Agresiones a profesores – Padres cómplices de sus hijos

Hay que imponer castigos acordes con la gravedad de las agresiones. Las buenas palabras no sirven.

[Familia

 

Con bastante frecuencia, en los periódicos, leemos casos de menores que agreden a sus profesores, bedeles o alumnos compañeros suyos.

Nos preguntamos ¿qué hacen los padres? Creemos, como ya lo hemos hecho patente en otros artículos, que hay que acabar con la impunidad de que gozan estos adolescentes.

Según el servicio CSIF Ayuda Profes, puesto en marcha por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en 2019 el 28% de las agresiones a profesorado provinieron del alumnado y tienen que ver con hechos violentos como maltrato verbal, insultos, vejaciones, burlas, respuestas airadas cuando los docentes les recriminan actitudes disruptivas, amenazas y agresiones físicas.

 

Graves problemas de disciplina

Por otra parte, un 25% de los profesores asegura que existen problemas graves de disciplina en las aulas, como actitudes que provocan la interrupción brusca de la clase, de baja y media intensidad, pero que se repiten de forma reiterada y constante.

Se trata de alumnos que se niegan a trabajar, no traen los materiales didácticos, se levantan sin permiso, distraen a sus compañeros, no paran de hablar aunque se les recrimine por ello, dan pequeños golpes o collejas a sus compañeros, les esconden el material, etcétera, algo que tiene que ver con la falta de motivación, informa el CSIF.

Además, el 10% de las denuncias están relacionadas a los casos de posible bullying, frente a lo cual las Comunidades Autónomas no tienen protocolos de actuación y en la mayoría de los casos las administraciones dejan solos a los profesores, según ha denunciado la CSIF.

 

Qué dicen los periódicos:

>> «Fuentes del Instituto Armado, en Colmenar Viejo, confirmaron ayer (28 de abril de 2023) que un menor de 17 años, alumno del centro, agredió con un arma blanca a uno de sus docentes. La agresión tuvo lugar en las cercanías del IES Marqués de Santillana

Tras la agresión, el menor huyó, pero el profesor denunció los hechos y los agentes de la Guardia Civil pudieron localizarlo y le detuvieron unas horas después.

La versión del entorno del profesor apunta a que el menor intentó acabar con la vida del funcionario asestándole una puñalada en la espalda y otra en el costado derecho. (Fuente: El Mundo, 03-05-2023).

>> Un alumno del Instituto de Vidreres, en Girona, apuñaló el pasado jueves en el cuello a una profesora del centro con un cuchillo. La víctima sufrió heridas leves y el menor, de 15 años, fue detenido en el patio del instituto.

El viernes, el Juzgado de Menores de Girona dispuso el internamiento del joven en régimen cerrado durante un período inicial de 4 meses». (El Cierre Digital, 03-05-2021).

Esta agresión con cuchillo de un alumno del Instituto de Vidreres a su profesora, rescató una problemática con la que conviven docentes de toda España a diario.

>> Según el relato de la Consejería de Educación, el pasado jueves una estudiante de Formación Profesional del IES San Severino (Cádiz), golpeó con el objeto metálico a su profesor por estar en desacuerdo con el modelo de examen que había puesto.

La barra de hierro que utilizó era una herramienta que formaba parte del taller del módulo de FP que impartía el profesor agredido. La Policía se personó en el centro educativo y arrestó a la joven, confirman desde Educación. (Fuente: elDiario.es, 10-95-2019).

Según un estudio de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el 90% de los profesores asegura que ha identificado y convivido con algún tipo de violencia en su centro escolar.

De hecho, en el curso 2018-2019 se contabilizaron 39.675 agresiones físicas y verbales a personal docente solo en siete autonomías.

>> Docentes de Mallorca entregan firmas para exigir un protocolo contra las agresiones de alumnos y padres. Comunidades como Andalucia, Castilla y León, Navarra y Canarias, actualmente, sí tienen una guía sobre cómo actuar si un profesor es agredido. (Fuente: Diario de Mallorca, 30-05-2023).

 

Encuesta del sindicato UGT 2023

El 73,9% de los profesores denuncian que han temido alguna vez a lo largo de su carrera por su integridad física o emocional debido a que han sufrido agresiones por parte de alumnos, familias e incluso miembros de la comunidad educativa, según un informe de UGT (Sindicato Unión General de Trabajadoras y Trabajadores).

El estudio también señala que el 22,1% de los encuestados afirma haber sufrido en algún momento de su carrera alguna agresión física por parte del alumnado o las familias.

El 11,3% dice haber sufrido en algún tipo de actos vandálicos sobre sus vehículos, pintadas en su domicilio o acoso en las redes sociales por causas directamente relacionadas con el trabajo.

Otro de los datos que arroja la encuesta es que el 88,3% de los encuestados víctimas de algún tipo de agresión «no ha sido informado/a sobre cómo actuar» ni como dirigirse al servicio de prevención de riesgos laborales de su territorio.

Por ello, UGT ha urgido a la conselleria a llevar a cabo una «tarea de información y accesibilidad de este servicio en los centros educativos» para «no dar el falso mensaje de permisividad y aumentar el riesgo normalizar este tipo de situaciones por parte de alumnos y docentes». (Fuente: magister.com, 17-05-2023).

Los profesores van con miedo a trabajar y no es para menos. Según la encuesta de UGT, uno de cada cuatro -el 22,1%- ha recibido en algún momento una agresión física en las aulas.

En la encuesta participaron un total de 3.222 personas de diferentes etapas educativas: infantil y primaria, secundaria, Formación Profesional (FP) y de Educación Especial.

 

Posibles ‘castigos’

Como ejemplo, vemos que: “El Consejo Escolar del Instituto de Secundaria Virgen de la Encina (Ponferrada, León, España), decidió resolver el caso de la niña de 13 años presuntamente agredida el pasado 25 de octubre, por otras tres compañeras (la agresión le causó la rotura de tibia, peroné y tobillo), con 5 días de suspensión de clases para las tres menores.» (El Mundo, 23-11-2006).

En el caso de esta niña con fracturas, la sanción impuesta a las ‘presuntas’ autoras da risa. La misma risa que les da a las ‘presuntas’, que por añadidura a su ‘proeza’ tienen 5 días de vacaciones.

No sabemos qué opinan sus padres, igual creen que les ‘tienen manía’ y por esto las han enviado a casa.

En este caso, y una vez verificada la autenticidad de lo ocurrido, lo que hay que hacer es expulsar del centro a las autoras de la agresión. ¡Esto como mínimo!

Tanto a los que agreden a profesores, profesoras, emplead@s de los centros educativos, compañeros y compañeras de clase, hay que aplicarles un castigo. ¿Qué tipo de castigo? Algo que tenga que ver con lo que han hecho.

Est@s jóvenes deben ver la realidad del mundo por sí mismos. Los discursos en estos casos no valen, hay que ir a la práctica.

Habría que organizar, no tendría por qué ser difícil, diferentes tipos de trabajos sociales a realizar por est@s ‘infractores’ y la duración sería según la gravedad de las agresiones.

Hay infinidad de cosas para hacer: Sacar a pasear a personas mayores que no pueden ir solas, acompañarlas al médico o a hacer la compra, limpiar o pintar la casa a quien no pueda hacerlo, poner la lavadora, tender la ropa o prepararles comida.

Dar clases a niñ@s que no pueden salir de casa o del hospital porque están enfermos, colaborar en centros de ayuda para personas sin recursos, repartiendo comida, ropa o informando. Ayudar en centros de asistencia a drogodependientes; limpiar la ciudad de graffitis (paredes y mobiliario urbano) …

Después de que hubieran cumplido satisfactoriamente con el trabajo asignado durante el tiempo que se les hubiera indicado, quizá entonces atendieran en clase y hubieran aprendido qué es la responsabilidad.  

 

Ejemplos de padres cómplices de sus hijos

«Alberto es el maestro de Sagunto que ha sido agredido por el padre de una alumna a la que había castigado. El docente cuenta que castigó a la niña en la hora del comedor y que al ir ésta a recoger la mochila volvió a agredir a otra niña menor que ella.

Entonces decidió sancionarla por escrito y llamaron al padre de la alumna. Destaca que cuando llegó el progenitor le dio un cabezazo y comenzó a amenazarle. «Me llamó maestro de mierda y me dijo que pagarían para que me mataran. Acabó amenazando al director con las mismas palabras», cuenta.

Denuncia que en menos de un año han recibido tres agresiones verbales e incluso una compañera tuvo que cambiar de centro al estar de baja por depresión». (Antena3.com, 04-10-2018).

“En Barcelona, en una Escuela Pública, una profesora riñó a un niño de 9 años por su mal comportamiento. Sus padres, en lugar de agradecer que alguien se preocupe de su hijo, corrieron a la dirección de la Escuela pidiendo la expulsión de la maestra.

A partir de este día el niño interpela a la profesora diciéndole (lo que debe oír en su casa) que es una mal educada y otras ‘lindezas’ por el estilo.

Los padres continúan insistiendo en que se la expulse y, aunque los compañeros de la misma la apoyan, le han aconsejado que se busque un abogado.”

 

Los padres también deben educar

Se supone que el trabajo de los profesores es educar y, cuando intentan hacerlo, los padres protestan. Estos padres tendrían que saber que el colegio o el instituto no son un párking donde dejar a sus hijos mientras ellos trabajan.

Si quieren que sus hijos vayan a su aire sin que nadie les ponga coto, que los dejen en casa con una canguro, o mejor solos, para que puedan hacer lo que les venga en gana sin que nadie les diga nada en absoluto.

Los niñ@s deberían haber aprendido en su casa que hay que respetar tanto a los padres como a las personas que los intentan educar. Hay cosas que hay que verlas y aprenderlas en casa.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Origen de la imagen:
pexels.com – Vanessa Garcia

Ver:

> Bullying – Pautas a seguir si es tu hijo el acosador 
> Prevenir el acoso escolar – Quienes agreden se sienten más fuertes
> El suicidio de Jokin (In Memorian)
> El contínuo acoso escolar en las niñas – I
> Violencia hacia las mujeres – Acoso escolar en las niñas – II
> Adolescentes y niños – Maltrato a los padres – I 
> Adolescentes y niños – Maltrato a los padres – II 
> ‘Ley Rhodes’ de Protección de la Infancia – España pionera mundial  
> Javier Urra – Padres desnortados y vulnerables
> Enseñar a pensar – ‘Razón y emoción’ de Ferran Salmurri 
> Las niñas y la ciencia – Impulsar las vocaciones STEAM 
> La vuelta a escribir a mano – Innumerables beneficios – No a los analfabetos funcionales 
> Acoso por homofobia – Otra forma de discriminación violenta
> Programa Skolae – Marian Moreno – Premio UNESCO
> Hijos más solidarios – 5 claves para conseguirlo
> Educación y violencia machista – Prevención en las aulas 
> Los niños y el medio ambiente – Acercarlos a la naturaleza
> ‘Educando contra el bullying’ – Plataforma online contra el acoso escolar 
> Instagram – Ayuda a tus hijos a navegar de forma segura 
> No subas fotos de tus hijos a Internet – Siete motivos 
> Faltas de ortografía – Las diez más comunes entre niños y adolescentes 
> Los niños y el verano – Cinco actividades inolvidables   

 

Ayuda:

Teléfono contra el acoso escolar – 24 horas –
900 018 018

El defensor del profesor:  https://eldefensordelprofesor.es/    

Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (A.E.P.A.E.)
https://aepae.es/ 
La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (o A.E.P.A.E. o AEPAE) es una entidad NO gubernamental SIN ánimo de lucro. Está formada por profesionales de distintos ámbitos: psicólogos, pedagogos, educadores sociales, abogados, expertos en autoprotección, profesores de arte dramático, expertos en ciberacoso, y padres y madres de víctimas de acoso escolar. Todos comprometidos con la prevención del acoso escolar.

Acoso y violencia en centros escolares:
Bulling SOS.com – http://bullyingsos.com/
Informaciones y ayuda.

www.noalacoso.org 
Asociación no al acoso. Ayuda y orientación a las personas que sufren o han sufrido acoso

Fundación ANAR
Tel. 900 20 20 10
www.anar.org
Ayuda a niños y adolescentes en riesgo

INED 21
Prevención y ayuda contra el acoso
https://ined21.com/prevencion-y-ayuda-contra-el-acoso-escolar/    

Asociación No al Acoso Escolar
https://www.noalacoso.org/ 

Infoacoso
https://infoacoso.es/   

Infoacoso es el intento de aunar el mayor número de recursos para prevenir y gestionar el acoso escolar y ciberacoso

Ciberacoso qué es y como detenerlo – unicef.org  https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo
Diez cosas que los adolescentes quieren saber acerca del ciberacoso

 

 

 

 

2 – 11-09-2021
1 – 06-09-2019