Carla Fuentes – Brillante dibujante e ilustradora – Exposiciones
En las exposiciones ‘Flores rotas’ y ‘En boca cerrada también entran moscas’, y en el proyecto ‘Nuevas caras de Gala Dalí’, vemos que la obra de Carla Fuentes se centra en captar la esencia de la figura humana y los aspectos que la rodean. Podría decirse que, sin ser demasiado consciente, está pintando la vida estética de toda una generación de jóvenes.
Carla Fuentes (Valencia, 1986) es una joven dibujante e ilustradora que ha trabajado para marcas tan famosas como Pull & Bear, Women’s Secret, Honda, Absolut, Bimba& Lola, Rochas, Nike, Coca-Cola, o Shiseido y para firmas como Kling, Gandía Blasco, Myspace o para la Absolut Mode Society.
Sus trabajos han sido publicados en revistas como Esquire, El País Semanal, Vanidad, Vogue, Naif Magazine, Union Mag (Japón) o Nylon, así como en diarios como Le Monde (Francia).
También ha trabajado en el desarrollo de merchandising, acciones y elementos promocionales para grupos musicales como Polock, Russian Red, The Strange Boys, Cults o Las Robertas.
En 2014 fue seleccionada para aparecer en el libro de ‘Taschen Illustration Now 5’, la biblia bianual de la ilustración en el mundo, entre los 150 ilustradores más influyentes del año.
Licenciada en Fashion Design por el EASD y en Bellas Artes por la Universidad San Carlos de Valencia, ha creado visuales y portadas de discos para bandas de música y solistas como Hewel, Ariel Pink haunted graffity, Little Wings o La Habitación Roja, entre otras.
Forma de trabajar
Su obra se centra en captar la esencia de la figura humana y los aspectos que la rodean. Podría decirse que uno puede mirarse a los ojos con sus pinturas y, quizá, sin ser demasiado consciente, está pintando la vida estética de toda una generación de jóvenes.
Carla Fuentes trabaja a base de acrílicos, ceras y grafitos en sus paisajes austeros y en sus retratos imperfectos. Ha sido una de las pocas artistas españolas en participar en la exposición ‘Obey Icon Tour’ organizada por el artista Shepard Fairey, uno de los primeros artistas urbanos de finales del siglo XX en propagar la técnica de pegatinas como intervención callejera.
Actualmente la artista se encuentra centrada en la pintura figurativa preparando varias exposiciones.
Exposiciones
Carla Fuentes ha participado en la Feria Estampa 2023 y 2024 (Madrid), en el Enter Copenhaguen 2024 (del 20 de agosto al 1 de septiembre), y en el Art Busan 2024 (Del 9 al 12 de mayo).
‘Nuevas caras de Gala Dalí’
La Fundació Gala-Salvador Dalí y La Roca Village se han unido en un proyecto conjunto y único para revelar la identidad de Gala Dalí, un proyecto expositivo de un año de duración (marzo de 2024 a marzo de 2025) que explora la personalidad enigmática de Gala a través de su colección de moda, y mediante de la mirada de creativos contemporáneos.
Es un diálogo onírico entre el pasado y el futuro, que tiene lugar de manera simultánea en ambos destinos. Este viaje empieza en el Castillo de Púbol, con la exposición ‘El despertar del mito: Gala Dalí’ (que recoge piezas clave de su colección de indumentaria), y nos lleva, a través del triángulo daliniano, hasta La Roca Village, donde artistas contemporáneos como el fotógrafo Jordi Bernadó o Carla Fuentes reinterpretan el legado de la musa.
La ilustradora Carla Fuentes ha hecho unos espléndidos murales expuestos en La Roca Village desde julio de 2024, bajo el título de ‘Nuevas caras de Gala Dalí’ que presentan una Gala del siglo XXI y que conectan con la forma de vida de las nuevas generaciones.
Gala fue una mujer innovadora, audaz, cinceladora de sueños. Pero ¿cómo sería el mito hoy?, ¿mostraría su rostro en redes?, ¿utilizaría filtros surrealistas?
Esta es una iniciativa inédita que revisa el legado (y la identidad) de la musa. Una interpretación libre en la que Carla retrata a una Gala imaginaria, en escenas del mundo actual: haciéndose un selfie junto a Dalí en un ascensor, o tomando el sol en la playa, vestida con piezas customizadas de su colección de moda personal.
Curiosamente, en la historia del arte, la identidad de Gala se ha construido a través de la mirada de otros, en su mayoría hombres: Dalí, Man Ray, Brassaï, Cecil Beaton, Horst P. Horst…
Los murales de la ilustradora son una invitación para dar la vuelta al discurso, con una mirada femenina y un lenguaje contemporáneo. Su obra es un tributo a todas esas caras invisibles de Gala.
‘Flores rotas’
La Galería We Collect1 (Madrid) expuso ‘Flores rotas’ en diciembre de 2023. Según Carla Fuentes, es un homenaje al retrato humano, una invitación a contemplar la belleza de lo clásico a través de una mirada contemporánea.
«A través de estos retratos, busco capturar la esencia de estas conexiones tan peculiares y transitorias. La expresión de la mirada masculina se entrelaza con la delicadeza y la belleza efímera de las flores. Cada pincelada es un intento de capturar la complejidad y la vulnerabilidad humana.
¿Por qué los hombres regalan flores y las utilizan como símbolo de reconciliación? Quizás sea porque reconocen que, al igual que las flores, las relaciones son frágiles y precisan de atención constante.
Las flores se convierten en nuestra forma de decir ‘lo siento’ y de recordarle al otro que estamos dispuestos a comenzar de nuevo. En cada pétalo marchito, se encuentra la esperanza de un nuevo comienzo».
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
‘En boca cerrada también entran moscas’
Cuando era niña, Carla Fuentes Fuertes fabricó una mosca de papel y pegamento que la acompañaba a todas partes. Desde niña les dio a las moscas un valor y una atención que para el resto de gente no merecían.
Para la Carla adulta, las moscas han sido y son humildes compañeras de su cotidiana soledad en el estudio. La exposición ‘En boca cerrada también entran moscas’, que se pudo ver en la Galeria We Collect (Madrid) del 3 diciembre de 2021, al 8 de enero de 2022, es un ejercicio a través del cual la artista nos invita a mirarnos en ellas como sociedad.
«A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron, que por golosas murieron presas de patas en él». «Los humanos perecen en las prisiones del vicio que los domina» escribió De Samaniego.
En una era en la que pasamos horas conectados a las redes sociales, ¿no somos todos un poco moscas, contra el cristal de la pantalla, queriendo ver el mundo? La forma que tenemos de relacionarnos ha cambiado sustancialmente: ahora publicamos fotos y vídeos.
Hablamos menos sí, pero expresamos y decimos mucho de nosotros mismos a través de las imágenes que compartimos en redes sociales. Por eso hoy, en boca cerrada, también entran moscas.
Las moscas
Las moscas, posadas en cualquier sitio nos convierten en algo terrenal, quizás deberíamos detenernos a observarlas para darnos cuenta de lo breve e intensa que es la vida. Ya lo dijo el poeta William Blake: «Bailo y bebo y canto hasta que alguna mano ciega se lleve mi ala».
Las moscas existen para recordarnos lo pequeños que somos realmente, algo que muchos parecen haber olvidado en estos tiempos gobernados a golpe de coleccionar likes y followers.
Sopenhauer veía en las moscas un «símbolo de la impertinencia y la audacia». Mientras el resto de los animales huyen del hombre, la mosca se posa sobre su nariz.
Ana Montes
info@wecollect.club
Origen de las imágenes:
Imágenes cedidas por We Collect
good2b.es (La Roca Village)
Ver:
> Picasso y Jacqueline Roque, su última mujer y musa
> Alberto García-Alix – La trayectoria de un fotógrafo ‘feroz’
> Dos fotografías de Olaya Barr – La sombra del cuerpo de mujer
> Romain Blanck – Expone en España ‘Oh! Hey! Hi! Hello!’
> Txema Salvans – El fotógrafo expone ‘Perfect Day’
> Miguel Macaya – Preocupación por la luz y el negro
> Daniel Richter – El fracaso de la utopía moderna
> Carme Esmerats – Su exposición ‘Pinturas’ y el arte del gyotaku
> Franz West – Seis mil piezas de un artista inclasificable
> Maurits Cornelis Escher – Artista gráfico que llegó a representar el infinito
> Ana Barriga – Exposición ‘Un día perfecto’
> Sol Lewitt – Pionero del movimiento del Arte Conceptual
> Los surrealistas y Salvador Dalí – El mundo de los sueños
> Geles Mit – La artista presenta ‘La mirada inmóvil’
> Mujeres artistas del siglo XX – IV – Creadoras artísticas
> ‘L’Hourloupe’ – El ciclo más largo de Jean Dubuffet
> Los tebeos, un género literario ‘Made in Spain’
______________________
1 – La Galería We Collect, especializada en arte emergente y contemporáneo, situada en el barrio de Salamanca de Madrid, es el primer club para coleccionistas de arte que también propone eventos exclusivos para coleccionistas –más de 100 al año–, asesoría especializada con prestigiosos expertos en mercado del arte y cursos de formación en coleccionismo.
Actualizado: 28-01-2025
1 – 03-12-2021