Antoni Tàpies – Exposición ‘Tàpies. La huella del zen’
Chiharu Shiota – YouTube 
Antoni Tàpies: WikiArt
Carteles promocionales eventos bibliotecas Catalunya

Ver:

> La suite 156 de Pablo Picasso – La historia de su última obra gráfica    
> El grupo ‘Dau al Set’ a los 70 años de su creación   
> Año Picasso 1973 – 2023 – Cincuenta aniversario de su muerte 
> ‘Suite Vollard’ de Pablo Ruiz Picasso – Su historia
> Picasso – Proceso de la serie de litografías del toro
> ‘Picasso, la mirada del fotógrafo’ – Fotografías de su archivo personal  
> «Yo, Picasso», genio y chamán – Sus amadas amantes 
> Picasso y Tolouse-Lautrec en el Museo Opisso del Hotel Astoria de Barcelona
> Óscar Domínguez – Vanguardia canaria y el surrealismo parisino
> Joan Miró, pintor surrealista – Su vida y su mundo mágico 
> Los surrealistas y Salvador Dalí – El mundo de los sueños 
> Salvador Dalí y la ruta por el Triangulo Daliniano 
> Remedios Varo – La pintora y el surrealismo 
> Surrealismo en España – Catalunya, Madrid, Aragón y Canarias

> Maurits Cornelis Escher – Artista gráfico que llegó a representar el infinito  
> ‘Desafío Dalí’ – La exposición inmersiva en el universo Daliniano   

 

 

 

Actualizado: o05-05-2024
Actualizado; 03-03-2024
Actualizado: 02-02-2024

1 – 12-12-3023