Técnicas y terapias antiestrés – Tratamientos antiestrés III
Reiki, Risa, Arteterapia, Técnicas Alexander, Feldenkrais, Traeger, Tai-chi chaun y qi-gong, Arteterapia, Destructoterapia, Musicoterapia, Paintball, Terapias del grito, del llanto y del silencio
[Activa tu salud]
Las técnicas y terapias antiestrés, son un compredio de rutinas y técnicas, fáciles de seguir, con el objetivo de relajar, liberar estrés y revitalizar mente y cuerpo.
Relajación progresiva
Tensar al máximo cada músculo del cuerpo y destensarlo después, percibiendo de esta manera la diferencia entre estar agarrotado y encontrarse relajado.
Empezar por la cara y cuello e ir descendiendo por el lado derecho: hombro, brazo, manos, costado, pierna y pie; subir por el lado izquierdo. Se habrá realizado bien cuando se tenga la sensación de estar flotando o se note un ligero hormigueo en la cabeza o en el estómago.
La relajación progresiva se combina normalmente con otras dos técnicas:
La respiración abdominal, que pretende controlar la respiración unos minutos y sirve tanto para afrontar un momento de estrés como para calmarse antes de acostarse.
Hay que concentrarse en una determinada zona del cuerpo e intentar que la respiración llegue allí, desde los brazos hasta las piernas. El oxígeno es una auténtica fuente de salud por eso una respiración rítmica y regular que incluya la zona de los pulmones que no solemos usar es fundamental.
La visualización
Sentados o estirados, relajar el cuerpo, la respiración y la mente. Concentrarse un tiempo en poner la mente en blanco, en seguir el sonido y el ritmo de la respiración, al tiempo de imaginarse en un entorno idílico que relaje.
Reiki
El reiki es otra de las técnicas y terapias antiestrés. Nos propone ser un canal, dejar fluir la energía libremente a través de nosotros para que llegue a aquella parte de nuestro cuerpo donde sea más necesaria.
Se trata de canalizar la energía que nos rodea hacia nosotros mismos, lo que permitirá aumentar nuestro nivel energético y nuestra vitalidad física.
Puede ser llevado a cabo por un profesional o realizarnoslo nosotros mismos.
Debemos estar tumbados o sentados y llevar ropa cómoda. Sesiones de 20 minutos diarios ayudan a mantenernos en equilibrio y actúan de forma preventiva contra el estrés.
> Respirar hondo y relajadamente varias veces. Estirar los dedos y los brazos.
> Sensibilizar las manos frotándolas entre sí durante unos segundos.
> Pasar las manos por la superficie del cuerpo, empezando por la cabeza y descendiendo
lentamente hasta recorrer todo el cuerpo.
> Hacerlo lento, intentando transmitir energía positiva.
> Tener en la mente pensamientos como «hoy dejaré de lado las preocupaciones».
El tacto puede funcionar como un relajante o despertar el dolor. De todas formas, actúa como un purificante que ayuda a romper con el pasado.
Risa
> La risa cambia nuestros esquemas mentales, estimula la producción de nuevas ideas y nos relaja.
> La risa favorece la producción y liberación de sustancias bioquímicas como la dopamina, que eleva el estado de ánimo; la serotonina, tipo de endorfina con efectos calmantes y analgésicos; o la adrenalina, que permite estar más despiertos y receptivos, proporcionando mayor creatividad.
> Contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. Cuando hay algo que provoca nuestra risa, disminuyen los niveles de hormonas que están relacionadas con el estrés, como el cortisol y la epinefrina, relajando además nuestra musculatura.
> Nuestro sistema cardiovascular también se beneficia, ya que al reir aumenta la circulación de oxígeno y se activa el ritmo respiratorio, por lo que ayuda a prevenir, además de otras afecciones crónicas, el infarto.
> Al reír se activan varias zonas del cuerpo, el diafragma, el abdomen, el tórax, los pulmones y el corazón. Todos los músculos de la cara se contraen al mismo tiempo que los del resto del cuerpo se relajan.
Técnica Alexander
Otra de las técnicas y terapias antiestrés es la técnica Alexandre. Esta consiste en la corrección de la postura para ayudar la respiración y la voz. El cuerpo trabaja mejor cuando está relajado y, para usarlo mejor, debe pasar por una reeducación postural y por la eliminación de las tensiones. El movimiento correcto de la cabeza y el cuello es primordial en esta técnica, el actor Frederick Mathias Alexander lo llamaba «control primario».
Técnica Feldenkrais
Al igual que con la Técnica Alexandre se corrige la postura para ayudar la respiración y la voz. Es algo más dura ya que el instructor da pequeños golpes rítmicos en todo el cuerpo para bajar la tensión muscular.
Técnica Traeger
Es un masaje muy suave con el que sólo se roza levemente el cuerpo y en el que el instructor trata de que su energía pase al cuerpo que está masajeando.
Shiatshu
Tai-chi chaun y qi-gong
El tai-chi es una de las técnicas y terapias basadas en los principios de la medicina tradicional china. Se hace con movimientos lentos.
Yoga
Otras técnicas más recientes:
Arteterapia
Se pretende conseguir la relajación observando actividades artísticas o practicándolas. Es una alternativa de la terapia verbal, utiliza la pintura para potenciar la creatividad para generar una nueva manera de comunicarse.
Destructoterapia
Empresas ponen a disposición del cliente objetos como ordenadores, coches, mesas, sillas, vajillas… para que sean destruidas a golpes.
Musicoterapia
Experimentación con sonidos.
Paintball
Se realiza tirándose pintura en grupo con pistolas muy semejantes a las del agua.
Teatroterapia
Existen empresas que usan esta técnica para que sus trabajadores se relacionen mejor.
Terapia del autodiálogo
Como es de suponer uno mismo se cuenta sus problemas. Se intenta que se vean desde otra prespectiva.
Terapia del grito
Se visualiza el problema y se grita para alejarlo.
Se ha creado la scream cabin (cabina para gritar). Es un cubículo isonorizado con un tablero de mandos con un único botón de color rojo y unos auriculares para aislar el ruido. El primer paso es apretar el botón y dos altavoces dan música tipo Marilyn Manson, con fondo de diversos martillos neumáticos y ruido de ciudad. Según su inventor, Pep Torres (España), es más fácil gritar si hay ruido.
Terapia del llanto
Libera tensiones, desentumece el cuerpo y reconduce pensamientos.
Terapia del silencio
Se intenta que uno escuche el silencio concentrándose en el mismo.
Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar al autor y a la fuente
© Leonor Sedó
Página de origen de la imagen:
calama.olx.cl
VER:
> Masajes antiestrés – Tratamientos antiestrés II
> Tratamientos antiestrés I – Terapias de relajación
> Estrés posvacacional – Cambios emocionales y cognitivos
> Yoga y relajación – Aumenta la vitalidad del cuerpo
> Shiatsu – Ayuda a eliminar tensiones, cansancio y estrés
> Los filósofos nos hablan de los beneficios de reír
> Masajes – Técnicas para dar o recibir un buen masaje
> Masaje californiano – Un masaje que modifica la energía de cada célula
> Diferentes clases de masajes
7 – 20-08-2018
6 – 24-07-2017
5 – 12-03-2016
4 – 17-03-2014
3 – 04-03-2010
2 – 19-09-2008
1 – 11-04-2008