Cuperosis y granos – Consejos y soluciones naturales

Cuando se esté afectada de cuperosis, evitar todo lo que pueda provocar calor como especias, alimentos demasiado calientes, alcohol…

[Activa tu belleza

 

Cuperosis 

La cuperosis es una alteración está provocada por la fragilidad de los minúsculos capilares subcutáneos. Dado que las paredes de estas microscópicas venillas son tan delicadas, se alteran con las dilataciones rápidas debidas al calor, sobre todo si se producen después de contraerse bruscamente bajo los efectos del frío.

Al dilatarse aparecen esta especie de hilillos rojos que corren antiestéticamente bajo la piel. La cuperosis es difícil de tratar, por lo que sería preferible prevenirla:

Dieta: evitar todo lo que pueda provocar calor como especias, alimentos demasiado calientes, alcohol, etc.

Cara: aplicar cremas específicas que eviten esta gimnasia estresante a los capilares.

 

Consejos contra la cuperosis

> Consumir vitamina C

> Friccionar la cara por la noche con medio limón o con aceite esencial de limón mañana y noche.

> Hervir lechuga en 250 cc de agua durante 5 minutos. Conservarlo en un envase de cristal y aplicar esta loción > mañana y noche con un algodón.

> Hervir una cucharada de flores de malva en 250 cc de agua durante 5 minutos, filtrar y aplicar mañana y noche.

> Pasar un cubito de hielo por las zonas enrojecidas ya que el frío regula el flujo sanguíneo, luego aplicarse compresas con loción calmante.

Crema limpiadora:

Mezclar cuatro cucharadas pequeñas de harina con medio vaso de leche caliente, en la que se habrá diluido antes una cucharada de miel. Agregar una cucharadita de aceite de oliva y remover bien. Aplicarlo como mascarilla, dejar durante 15 minutos. Aclarar con agua tibia.

Cremas naturales:

> Licuar un pepino y una taza de leche fresca. Aplicar con un algodón. Dejar actuar unos minutos y retirar con un pañuelo de papel.

Machacar dos albaricoques y añadir leche hasta conseguir una crema. Extenderla por el rostro y una vez haya penetrado, retirarla con un algodón y agua.

> Crema nutritiva: Añadir a dos cucharadas soperas de miel unas gotas de aceite de almendras dulces y una clara de huevo batida a punto de nieve.

Desmaquillar

> Diariamente aplicar la leche desmaquilladora dando un masaje con movimientos circulares. Esperar unos segundo y retirarla suavemente con un algodón.

Empapar en tónico dos discos de algodón y pasarlos por el rostro desde el centro del rostro hacia el exterior. Repetir la operación hasta que los algodones salgan limpios. Secar la cara cuidadosamente con un pañuelo de papel, presionando con las palmas de las manos.

> Desmaquillante natural: Zumo de naranja.

> Tónico natural: Después de limpiar bien la piel, echar manzanilla bien fría sobre el rostro con un pulverizador.

 

Granos

> Cada noche aplicar sobre el rostro polvos de talco y por la mañana lavarlo con jabón de azufre (farmacias). Aclarar abundantemente con agua fría.

> Pasar un algodón con desinfectante sin alcohol. Antes de acostarse extender sobre el rostro un poco de máscara de arcilla.

> Mantener la piel limpia y tonificada. Preparar una mascarilla mezclando una cucharada de yogur natural con dos cucharadas de harina de avena, añadir un poco de infusión de salvia. Aplicar sobre el rostro durante 20 minutos, retirarla con agua. Tonificar con la infusión de salvia que haya quedado.

> Frotar con fuerza la cara y lugares como manos y rodillas, con la parte interior de un limón antes de acostarse y dejar que el jugo se seque sobre la piel.

> Echar trozos se limón exprimidos y mondados en una cantidad considerable de agua. Por la mañana lavar el rostro con esta agua.

 

Nariz irritada

Aplicar una crema muy nutritiva dejándola actuar unos minutos. Retirar el resto con un  pañuelo de papel. (Si es necesario aplicar un corrector verde antes del maquillaje).

 

Piel tirante

Pulverizar la cara con agua y un poco de vinagre. Dejar secar al aire. La piel recupera de esta forma su pH natural.

 

Rostro enrojecido

Mezclar pepino triturado con yogur natural, aplicar la mezcla sobre el rostro y poner dos rodajas de pepino sobre los ojos. Mantener la mascarilla durante 20 minutos. Enjuagar con agua tibia.

 

El rayo láser

Es un potente regenerador celular que reafirma la piel, da tono muscular, suaviza las arrugas, elimina las líneas de expresión y regula el exceso de grasa. El rayo láser incide directamente en los capilares activando la circulación sanguínea.

Se aplica depositando energía sobre puntos motores del organismo: riñones, estómago, ovarios, etc.

 

Antes de aplicar cualquier tratamiento se debe consultar a un especialista.

 

Este artículo es de libre de reproducción a condición de respetar su integralidad y de mencionar a la autora y el medio.

 

© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com  

Página de origen de la imagen:
vistelacalle.com/18838/avena-yoghurt-azucar-mascarilla-caseras

Ver:

> Menopausia y cambios – Más arrugas y menos elasticidad      
> Ejercicios sencillos para mantener senos y piernas   
> Cuidado de las piernas – Hidratación, depilación y tonificación  
> Acné – Mascarillas y otras soluciones naturales    
> Dolor de pies – Soluciones y ejercicios que atenuan el dolor  
> El frío invierno y la piel – Cuidados especiales  
> Maquillar rápido en 30 minutos – Productos y utensilios
> Limpieza de cutis – La mejor cura de belleza 
> Mas mascarillas naturales – Aguacate, naranja, huevo…   
> Mascarillas naturales – Para todo tipo de problemas   
> Mascarillas para pieles grasas – Piel que envejece tarde    
> Beauty – Mascarillas naturales – Aplicarlas a partir de los veinticinco años
> Mascarillas nutritivas – Usar protección solar diariamente y crema hidratante  

> Mascarillas antiarrugas – El ácido retinoico revierte los daños de la radiación ultravioleta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13 – 20-06-2020
12 – 14-05-2017
11 . 21-05-2016
10- 15-04-2015
9 – 10-04-2013
7 – 18-04-2012
6 – 28-06-2011

5 – 28-07-2010
4 P. 10-12-2009
3 – 06-11-2008
2 – 26-11-2006
1 – 20-04-2005