Hygge (lo acogedor) – Nuestro hogar un rincón de paz

Hay que entender que lo que el Hygge pretende transmitir es un estado de paz en el hogar, sin importar dónde esté

[Familia – Hogar]

 

La vivienda, para muchos, solía ser ese espacio al que volver después del trabajo. Las largas jornadas y el aprovechamiento del tiempo de ocio entre semana hacían que las horas que se pasaban entre estas paredes fuesen pocas y no diese apenas tiempo a limpiar y ordenar.

El confinamiento y las restricciones posteriores han hecho que pasemos más tiempo que nunca en casa y que veamos nuestro hogar con otros ojos, ya no sólo como ese espacio en el que pasar a ducharse y dormir.

Si bien, la rutina del orden puede llegar a hacerse cuesta arriba, hay una cosa relativamente sencilla que podemos importar con un chasquido de dedos desde Dinamarca.

La felicidad danesa consiste en adecuar el hogar siguiendo una serie de consejos para alcanzar el Hygge (lo acogedor).

Nuestra vivienda, en el último año, ha pasado a ser el centro de nuestro día a día. Si le dedicamos unos mimos sencillos, sentiremos paz nada más abrir la puerta.

 

Despejar el hogar ayuda a tener la mente más clara

¿Qué es el Hygge y cómo se puede incorporar a nuestra vida este secreto de la felicidad danesa?

El Instituto de Investigación de la Felicidad sitúa a los ciudadanos de Dinamarca como los más felices del mundo y esto es debido a un concepto de decoración y lifestyle que existe intrínseco al país y sus habitantes.

Una buena iluminación, un rincón especial y el uso de alfombras, son algunos de los consejos básicos para hacer el hogar un poco más Higgelig.

«No hay que olvidar que la limpieza también es fundamental», asegura Gerardo Montoiro, gerente de BISSELL España.

Podría decirse, casi sin error a equivocación, que 2020 ha sido el año en el que hemos pasado más tiempo dentro de nuestras casas y las prioridades relacionadas con la vivienda han cambiado de orden.

 

Los daneses, los más felices del mundo

Los daneses son la población más feliz del mundo. Entre las varias razones para ello se encuentra la filosofía con la que afrontan el día a día, que es casi donde podríamos categorizar al Hygge, que se lee ‘hu-ga’ y puede traducirse como ‘lo acogedor’.

Suele ser un término relacionado con el invierno, puesto que en estos países las horas de luz solar son escasas y las actividades relacionadas de puertas para adentro son la norma.

Teniendo en cuenta el cambio que ya se está produciendo en la manera de relacionarnos, hay varios aspectos de este concepto que podemos aplicar a los hogares españoles.

Las horas que pasamos en casa se han visto multiplicadas desde el año pasado. Es un hecho. Los españoles hemos invertido algo más en acomodar estos espacios pero puede que, aún así, notemos que algo falta.

En muchas ocasiones, nos preocupamos demasiado por lo estético y menos por la comodidad y la usabilidad. Es en esto donde reside el Hygge, ese concepto danés que podemos traducir como ‘cómodo y acogedor’ y lograr adaptarlo a la idiosincrasia mediterránea, importando un poco de la calidad de vida nórdica de la que tanto se habla.

 

De lo danés a lo español

Quizás, de primeras, pueda resultar difícil de imaginar cómo llevar a nuestro terreno un concepto más asociado al ‘sofá y manta’ cuando aquí ya empiezan a aumentar las temperaturas. Hay que entender que lo que el Hygge pretende transmitir es un estado de paz en el hogar, sin importar dónde esté.

Así, por ejemplo, un balcón puede tener un ambiente Hyggelig si se decora bien y, sobre todo, si se mantiene limpio.

La luz es fundamental para conseguir que el hogar sea acogedor. Bien sea de manera natural o artificial, una iluminación cálida aporta esa sensación de tranquilidad y paz que queremos obtener a través del Hygge.

 

Un rincón de paz para estar a solas o compartir

Otro pilar básico es ese espacio dedicado a la desconexión. En el caso de los daneses, suelen poner el ejemplo de esa imagen de sofá, manta y una infusión.

Cierto es que en climas más mediterráneos, como es el caso de España, no siempre es temporada de arroparse. Pero esta misma idea se puede adecuar a diferentes épocas del año:

Un rincón más cálido en invierno y uno mejor ventilado para el verano. Siempre teniendo en cuenta la importancia de la limpieza de las tapicerías y cojines.

 

Alfombras para cada época del año

Lo de dejar los zapatos en la entrada no es una costumbre que los españoles hayamos adoptado aún por rutina. Sin embargo, si se dispone de alfombra, es un sencillo movimiento que nos facilitará el Hygge de la habitación.

A los consejos prácticos hay que sumarles la recomendación interna para alcanzar esa paz y felicidad internas.

En el fondo, de esto se trata, ni más ni menos, sentir que tu piso es tu hogar y en él sientas calma, porque ahí dentro ya lo tienes todo bajo control, limpio y ordenado.

El equilibrio entre la ordenación interna y externa confluyen en el estado del Hygge, en la felicidad danesa.

 

 

Agencia Eli Romero Comunicación   
Maje Muñiz
maje@eliromerocomunicacion.com
BISELL España

Página de origen de la imagen:
nomadbubbles.com

Ver:
> Finlandia, nombrado el país más feliz del mundo   
> Domótica en nuestro hogar – Beneficios de una ‘Smart Home’      
> Hogar – Consejos y soluciones a pequeños problemas   
> Beth Greer – ‘La casa natural’ – Salud, hogar y el Planeta   
> Hogar – Productos naturales para la limpieza de nuestra casa  
> Hogar – Soluciones a problemas en la cocina      
> Cuidado con las alergias – Hogar sin hongos ni ácaros  
> Hogar – Problemas y soluciones – Animales, insectos y plantas   
> Hogar – Soluciones a problemas de la casa
> La ropa y la lavadora – Dudas resueltas      
> Conservación del aceite en el hogar   
> Guía para eliminar manchas rebeldes en la ropa  
> Ahorrar energía – Cómo reducir el gasto energético del hogar   
> Formaldehído – Sustancia química cancerígena – Aditivo en muchos productos   
> Joaquín Araújo – ‘Los árboles te enseñarán a ver el bosque’  
> Consumo post Covid-19 – Un consumidor más consciente  
> Vegetales que crecen antes de 60 días – Crisis alimentaria