Elio Quiroga – ‘Astral’ – El viaje astral de una adolescente
La adolescencia son momentos de incertidumbre y de vértigo al convertirte en un adulto en un mundo cada vez más hostil
[Cultura – Literatura juvenil / Familia – Adolescentes]
El escritor y cineasta grancanario Elio Quiroga, nos ofrece su última novela, ‘Astral’, editada por Editorial Malas Artes.
La obra juvenil ha sido galardonada con el II Premio Malas Artes de Literatura Juvenil y de Fantasía 2020, otorgado por la Editorial Malas Artes. La novela nos cuenta la historia de una adolescente que experimenta un viaje fuera de su cuerpo que cambiará su vida para siempre.
Las ilustraciones de la obra han corrido a cargo de Francisco de la Fuente.
‘Astral’ y los adolescentes
La novela de Elio Quiroga narra la experiencia de Dean, una chica de trece años que ha perdido a sus padres hace poco y vive con su abuela, Daniella, una mujer peculiar, excéntrica y divertida, en la ciudad de Trenton, New Jersey.
Allí, la adolescente empieza a experimentar extraños eventos de separación entre mente y cuerpo, un misterioso fenómeno que se conoce como ‘viaje astral’.
“Luego empezará a visitar un lugar llamado ‘El Mundo del Ocaso’, una realidad alternativa entre la vida y la muerte, entre la vigilia y el sueño, en la que las reglas que rigen el mundo real dejan de tener sentido, y donde cualquier cosa puede suceder.
En ese lugar tan fascinante como extraño y peligroso, Dean descubrirá inesperados secretos relacionados con ella misma y su familia que cambiarán su vida para siempre”, explica Quiroga.
Cómo nació ‘Astral’
Según su autor, ‘Astral’, aborda el difícil tránsito por la adolescencia, “se dirige al adolescente que fui y que pasó ese momento tan aciago.
La adolescencia son momentos de incertidumbre y de vértigo al convertirte en un adulto en un mundo cada vez más hostil y más problemático.
Estás encontrando tu lugar en el mundo y al mismo tiempo estás perdiendo tu infancia, es una época muy delicada”.
Igualmente se refiere a miedos como el que tuvo Elio Quiroga desde niño, cuando en la radio escuchó por primera vez lo que era un viaje astral.
“Le cogí tal miedo que le tuve hasta cierta fobia, sin saber porqué. Así que me dije: ‘¿por qué no escribir una novela sobre un asunto que me da miedo?
Yo lo siento como algo que me impone eso de separar tu cuerpo del alma y me decidí a contar una historia corta, para un público más joven.
Me pareció un tema atractivo para enfrentarme a esa novela y me lancé a ella”, refiere el autor.
Años en un cajón
En principio, el relato lo pensó para guión de una película, que dejó aparcado durante algunos años. Tardó tiempo en idearlo como novela y, hace dos años, volvió sobre ello finalizándolo en 2020.
Quiroga piensa que puede gustar a los jóvenes porque la protagonista es una chica, porque habla de ese momento de transición de la infancia a la adolescencia, y porque cuando ocurre ese cambio algo se despierta en el interior y se empiezan a vivir y sufrir estas experiencias extracorpóreas.
Es una historia de crecimiento y de emancipación personal, hay misterios por resolver y se juega mucho con la fantasía a un nivel cotidiano, es decir, con el hecho de que el mundo sobrenatural nos invada en los lugares más cotidianos, como nuestra casa o el barrio.
Elio Quiroga
Elio Quiroga (Las Palmas de Gran Canaria, 1965), estudió ingeniería informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
De 2014 a 2018, fue profesor de Guión y Narrativa en el Posgrado en Diseño y Programación de Videojuegos de la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
De 2017 hasta la actualidad, es profesor dentro del Grado de Cine de la Universidad del Atlántico Medio, en Gran Canaria, y desde 2020 es profesor dentro del Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos de la misma universidad.
Escritor, guionista y director de cine, ha publicado siete novelas: ‘El despertar’ (2012, Timun Mas) y, en 2014, ‘Los códices del Apocalipsis’ (Tyranosaurus Books) y ‘Ydill’ (Dolmen).
En 2015, publicó ‘Los que sueñan’, Premio Minotauro 2015; e ‘Illworld’, una novela gráfica (Tyrannosaurus Books), y en 2018, ‘Entre los sueños’ (Ediciones B).
Elio Quiroga cineasta
Es autor de poemas y ensayos y ha dirigido los largometrajes: ‘Fotos’ (Premio al Mejor Guión y Premio Especial del Jurado del Festival de Sitges 1997), ‘La hora fría’ (2007), ‘No-Do’ (2009), y ‘The Mystery of the King of Kinema’ (2014), que obtuvo la ‘Mención Especial del Jurado’ en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
En 2019 dirige ‘La estrategia del pequinés’, ganadora del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón 2019, y ‘Premio al Mejor Largometraje’ en el ‘Detective Crime Thriller Film Festival– The Crime Story Fest 2020′; y ‘A living tree means a living planet’. Ha dirigido también numerosos cortometrajes.
Es miembro fundador del Colectivo QUAXAR, luego DUE, de música experimental entre 1986 y 1992, y realiza obras de tipo experimental a partir de entonces bajo el seudónimo de MIASMA, que le llevan al mundo del vídeo experimental y multimedia. Realiza también exposiciones de videoarte y pintura.
La novela ‘Astral’ se presentó el 25 de febrero de 2021 en la Casa Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Página de origen dde la imagen principal:
Wikipedia
Portada libro
Fotografías de Elio Quiroga ©2015 L. Sedó
Fotogramas de ‘La estrategia del pequinés’
Ver:
> Elio Quiroga ganador del XII Premio Minotauro – Rueda de Prensa
> ‘La estrategia del pequinés’ – Premio ‘The Crime Story Fest’
> Pablo Tébar – Ganador del XIV Premio Minotauro – Rueda de prensa
> José Antonio Fideu ganador del XIII Premio Minotauro – Rueda de prensa
> Entrevista al escritor José Antonio Fideu – La fantasía de una entrevista
> Entrevista a Saúl Cepeda Lezcano – Autor de ‘Cuentakilómetros’
> Saúl Cepeda Lezcano – Ganador del XIII Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes
> Carlos Fernández Salinas – “Las ideas ya existen y tu sólo lo que haces es recogerlas”
> Carlos Fernández Salinas – Ganador del XII Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes
> Entrevista a Luis Pancorbo – Autor de ‘Año nuevo en Sudán’Y más:
> Luis Pancorbo – XI Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes
> Entrevista a Begoña Oro – Autora de ‘¡Buenas noches, Miami!’
> Begoña Oro – X Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes
> Pep Bras – Escritor y guionista – Entrevista
> Entrevista a Josep Ramoneda – Presentación de ‘La Maleta de Portbou’
> Entrevista a Luis y Alexis Racionero – Autores de ‘El Ansia de Vagar’
> Luis y Alexis Racionero – Fiesta de la entrega del IX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes
> Luis y Alexis Racionero IX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes – Rueda de prensa
> Entrega del VIII Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes
> VIII Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes 2012 – Rueda de prensa
> Rubén Duro – Lo que conocemos como vida empieza en una gota