Rotura de cadera – Después de la lesión aumenta la mortalidad
Después de haber padecido una rotura de cadera por fragilidad, el paciente tiene un mayor riesgo de presentar otras fracturas, no sólo de la cadera contraria, sino también de la pelvis, vertebrales…
Rotura de cadera
Según la National Library of Medicine (NIH), anualmente se producen en España unas 33.000 fracturas de cadera, incidencia similar a la de otros países del área mediterránea y menor que la de los países nórdicos.
La padecen más las mujeres (un tercio de las mayores de 80 años sufren este tipo de fractura) con una relación que puede llegar a 3:1 o 4:14.
Si se mantiene la tendencia demográfica actual, la incidencia de estas fracturas, ya de por sí alta, puede duplicarse o triplicarse a mediados del siglo XXI, lo que nos da una idea del importante problema de salud pública que supondrán.
La fractura de cadera es una lesión muy frecuente en personas mayores de 65 años. Cabe destacar que, tras este tipo de incidentes, la tasa de mortalidad aumenta de forma lineal un 4% durante la estancia hospitalaria y hasta un 40% durante los tres siguientes años.
Intervención nutricional
Las bases de datos del Registro Nacional de Fracturas de Cadera, aportan información muy relevante sobre el curso clínico de los pacientes en España, ya que permiten observar diferencias regionales en los tratamientos y detectar oportunidades de mejora de la calidad asistencial en los hospitales, como, por ejemplo, la intervención nutricional.
La intervención nutricional mediante suplementación ha demostrado ser eficaz en la desnutrición y la pérdida de masa muscular, reduciendo así las complicaciones y mejorando la recuperación funcional del paciente.
De hecho, son varios los estudios que muestran que los ancianos desnutridos presentan un mayor riesgo de fractura, así como que los pacientes geriátricos que fallecen después de una rotura de cadera, presentan unos índices nutricionales más bajos1,2.
Por lo general, las personas con fracturas de cadera y que con frecuencia son ancianas y frágiles, presentan desnutrición en el momento de la fractura. Las encuestas sobre ingesta dietética en pacientes que se recuperan de una fractura de cadera han registrado ingestas subóptimas.
Además, se ha observado el importante papel que ejerce la nutrición proteica en la salud ósea, al menos en mujeres mayores frágiles. Una intervención nutricional adecuada podría mejorar notablemente el tratamiento e incluso reducir la tasa de mortalidad.
En este sentido, las guías aconsejan incluir suplementos nutricionales orales en todos los pacientes geriátricos con fractura de cadera, sin embargo, estos suplementos no se incluyen en la práctica clínica.
La desnutrición
“La desnutrición muy prevalente en el paciente geriátrico con rotura de cadera, se asocia con una mayor incidencia de complicaciones, el aumento de la duración de la estancia hospitalaria, y, por lo tanto, con el aumento de los costes, además de un incremento de la mortalidad”, explica el Dr. Vincenzo Malafarina, geriatra del Complejo Hospitalario de Navarra.
“Sin embargo, a pesar de que la desnutrición es muy prevalente en pacientes geriátricos con rotura de cadera, no se le presta la debida importancia.
La desnutrición es un factor de riesgo modificable e identificarla no solo mejora la atención sanitaria a los pacientes, sino que, con una intervención nutricional adecuada, incluso podría reducirse la mortalidad”, concluye el doctor.
El déficit de calorías y de proteínas producido por la desnutrición puede asociarse a estados carenciales como la pérdida de fuerza y masa muscular (sarcopenia) que incrementa el riesgo de caídas, y la baja densidad mineral ósea (osteoporosis) que reduce la resistencia del hueso a los traumas, aumentando el riesgo de fractura.
Complementos nutricionales
Por todo ello, en el contexto del paciente desnutrido en los últimos años se han desarrollado suplementos nutricionales orales que además de favorecer la recuperación nutricional ayudan en la recuperación funcional del paciente.
Para ello es clave no sólo la cantidad sino la calidad de la proteína presente en la fórmula. Características como una rápida biodisponibilidad y un alto contenido en aminoácidos esenciales, especialmente en leucina, son aliados en la síntesis de proteína muscular.
Trabajo en equipo
Después de haber padecido una fractura por fragilidad, el paciente tiene un mayor riesgo de presentar otras fracturas, no sólo de la cadera contraria, sino también de la pelvis, vertebrales, del húmero o del antebrazo lo que conlleva un impacto negativo en el estado funcional y la calidad de vida del paciente.
“Se trata de pacientes muy complejos en cuya evolución influye la aportación de todas las especialidades y disciplinas.
Un trabajo en equipo multidisciplinario y bien coordinado entre Traumatología, Geriatría, Anestesia, Rehabilitación, así como entre médicos, fisioterapeutas y personal de enfermería, es esencial para realizar un manejo clínico integral del paciente”, afirma el Dr. Juan Ignacio González Montalvo, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario La Paz.
Día Mundial de la Salud: 7 de abril
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Marco de Comunicación – Departamento de prensa – Madrid
National Library of Medicina (NIH)
Origen de la imagen:
fundacionrenequinton.org
Ver:
> Guía Alimentaria para Personas Mayores – Evitar la desnutrición
> Desnutrición en personas mayores – Sulementos nutricionales
> Síndromes geriátricos frecuentes y cómo prevenirlos
> La osteoporosis – Una enfermedad poco diagnosticada
> Mayores – Practicar ejercicio físico regularmente mejora la salud
> Mayores de 65 años – La importancia de la alimentación
> Los problemas de envejecer – Diez reglas importantes
> Los mayores de 65 años y las caídas – Consejos
> Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) – Una realidad
> Fractura de cadera por caída – Cinturon protector con airbag
> Osteoporosis – Prevenir el encorvamiento y las fracturas
> El cuidador perfecto – La felicidad y bienestar del anciano
> Los alimentos que mejoran nuestra calidad de vida – II
> Envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 1
> El envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 2
> Nutrición básica – Los macro y micronutrientes
> Frutas – Tres o cuatro piezas al día fortalecen nuestra salud
> Proteínas, vitaminas, fibra y grasas – Pautas dietéticas I
> Carnes, pescados, huevos, leche, legumbres y fruta – Pautas dietéticas II
__________
Referencias:
1. Pérez-Barquero, M. M., Lázaro, M. G., & Benítez, P. C. (2007). Desnutrición como factor pronóstico en ancianos con fractura de cadera. Medicina clínica, 128(19), 721-725.
2. Pérez Durillo, F. T., Ruiz López, M., Bouzas, P. R., & Martín-Lagos, A. (2010). Estado nutricional en ancianos con fractura de cadera. Nutricion hospitalaria, 25(4), 676-681.
Actualizado: 08-04-2025
2 – 13-09-2022
1 – 09-12-2018
Recibido el 19 de noviembre de 2018