Cirugía plástica – A tener en cuenta antes de operarse

 

[Activa tu belleza] 

¿Qué debemos saber antes de una cirugía plástica?

La cirugía plástica es una especialidad médica y quirúrgica y, como tal, tiene sus riesgos y beneficios.

Aun así, el paciente que se somete a una intervención quirúrgica de índole estética está, en la mayoría de los casos, clínicamente sano, por lo que el riesgo de posibles complicaciones es reducido.

Esta apreciación general debe ser, no obstante, evaluada detenidamente.

En muchos casos los pacientes y su entorno no adoptan las medidas oportunas, banalizan la intervención y no se informan adecuadamente sobre los diferentes aspectos previos a tener en cuenta en un procedimiento de estas características.

El doctor Jaume Masià, director del Servicio de Reconstrucción Mamaria Avanzada y de la Unidad de Tratamiento Integral de Linfedema en la Clínica Planas, ha destacado:

«Desde esta sociedad científica, buscamos la excelencia en la cirugía plástica, reparadora y estética y fomentamos todas aquellas acciones que conduzcan a promover el conocimiento científico y práctico de la misma».

 

‘Primer Decálogo de Consejos antes de una intervención de cirugía plástica’

Cuando la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética) presentó el ‘Primer Decálogo de Consejos antes de someterse a una intervención de cirugía plástica’, el doctor Masià dijo:

«El objetivo fundamental de este documento es explicar y concienciar a la población general sobre la necesidad de aceptar la cirugía plástica como una especialidad médica y quirúrgica con sus riesgos y beneficios.

En este sentido, es necesario que tanto los propios pacientes como su entorno adopten las medidas oportunas y se informen, adecuadamente, sobre los diferentes aspectos previos a tener en cuenta antes de una intervención quirúrgica de índole estética y no se lo tomen como algo banal».

«Creemos que este documento oficial, con sus recomendaciones, puede ayudarnos en nuestra lucha por combatir la mala praxis, el intrusismo y los actos ilegales que se producen en torno a la cirugía estética, principalmente.

Dotar al ciudadano de información sobre las pautas de actuación previas a realizarse una cirugía plástica es el primer paso para evitar problemas mayores».

 

El Decálogo de consejos:

 

1. Es imprescindible seleccionar un cirujano plástico con título oficial de especialista.

Sería, asimismo, altamente recomendable que tuviera una experiencia manifiesta en la especialidad. La página web de SECPRE  puede ayudarle a encontrarlo.

Todos los miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ofrecen una excelente formación profesional.

2. Desde la primera visita, el paciente debe ser explorado,

valorado e informado por el cirujano plástico que va a realizar la intervención y nunca por un agente comercial. Desconfíe de las visitas informativas gratuitas y de las ofertas estrictamente comerciales.

3. La intervención debe realizarse en un centro hospitalario o clínica

que disponga de todos los recursos necesarios para atender cualquier posible situación de emergencia. Además, debe realizarse en un quirófano que posea todas las medidas higiénicas y de seguridad exigidas.

4. Antes de cualquier intervención

es necesario contar con pruebas preoperatorias del paciente tales como estudios electrocardiográficos, analíticos y radiológicos. De esta forma se comprueba que no existe ninguna contraindicación médica para realizar la operación y que se accede al quirófano con la máxima información requerida.

5. El paciente tendrá que firmar un documento

con su consentimiento una vez que se considere bien informado y haya entendido las dudas sobre la intervención a la que va a ser sometido y los objetivos que se pretende conseguir con la misma.

6. Todo el equipo médico

que trabaja con el cirujano plástico debe tener su titulación oficial correspondiente.

7. Cualquier intervención de cirugía mayor ambulatoria

o cirugía con anestesia general debe contar con la presencia, en el quirófano, de un médico anestesista cualificado y titulado.

8. Algunas operaciones requieren el ingreso del paciente

en la clínica u hospital y otras no. Aun así, en ambos casos es necesario el seguimiento y revisión del paciente durante el proceso postoperatorio.

9. La evolución del paciente tras la cirugía

debe realizarla personal cualificado bajo la supervisión del cirujano plástico responsable o por él mismo. Tras el alta médica el paciente deberá disponer de un informe en el que se detalle la operación practicada y los consejos a seguir en el futuro.

10. Hay que tener el tiempo necesario para tomar la decisión adecuada.

Si se tienen dudas, hay que resolverlas antes de la cirugía e incluso se puede pedir una segunda opinión a otro profesional. Nunca hay que precipitarse ni tomar la decisión en situaciones excepcionales.

 

 

 

El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria
Madrid
www.elperiodicodelafarmacia.com

Página de origen de la imagen:
Freepik

Ver:
> Nutricosmética – Belleza y nutrición desde el interior   
> Nalgas y sus cuidados – Circulación, estrías, grasa, granitos   
> Técnicas estéticas corporales – Eliminación grasa, flacidez…   
> Cosmética – Resveratrol, microorganismos, nanotecnología   
> Exfoliación corporal – Importante para mantener la piel saludable   
> Las estrías – Consejos y trucos efectivos para prevenirlas    
> Flacidez en muslos, senos y estómago – Ejercicios prácticos   
> Cuperosis y granos – Consejos y soluciones naturales   
> Los 50 en la mujer – Cuidados especiales   
> Menopausia y cambios – Más arrugas y menos elasticidad  
> Ácido hialurónico – Infiltraciones para el rejuvenecimiento facial   
> Piel madura – Sus cuidados II – Minerales y sales minerales  

 

 

 

 

4 – 30-09-2018
3 – 25-02-2017
2 – 06-12-2015
1 – 20-11-2011
16 noviembre 2011