‘Buenas noches y buena suerte’ – Dirigida por George Clooney

En ‘Buenas noches y buena suerte’ hay una profunda e interesante reflexión sobre el ejercicio de informar y sobre la imposibilidad de la neutralidad.

[Cultura – Cine]

 

De entre las pocas películas que nos gusta volver a ver periódicamente está ‘Buenas noches y buena suerte’ (‘Good Night, and Good Luck’) (2005), dirigida por George Clooney.

En ella se narra el enfrentamiento entre Edward R. Murrow (David Strathairn), coproductor y presentador del magazine informativo ‘See It Now’, y el senador Joseph McCarthy.

El guión es de George Clooney y Grant Heslov, con música de Jim Papoulis y fotografía de Robert Elswit (B&W). La película está producida por Warner Independent Pictures, Participant Media, y 2929 Productions.

Los actores principales son David Strathairn (Edward R. Murrow) y George Clooney (Fred Friendly), acompañados por Robert Downey Jr. (Joe Wershba), Jeff Daniels (Sigfried ‘Sig’ Mickelson), Frank Langella (William Paley) y Patricia Clarkson (Shirley Wershba).

Igualmente, Tom McCarthy (Palmer Williams), Matt Ross (Eddie Scott), Tate Donovan (Jesse Zousmer), Ray Wise (Don Hollenbeck), Alex Borstein, Grant Heslov y Robert Knepper.

 

La película

‘Buenas noches y buena suerte’ esta ambientada en 1953, explica el enfrentamiento real que, en defensa del periodismo independiente, mantuvieron el famoso periodista y presentador de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) coproductor y presentador del magazine informativo ‘See It Now’ y su productor Fred Friendly (George Clooney) contra el poderoso senador anticomunista Joseph McCarthy y el Comité de Actividades Antiamericanas, hecho que determinó el final de la ‘caza de brujas’.

Con la firme voluntad de informar de los hechos e ilustrar a la audiencia, Murrow y su incondicional equipo –capitaneado por su productor Fred Friendly y Joe Wershba, desde la sala de redacción de la CBS– hacen frente a las presiones corporativas y de los patrocinadores para examinar las mentiras y las tácticas alarmistas perpetradas por McCarthy durante su ‘caza de brujas’ comunista.

Murrow decide producir una serie de programas para denunciar las tácticas de McCarthy, empleando sus propios discursos para señalar las fallas y contradicciones de sus métodos.

La legitimidad de los métodos del senador fueron puestos en duda cuando destapó el asedio al que fue sometido el teniente de aviación Milo Radulovich, acusado de ser un peligro para la seguridad nacional debido a las creencias de su padre y de su hermana, logrando destrozar paulatinamente la imagen pública de McCarthy.

Cuando el senador reacciona acusando al presentador de ser comunista, se forma una enorme indignación pública, y en aquel clima de miedo y represión, el equipo de la CBS siguió adelante sin atender a ruegos.

Su tenacidad finalmente valió la pena cuando el mismísimo McCarthy tuvo que presentarse ante el Senado y fue desposeído de poder una vez que sus mentiras y abusos quedaron por fin al descubierto.

 

Premios y nominaciones

Entre todos los premios y nominaciones ganadas, ponemos de relieve que en el año 2005 obtuvo seis nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película, fotografía y guión; cuatro nominaciones al Globo de Oro englobando mejor director y película dramática; y seis nominaciones al BAFTA, incluyendo mejor director, película y guión.

En el Festival de Venecia del mismo año se concedió el Premio al Mejor Actor a David Strathairn, y el Premio al Mejor Guión; obtuvo también el Human Rights Film Network Award con Mención Especial.

También en 2005 recibió el National Board of Review a la Mejor Película del Año, el Premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles a la Mejor Fotografía, y el Premio Independent Spirit a la Mejor Fotografía.

 

Críticas que obtuvo la película cuando se estrenó

“Un guión que es un prodigio de concisión, y una puesta en escena tan brillante como contenida (…) uno de los grandes filmes americanos del año.”, M. Torreiro, Diario El País.

«Excelente película (…) Todo es modélico en esta narración en la que se exalta el riesgo y la obligatoriedad de defender por encima de todo la sagrada libertad de expresión en las democracias amenazadas.», Carlos Boyero, Diario El Mundo.

«Un contundente alegato en favor de la libertad de expresión, además de una llamada a la responsabilidad periodística en tiempos difíciles. (…) una obra que hace de la concisión emblema estilístico (…) Una maravilla.», Miguel Ángel Palomo, Diario El País.

«Una sustancia cinematográfica casi perfecta, un encaje milimetrado en el que cada hilo, cada ingrediente, tiene su sentido y su cometido. (…) Clooney deja que florezca la impresión de presente (…)”, Oti Rodríguez Marchante, Diario ABC.

«‘Buenas noches y buena suerte’ es una concisa y seca película editorial de una contundencia ideológica incontestable. Un tratado moral lleno de honestidad, una propuesta de reflexión que se hace corta, y la mejor película sobre el papel del periodismo y su compromiso con la verdad desde ‘El dilema’ (‘The Insider’, 1999), aquella obra maestra sobre el tabaco en la que no se fumaba.

Aquí Edward R. Murrow fuma, y mucho, quizá el único defecto de un periodista ejemplar que siempre terminaba su noticiario deseando buena suerte a un público al que nunca abandonó a su suerte”, Pablo Kurt, FilmAffinity.

«Una gran película. (…) La mejor película jamás hecha sobre la tensión entre la gente de los noticiarios y sus anunciantes. (…).”, Mike Clark, USA Today.

 

Reflexiones

‘Buenas noches y buena suerte’ está rodada con un tono semi-documental que utiliza con habilidad recursos propios del género como la cámara ‘errática y nerviosa’, y hace un perfecto ensamblaje entre la imágenes ficticias de los actores y las auténticas de la época con los personajes reales, apoyado en un excelente montaje.

Clooney incluye además elementos muy interesantes como las canciones de jazz* que enlazan algunas escenas y cuyas letras hacen mención a lo que está ocurriendo en ese momento en la película o como el vestuario y la ambientación, que reflejan perfectamente aquella época.

Otro elemento interesante es cómo se nos enseña la metodología de trabajo de aquellos periodistas en la televisión, el equipo que forman, cómo se reparten las tareas, el caos aparente que hay antes de cada emisión, cómo Friendly le da paso a Murrow o el tira y afloja que mantienen con William Paley (Frank Langella), el dueño de la CBS.

Son un conjunto de detalles que culminan cuando todo el grupo se reúne en el bar para comprobar qué efecto han tenido sus polémicas emisiones en el resto de la prensa”. Educomunicacion.es.

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar al autor y la fuente.

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Fuentes:
educomunicacion.es
Wikipedia

Origen de las imágenes:
Fotogramas de la película
Cartel publicitario de la película

* Banda sonora de la película:
https://bandasonora.org/movie/m-good-night-and-good-luck
https://www.youtube.com/watch?v=DC7v7Ty0Cfc

Ver:

> ‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película
> ‘Una mujer italiana (Cabrini)’ – Dirigida por Alejandro Monteverde   

> El día que conocí al director de cine Stephen Frears
> ‘La memoria infinita’ – Inaugura el Brain Film Fest 2024 
> Eric Besnard dirige la película ‘Las cosas sencillas’  

> Philippe de Chauveron dirige ‘Dios mío, ¿pero que nos has hecho?’   
> Louis Wain, el famoso pintor británico en la película ‘Mr. Wain’ 
> ‘Jeremy Thomas, una vida de cine’ – Documental dirigido por Mark Cousins
> ‘La conferencia’ – Mejor Película en el BCN Film Fest 2022 
> ‘Van Gogh y Japón’ – El japonesismo en París
> ‘Caramel’ (Sukkar banat) – Dirigida por la libanesa Nadine Labaki  
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta
> ‘Nine Lives’ (‘Nueve vidas)’ – Buenísima película para volver a ver
> ‘Locas de alegría’ – La película de Paolo Virzì para volver a ver 

> ‘La mala educación’ – Recordando un Almodóvar repetitivo y reprocesado

 

 

2 – 06-11-2022
1 – 18-08-2022