Tratamientos antiestrés – I – Terapias de relajación

Aromaterapia, Balneoterapia, Biofeedback, Cromoterapia, Champi, Chi-kung, do-In, Hidroterapia y Kinesiología.

[Activa tu salud

 

Existen variados y efectivos tratamientos antiestrés que pueden mejorar nuestro estado de salud. Se puede reconocer si se tiene estrés al notar problemas intestinales, náuseas, acidez, pérdida de apetito, hipertensión, dolores de cabeza, abdominales y de espalda.

También irritabilidad, insomnio, ansiedad, depresión o fatiga.

Si se notan cambios en la conducta como son transtornos en la alimentación (anorexia, bulimia, consumo excesivo de alcohol), peleas familiares o problemas con los demás, es posible que se esté sufriendo estrés.

Si se padecen estos síntomas hay que poner remedio de inmediato ya que pueden llegar a ocasionar graves problemas cardíacos y circulatorios.

 

Formas de autoayudarse  

> Dormir suficiente.
> Relajarse diariamente durante unos minutos.
> Planificar las actividades.
> Hacer ejercicio.
> Aprender a compartir los problemas.
> Comer lo mas sano posible.
> Mejorar el entorno en casa y en el lugar de trabajo.
> Hablar con la familia y con los compañeros.
> Aprender a desconectar de los asuntos laborales cuando se esté en casa.
> Escoger actividades que ayuden a mantener el equilibrio:
> Escribir, leer, escuchar o tocar música, hacer manualidades, cuidar de el cuerpo, ayudar a los demás… hay mil cosas que se pueden hacer para ayudar a mantener una deseada serenidad.

 

Tratamientos antiestres  con terapias de relajación

Aromaterapia

La aromaterapia es una tradición curativa natural, se puede decir que es uno de los tratamientos antiestrés más antiguo, data de hace más de 8.000 años.

Se utilizan aceites esenciales para tratar enfermedades y estados anímicos. Los aceites esenciales son aromáticos y muy volátiles. Se extraen de hojas, semillas, raíces, ramas, tallos o flores, al contener un elevado número de elementos resultan muy concentrados.

El aceite se aplica (en cantidades ínfimas o mezclado con otro aceite neutro) sobre la piel haciéndolo penetrar con masajes. También se administra por medio de inhalaciones, baños e infusiones.

Esta terapia acaba con la fatiga, ansiedad, depresión, insomnio y desequilibrio nervioso. Las esencias de albahaca, pino y lavanda son muy recomendables.

Se considera que los aceites naturales concentran todas las propiedades curativas de las plantas. Cada sustancia aromática emite una vibración que se transmite al sistema nervioso, produciendo reacciones físicas y psíquicas.

En los baños aromáticos los aceites esenciales que se añaden al agua estimulan la piel y relajan.

Las inhalaciones limpian los senos paranasales y los bronquios. El baño de vapor en la cara limpia e hidrata profundamente.

Las infusiones son beneficiosas para el funcionamiento del cerebro y otros órganos. Hay que tener presente que las infusiones son medicinales y hay que usarlas con mucha moderación. No es recomendable ingerir los aceites esenciales.

 

Balneoterapia (Retorno al útero)

En un habitáculo con 600 litros de agua y 300 kilos de sulfato de magnesio se logra la sensación de estar en el útero materno. Se consigue reducir la fatiga y el estrés.

 

Biofeedback

Esta técnica que se realiza midiendo la temperatura de los dedos, la presión sanguínea o las ondas del cerebro (que indican el grado de relajación o tensión del organismo).

Durante las sesiones, se aprende a controlar las reacciones del cuerpo. Esta terapia alivia los problemas de ansiedad, insomnio, ataques de pánico y cefaleas tensionales.

Debe de realizarse en un centro médico ya que precisa de un equipo sofisticado para realizarla.

 

Cromoterapia

Los colores emiten determinadas vibraciones que influyen en el organismo. El color actúa sobre el estado de ánimo.

La carencia o el exceso de determinados colores en el cuerpo puede ser la causa de cansancio, decaimiento, etc. Esta técnica se emplea a través de diferentes terapias, una de ellas es la crisálida de color.

Se trata de una especie de tienda de campaña muy fina dentro de la cual se tumba el paciente. Allí, tras saber cual es la carencia cromática que presenta su cerebro y en un ambiente de tranquilidad, recibe durante unos 20 minutos la secuencia cromática más adecuada.

 

Champi – Masaje indio en la cabeza

Este masaje combina aspectos energéticos y físicos, enfocados al sistema nervioso central, para relajar todo el cuerpo, a la vez que moviliza el líquido cefalorraquídeo y activa el desplazamiento de la sangre y de la linfa.

Se aplica en la parte media y alta de la espalda, los hombros, el cuello, la cabeza y el rostro. Alivia los dolores de cabeza y del cuello, libera la tensión emocional y física, previene la fatiga mental y el cansancio visual.

 

Chi-kung

Según el pensamiento chino, cuando una persona está contenta su energía fluye bien, siendo el exceso o la carencia de alegría lo que dispersa el chi o energía vital. El modo de vencer esta falta de armonía es la práctica del chi-kung ya que aumenta el chi y facilita su flujo.

Se trata de una derivación del Tai-chi; o mejor, una parte de él. Se practica combinando una serie de movimientos o formas (ejercicios físicos), la energía (que se obtiene a través de la respiración) y la mente (serenándola con la meditación). Hay tres tipos e chi-kung:

Dinámico
Las posturas hay que hacerlas con serenidad, sin forzar los movimientos. Estos deben ser graciosos, sin rigidez y uniformes.

Movimientos involuntarios
A través de movimientos espontáneos hacia delante, atrás o en círculo, conseguimos desbloquear nuestra mente y relajar los puntos agarrotados del cuerpo.

Inactivo
Se practica sentado o de pie, pero inmóviles. Todo se centra en el control de la respiración y en la visualización.

do-In

El shiatshu y el do-In son las dos caras de una misma moneda. Pero mientras el shiatshu es un masaje que nos da otra persona, el do-In es un automasaje. Los dos están basados en la misma técnica japonesa de aplicar presión con los dedos.

 

Hidroterapia

Se aprovechan las propiedades relajante y tonificante del agua sobre el cuerpo. Grecia y Roma fueron el origen de la Hidroterapia.

La terapia incluye baños de lodo, inmersión en piscinas, baños de burbujas, ducha submarina, duchas con chorros a presión, duchas de agua fría y caliente combinadas, siendo éstas muy tonificantes. Es indicada para reducir la ansiedad y el estrés en general.

La acción térmica del agua y los oligoelementos que contiene producen diferentes reacciones beneficiosas para el organismo. El agua caliente dilata los vasos sanguíneos y estimula los tejidos. El efecto del agua fría es de activador.

 

Kinesiología

Este término significa ‘estudio del movimiento corporal’. Es un método basado en los tests musculares, o sea, somete los músculos a distintas pruebas con el fin de descubrir y corregir los desequilibrios del cuerpo.

Los músculos se consideran como los indicadores del estrés y éste puede ser debido a lesiones, esfuerzos, tensiones, sentimientos reprimidos o preocupaciones.

El terapeuta puede reducir la tensión que generan estos desequilibrios haciendo los tests musculares.

Con ellos se mide la reacción de un músculo a un determinado estímulo y así se pueden localizar los bloqueos de energía. Para ello se debe aplicar la presión justa sobre el músculo y comprobar si opone o no resistencia. La presión debe hacerse en sentido contrario a la fuerza del músculo.

La técnica de liberación de estrés consiste en presionar los puntos de la frente (de tres a cuatro dedos por encima de los ojos). Se empieza pensando en los problemas y poco a poco se imagina cómo nos gustaría que se resolvieran evocando situaciones de bienestar.

Si la mente empieza a divagar y se nota alivio es síntoma de que esta situación ya no nos provoca estrés.

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com    

Página de origen de la imagen:
elgourmeturbano.blogspot.com.es

Ver:

> Masajes antiestrés – Tratamientos antiestrés II   
> Técnicas y terapias antiestrés – Tratamientos antiestrés III       
> Estrés posvacacional – Cambios emocionales y cognitivos   
> Yoga y relajación – Aumenta la vitalidad del cuerpo   
> Shiatsu – Ayuda a eliminar tensiones, cansancio y estrés   
> Los filósofos nos hablan de los beneficios de reír   
> Masajes – Técnicas para dar o recibir un buen masaje   
> Masaje californiano – Un masaje que modifica la energía de cada célula   
> El masaje – Diferentes clases que relajan cuerpo y mente
> Dormir mejor – Consejos y reglas para un mayor descanso 

 

 

 

 

 

 

 

Actualizado: 22-12-2022
14 – 22-02-2020
Rev.
13 – 30-04-2018
12 – 16-05-2017
11 . 11.08-2015
10 – 11-09-2014
9 – 17-10-2013
8 – 22-09-2012
7 – 25-04-2012
6 – 27-05-2011

Rev. 14-04-2010
4 – 11-05-2009
3 – 19-11-2007
2 – 16-09-2005
1 – 25-11-2002