Isabel Coixet galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest 2023

Isabel Coixet ha sido galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest de este año, reconociendo la manera precisa, delicada y respetuosa en la que ha tratado el trauma y el post-trauma en su filmografía.

[BCN Eventos / Cultura – Cine]

 

La sexta edición del Brain Film Fest (BFF) se ha realizado durante cinco días, del 15 al 19 de marzo, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

El Brain Film Fest, es un festival internacional de cine que este año ha tratado el arte, la creatividad y el cerebro, como temas centrales. El festival está impulsado por la Fundación Pasqual Maragall, coorganizado con Minimal Films, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Durante el mismo, se han realizado conferencias, mesas redondas y se han visto películas de directores tales como Werner Herzog, Carlos Saura, Ann Sirot, Gerardo Herrero, Will Hewitt, Vero Cratzborn, Victoria Morell y Marta Espar, entre otros muchos cineastas.

También se ha contado con la presencia de expertos del ámbito de las artes y de las ciencias, como la Dra. Mara Dierssen, Carles Guerra, Dra. Laura López-Mascaraque, Dr. Juan de Carlos y Àngels Margarit.

 

Brain Film Fest 2023 Madrid

Como cada año, también se ha celebrado el Brain Film Fest en Madrid, con la proyección de uno de los documentales más esperados de la temporada, ‘Theater of Thought’, con guión y dirección de Werner Herzog.

Seguidamente se llevó a cabo una charla entre el neurocientífico Jordi Camí, el neurobiólogo Rafael Yuste y el director artístico del BFF, Albert Solé.

El evento tuvo lugar en el Espacio Telefónica Madrid, que estaba a rebosar.

 

XIII Premios Solé Tura

El jurado de los premios ha estado formado por Judith Colell, directora de cine; Brays Efe, actor; José Luis Trejo, neurocientífico, y Elianne Ros, directora del Área de Relaciones con los Medios de la Fundación La Caixa.

> Primer Premio: ‘Denali’, de Alberto Ortega, por poner de relieve las luces y sombras que acompañan a la Inteligencia Artificial (IA) y alertarnos del componente oscuro que lleva con ella; y por la presentación de una temática de rigurosa actualidad y su contraposición respecto a las necesidades emocionales de los seres humanos.

> Segundo Premio: ‘Disoñjal’, de Madeleine Guillo-Leal, por la calidad interpretativa de la protagonista, por la minuciosa recreación de las pérdidas que se producen después de un ictus, y por el paralelismo que expone sobre cómo la pérdida cognitiva puede llegar a alterar la propia identidad personal.

> Tercer Premio: ‘Pensadero’, de Matías Guinardo, por su narrativa cargada de un uso excelente de la voz en off para introducir la temática de la rumiación y la ansiedad, por su forma humorística de abordar estos trastornos desde el género romántico y por presentar una perspectiva irónica y respetuosa de los mismos.

> Premio del Público: ‘L’Alfons ja no viu aquí’, de Dani Planas Labad y Alejandro Fabbri.

> ‘Sonder, dirigido por Ane Bretón Olaskoaga, ha resultado ganador del Concurso de Microcortos, decidido por votación popular y online a través de la web del festival, una pieza sobre la aceptación y el amor propio.

 

Premio Especial Brain Film Fest

Isabel Coixet ha sido galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest de este año, reconociendo la manera precisa, delicada y respetuosa en la que ha tratado el trauma y el post-trauma en su filmografía.

La directora no pudo recoger personalmente el galardón, cosa que hizo en su nombre la cineasta Paula Palacios, pero sí estuvo en directo por streaming.

El Festival le ofreció un vídeo de felicitación de su colaboradora frecuente, Juliette Binoche. Coixet, tras la sorpresa y las tiernas palabras recibidas, no pudo sino recalcar que «el Brain Film Fest es un festival muy necesario, cada vez más, por su selección de películas y conferencias».

 

Isabel Coixet 

Isabel Coixet comenzó a hacer películas caseras cuando le regalaron una cámara de 8 mm por su primera comunión. Tras licenciarse en Historia, especializándose en los siglos XVIII y XIX por la Universitat de Barcelona, se dedicó a la publicidad y la redacción de anuncios.

Ganó muchos premios por sus anuncios y finalmente fundó su propia productora en 2000, Miss Wasabi Films.

En 1988, Coixet realizó su debut como guionista y directora con ‘Demasiado viejo para morir joven’, película que le supuso una candidatura a los Premios Goya, en la categoría de Mejor Director Novel.

Realizó su primera película en inglés en 1996 que tituló ‘Things I Never Told You’ (‘Cosas que nunca te dije’), un emotivo drama que le valió su segunda propuesta a los Premios Goya en la categoría de Mejor Guión Original.

La directora se asoció entonces con una productora francesa y en 1998 volvió de nuevo a un guión en español para realizar la aventura histórica: ‘A los que aman’.

Éxito internacional

El éxito internacional le llegó en 2003 de la mano del drama intimista ‘My Life Without Me’ (‘Mi vida sin mí’), una cinta basada en un relato corto de Nancy Kincaid, donde una joven madre decide ocultar a su familia que tiene un cáncer terminal.

En 2005 una nueva cinta, ‘The Secret Life of Words’ (‘La vida secreta de las palabras’), fue premiada con cuatro Goyas: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Producción y al Mejor Guión.

Su película ‘La librería’ (‘The Bookshop’), obtuvo el Premio a la Mejor Adaptación Literaria en la Feria del Libro de Fráncfort 2017.

Ha realizado 27 películas, las últimas de las cuales han sido: ‘Nieva en Benidorm’ (‘It Snows in Benidorm’), 2020; el documental ‘El techo amarillo’ (2022) y Premio TVE ‘Otra mirada’ 2022 en el Festival de San Sebastián.

‘Un amor’, basada en una novela de Sara Mesa, finalizó el rodaje de la película el 29 de marzo. El guión es de la propia Isabel Coixet y de la escritora, periodista y guionista Laura Ferrero.

Entre los premios que le han concedido, en 2009 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio de Cultura Comunidad de Madrid 2018, y el Premio Luis Buñuel de la 48ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca 2020.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Origen de las imágenes:
Isabel Coixet: Wikipedia
Fotografías premiados: Brain Film Fest 2023
Carátulas películas

Ver:

> ‘Long Live My Happy Head’ – El cáncer en el Brain Film Fest 2023 
> Brain Film Fest 2023 – XIII Premio Solé Tura   
> Carme Elías galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest 
> Isabel Coixet – Su película ‘La librería’ obtiene tres premios Goya 

> ‘I Am Human’ – La película de los cyborgs – Brain Film Fest 2022   
> El Alzheimer en ‘Supernova’ – Película que ha inaugurado el Brain Film Fest 2022  
> Brain Film Fest 2022 – XII Premio Solé Tura  
> Enfermedad de Alzheimer – Células cerebrales más vulnerables   
> He Jiankui – Usó la técnica CRISPR para crear bebés modificados genéticamente   
> Envejecimiento y cáncer – Cuatro determinantes comunes   
> Ómicron – España ante la pandemia – Entrevista a Jeffrey V. Lazarus  
> Investigación genética y nuevas vías en el tratamiento del Alzheimer
> Alzheimer – En España 800.000 personas lo padecen   

> Alzheimer – Diagnosticados en España unos 40.000 casos al año    
> El mal de Alzheimer – Afecta hoy en día a 44 millones de personas     
> Música para tratar el Alzheimer  
> Musicoterapia – Eficaz en la mejoría de pacientes neurológicos
> Entrevista a Isabel Coixet – “Miss Wasabi habla y canta” 
> Isabel Coixet – «La elaboración de un guión es lo mejor»