Acoso – ‘Somos Únicxs: las caras del bullying’
En la película se muestra la problemática a través de los testimonios de deportistas de élite que relatan cómo vivieron el acoso al que fueron sometidos desde diferentes perspectivas
[Eventos / Familia – Niños y adolescentes]
Palacio de Prensa de Madrid
Estreno del documental ‘Somos Únicxs: las caras del bullying’
2 de febrero de 2022
El estreno del documental ‘Somos Únicxs: las caras del bullying’, tuvo lugar en el Palacio de la Prensa de Madrid, el 2 de febrero por la noche, y contó con la presencia de los protagonistas del documental, los medallistas olímpicos y paralímpicos:
Carolina Marín, jugadora de Bádminton, ex número uno del mundo, campeona olímpica en Río y tres veces campeona del mundo (entre otros muchos títulos); y el gimnasta Ray Zapata, medallista de plata olímpico en Tokio 2020 y medallista mundial de bronce.
El conocido streamer de contenido deportivo Papi Gavi, que también sufrió acoso de joven; y Susana Rodríguez, doctora en medicina y deportista española, campeona paralímpica de triatlón adaptado, que ha contado algunas de las situaciones de acoso que sufrió siendo niña.
También Jero García, deportista y exboxeador profesional. García ejerció estas prácticas en su infancia y actualmente trabaja de forma activa con jóvenes agresores para su integración a través del deporte.
Acudieron también al estreno, el director del proyecto, Hernan Zin; y la periodista Helena Resano, narradora del documental y conductora del acto.
Otros asistentes al acto
Además, a la première ha acudido el director del Gabinete del Consejo Superior de Deportes, Juan María Fernández Carnicer, como impulsor del proyecto junto a la Fundación ColaCao, y conocidos presentadores de radio y televisión.
El mundo del deporte ha estado ampliamente representado con la asistencia del presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda Piñeiro y de figuras como Sandra Sánchez, campeona olímpica de karate en Tokio; y Francisco Cubelos, subcampeón del mundo de piragüismo y 6º en Tokio.
También Diego García Carrera, subcampeón de Europa en atletismo (20 km marcha) y 6º en Tokio; Ana Pérez, miembro del equipo español de gimnasia artística; Lorenzo Albaladejo, atleta paralímpico y campeón de Europa en atletismo; y Adiaratou Iglesias, atleta paralímpica medallista de oro y plata en Tokio.
El documental
En la película se muestra la problemática a través de los testimonios de deportistas de élite que relatan cómo vivieron el acoso al que fueron sometidos desde diferentes perspectivas, y que explican la importancia que tuvo para ellos el deporte a la hora de superarlo.
La práctica de deporte impulsa seguridad, empatía y compañerismo, factores tan importantes para la superación de situaciones de acoso escolar.
El documental ha estado promovido por la Fundación ColaCao, entidad que tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad contra el acoso escolar, y el Consejo Superior de Deportes.
El largometraje está producido por Atresmedia, en colaboración con Buendía Estudios, y dirigido por Hernan Zin, prestigioso documentalista, escritor y reportero de guerra, que ha dirigido más de 20 películas de temática social que han sido premiadas en todo el mundo.
La producción se estrenó el miércoles, 9 de febrero, en la Sexta, después de ‘El Objetivo’, y también estará disponible en ATRESplayer.
Fundación ColaCao contra el acoso escolar
La Fundación ColaCao es una entidad constituida en diciembre de 2021 que tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad contra el acoso escolar, una de las preocupaciones más relevantes de las familias, y una lacra que se calcula que afecta a unos dos millones de menores en España.
La entidad trabaja en el ámbito de la divulgación, la sensibilización y la investigación, constituyéndose como altavoz de reivindicación y concienciación social, para romper el silencio que rodea el problema y fomentando que los casos se denuncien a tiempo, una de las grandes barreras a la hora de afrontar y tratar el bullying.
Tiene como propósito impulsar que los niños y niñas celebren su singularidad y su valía, con el objetivo de caminar hacia una sociedad más diversa y de luchar contra el mayor enemigo de la diversidad infantil: el acoso escolar.
La Fundación está llevando a cabo diferentes iniciativas en el ámbito de la educación, la investigación y la divulgación, como el impulso de este documental de la mano del Consejo Superior de Deportes, a través del ‘Plan ADB2020 Apoyo al Deporte Base’.
“La creación de la Fundación ha representado un hito en la responsabilidad social de la marca, tanto por la envergadura de la iniciativa como por el impacto social que esperamos tener, y que queda plasmado en proyectos tan emocionantes y conmovedores como este documental que hemos tenido la oportunidad de impulsar”, declaró durante el estreno del documental Xavi Pons, miembro del patronato de la Fundación ColaCao.
Agencia de Comunicación Atrevia
sgarcia@atrevia.com – frarrechea@atrevia.com
Origen de las imágenes:
Fotograma del documental
Atrevia
Cartel publicitario del documental
Ver:
> El contínuo acoso escolar en las niñas – I
> Violencia hacia las mujeres – Acoso escolar en las niñas – II
> Acoso y maltrato en las aulas – Informes que lo acreditan
> Online Grooming – Riesgo de ciberacoso en los menores
> Prevenir el acoso escolar – Quienes agreden se sienten más fuertes
> Acoso por homofobia – Otra forma de discriminación violenta
> Mucho más acoso en las aulas
> El suicidio de Jokin (In Memorian)
> Programa Skolae – Marian Moreno – Premio UNESCO
> Hijos más solidarios – 5 claves para conseguirlo
> Educación y violencia machista – Prevención en las aulas
> Agresiones a profesores – Los padres cómplices de sus hijos
> Pautas a seguir si es tu hijo quien realiza el Bullying
> Direcciones para el apoyo de adolescentes
Ayuda:
Teléfono contra el acoso escolar – 24 horas – 900 018 018
Asociación Españoña para la Prevención del Acoso Escolar (A.E.P.A.E.)
https://aepae.es/
La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (o A.E.P.A.E. o AEPAE) es una entidad NO gubernamental SIN ánimo de lucro. Está formada por profesionales de distintos ámbitos: psicólogos, pedagogos, educadores sociales, abogados, expertos en autoprotección, profesores de arte dramático, expertos en ciberacoso, y padres y madres de víctimas de acoso escolar. Todos comprometidos con la prevención del acoso escolar.
Acoso y violencia en centros escolares:
Bulling SOS.com – http://bullyingsos.com/
Informaciones y ayuda.
Fundación ANAR
Tel. 900 20 20 10
www.anar.org
Ayuda a niños y adolescentes en riesgo
INED 21
Prevención y ayuda contra el acoso
https://ined21.com/prevencion-y-ayuda-contra-el-acoso-escolar/
Asociación No al Acoso Escolar
https://www.noalacoso.org/
Asociación no al acoso. Ayuda y orientación a las personas que sufren o han sufrido acoso
Infoacoso
https://infoacoso.es/
Infoacoso es el intento de aunar el mayor número de recursos para prevenir y gestionar el acoso escolar y ciberacoso
Ciberacoso qué es y como detenerlo – unicef.org https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo
Diez cosas que los adolescentes quieren saber acerca del ciberacoso