Premio Cubelles Noir 2022 – Ganadoras Ramona Solé y Marta Prieto

El Premio Cubelles Noir 2022 ha recaído en Ramona Solé por su novela ‘Bisturí’ y en Marta Prieto por su novela ‘La Ilustrísima’.

[Eventos / Cultura – Literatura]

 

El Festival ‘Cubelles Noir’, creado en 2016, es el festival de novela negra que da visibilidad a las escritoras de género negro, que son muchas, pero que no están siendo reflejadas en los medios. De esta forma se premia a la mejor novela negra escrita por una mujer en catalán y a la mejor novela negra escrita por una mujer en castellano.

Además sirve como plataforma para que escritores de proximidad y aficionados disfruten de su afición común: el género negro. A lo largo de las jornadas han asistido autores tanto catalanes como del resto de las comunidades autónomas.

Diferentes escritores han protagonizado charlas, conferencias y han firmado libros, entre otras actividades lúdicas. El festival se ha celebrado del 18 al 21 de agosto, ambos inclusive y ha estado comisariado desde su nacimiento por Xavier Borrell.

 

Las novelistas premiadas

Ramona Solé y ‘Bisturí’

Premio Cubelles Noir 2022 - Ramona Solé y Marta Prieto - Novela negra

El jurado, que tuvo muy difícil el fallo dada la calidad de las obras presentadas, concedió el Premio Cubelles Noir a la Mejor Novela Negra en Catalán a Ramona Solé por ‘Bisturí’.

Ramona Solé nació en Lleida en 1968, es adicta a la lectura, y  tiene un blog literario desde octubre de 2007: ‘Tumateix Llibres’, donde no se cansa de hablar de libros. También colabora haciendo reseñas en otras páginas literarias y medios de comunicación.

Coordina el club de lectura de novela negra de la Biblioteca Pública de Lleida, y otros grupos de lectura de temáticas varias. Es la organizadora del festival de novela criminal ‘Les Borges Negres’.

Esta es la tercera novela de Solé, autora de diversos relatos publicados en diferentes recopilaciones y coordinadora de la recopilación ‘Assassins de Ponent’ (‘Asesinos de Poniente’), publicada por Llibres del Delicte, igual que sus novelas.

La novela empieza cuando la policía de Lleida encuentra a un profesor de instituto con las manos amputadas. Él no recuerda nada y se queja del daño que le causan las extremidades que ya no posee.

A partir de este momento la policía pone en marcha una investigación para intentar esclarecer lo que ha ocurrido y quien ha sido capaz de tal atrocidad.

No sólo la policía investigará los hechos, sino que la prensa local también lo hace. Santi intentará por todos los medios posibles ser el primero en publicar la noticia, aunque esto desencadene tener algún encontronazo con la caporal Ruth Castro, su novia.

 

Marta Prieto y ‘La Ilustrísima’

Premio Cubelles Noir 2022 - Ramona Solé y Marta Prieto - Novela negra

El Premio Cubelles Noir a la Mejor Novela Negra en Castellano ha sido para Marta Prieto por ‘La Ilustrísima’.

Esta es la primera novela de la leonesa Marta Prieto que, en la Semana Negra de Gijón 2022, resultó galardonada con el Premio Memorial Silveiro Cañada

La autora está licenciada en derecho y siempre ha estado vinculada al mundo de la literatura. Ejerció la abogacía y trabajó en la Administración Pública, pero actualmente se dedica por entero a escribir.

El libro narra el asesinato en 2014 de Isabel Carrasco, la Presidenta de la Diputación de León. ¿Cuál, de sus muchos enemigos, podría tener más motivos para asesinarla?

La Ilustrísima era una mujer odiada y temida. Polémica, ambiciosa, sin pelos en la lengua, acaparadora de cargos, obsesionada por conocer los secretos de toda la ciudad y perseguida por la prensa, que comenzaba a husmear en sus amaños y componendas. 

El morbo correrá desbocado por las calles lluviosas de una ciudad con ojos y veneno en cada esquina, en cada ventana, descubriendo una trama de odio, celos enfermizos y secretos, tejida durante años. Un relato coral, apasionante e irónico que nos habla de corrupción, de poder y de cómo éste se acepta, o no, cuando quien lo ostenta es una mujer.

 

Premios y homenajes

El Premio Honorífico a un Personaje Histórico de Novela Negra fue para la inspectora Petra Delicado, creada por Alicia Giménez Bartlett; y el Premio a la Mejor Lectora, a la colaboradora del Festival Charo González.

Se rindió un emotivo homenaje a José Javier Abasolo y Domingo Villar, que reunió a José Ramón Gómez Cabezas, Javier Sagastiberri, Charo González, Paco Gómez Escribano y Xavier Borrell, como moderador.

Todos coincidieron en recordarlos como dos personas generosas y magníficos escritores amantes de su tierra, lo que reflejaban en sus obras. Domingo Villar alcanzó el éxito con solo tres novelas protagonizadas por el melancólico inspector gallego, Leo Caldas: ‘Ojos de agua’, ‘La playa de los ahogados’ y ‘El último barco’.

La producción literaria de José Javier Abasolo fue más extensa (recordamos la serie de cinco novelas protagonizadas por el detective Goiko, y ‘El juramento de Whitechapel’, que sitúa la acción en el Londres de 1888 y nos presenta a un joven Sabino Arana (futuro fundador del Partido Nacionalista Vasco) investigando, nada menos, que los crímenes de Jack el Destripador.

 

El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia

> Alicia Giménez Bartlett recibe el Premio Pepe Carvalho 2015

En una de las mesas redondas se abordó el tema de los motivos que han llevado a Vladimir Putin a ordenar la invasión de Ucrania, la posible evolución de la guerra y las consecuencias de un conflicto bélico largo tiempo incubado.

José Luis Caballero, periodista y autor de novelas de espionaje como ‘Los peces solo flotan muertos’ y ‘El heredero del diablo’; y Pere Cardona, divulgador histórico especializado en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría (‘Lo que nunca te han contado del día D’ y ‘Osos, átomos y espías’) opinaron que el principal problema oculto tras esta guerra es el control de los recursos.

Ucrania es uno de los grandes productores de cereales en Europa y cuenta con importantes minas de uranio “que no pueden pasar a manos de la OTAN, la alianza militar comandada por Estados Unidos, que se estaba acercando a las fronteras de Rusia “.

Putin no es comunista, es nacionalista, quiere resucitar el concepto de la Gran Rusia y restablecer el papel de Rusia como actor principal de la geopolítica mundial. Por otro lado, no podía permitir que Ucrania ingresara en la OTAN”, explicó Pere Cardona.

Para José Luis Caballero, el problema del Dombass, con mayoría de población pro-rusa, no tiene solución. «Hay que aprender a vivir con él. En esta historia, hablar de buenos y malos es demasiado simple y contradictorio”, subrayó.

 

Charlas y mesas redondas

José Luis Muñoz (‘El rastro del lobo’), José Vaccaro (‘El retorno’), los historiadores Maria Josep Estanyol y Joaquim Micó, y Jaume Casañas, alcalde de Cunit, moderados por el periodista Lolo García, hablaron sobre los nazis, las atrocidades que cometieron, y sobre si desaparecieron o persiste su ideología.

Javier Sagastiberri (‘Muerte en el Carlton’), Marcial García, Alberto Pasamontes (‘Ángel roto’) y Charo González, como moderadora, disertaron sobre si se podría vivir sin trabajar, aspiración de muchos, y si se podría conseguir invirtiendo en criptomonedas. Cosa que desaconsejaron vivamente.

Se realizaron otras mesas redondas como la que debatía el lado oscuro del ser humano y la inclinación a mostrarlo en las novelas, la que hablaba de la creación de los personajes durante la construcción de la novela, o el debate sobre ficción o no ficción.  

La famosa Alicia Giménez-Bartlett tuvo una animada conversación con Nacho Zubizarreta. Contó que inició la serie de Petra Delicado porque quería divertirse después de haber escrito una novela de tema académico. Su última novela ‘La presidenta’, es una crítica a la corrupción basada en el personaje real de Rita Barberá.

 

 

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Origen de las imágenes:
Cartel promocional del Festival
Ramona Solé: Facebook Cubelles Noir (Amazon)
Marta Prieto: Facebook Cubelles Noir (leonoticias.com)
José Luis Caballero: Roca Libros
Pere Cardona: Casa Mediterraneo
Alicia Giménez Bartlett con Nacho Zubizarreta: muchomasqueunlibro.com
Portadas libros

Ver:

> ‘Cubelles Noir 2020’ – Premios a mujeres de novela negra
> Premio ‘Cubelles Noir 2018’ a mujeres escritoras de género negro
> Premio ‘Cubelles Noir 2017’ de novela negra a mujeres escritoras de género negro 
> Alicia Giménez Bartlett – Escritora de género policíaco
> Alicia Giménez Bartlett – La novela policíaca escrita por una mujer
> Marta Huelves – Enigmática investigación en ‘La memoria del tejo’ 
> Presentación del festival Black Mountain Bossòst 2022
> Donna Leon – ‘Esclavos del deseo’ – Último caso de Brunetti
> Las mujeres escritoras en el Black Mountain Bossòst 2021
> Alicia Giménez Bartlett recibe el Premio Pepe Carvalho 2015
> Tana French – ‘El explorador’, un thriller muy especial
> Caz Frear – Presenta su segundo thriller ‘Corazón despiadado’ 
>
Patricia Gibney y su novela negra ‘No digas nada’
> ‘Invisibles’ – Última novela de la jueza Graziella Moreno
> Dolores Redondo – Escritora de intriga, novela negra y de misterio