‘Cubelles Noir 2020’ – Premios a mujeres de novela negra
Cristina Malagelada, Graziella Moreno y Leticia Sánchez Ruiz son las premiadas en ‘Cubelles Noir 2020’
[Barcelona Eventos / Cultura – Literatura]
El Festival ‘Cubelles Noir’, se creó en 2016 con el objetivo de dar visibilidad a las escritoras de género negro, que son muchas, pero que no están siendo reflejadas en los medios. De esta forma se premia a la mejor novela negra escrita por una mujer en catalán y a la mejor novela negra escrita por una mujer en castellano.
Normalmente el Festival se realiza en el mes de agosto pero, por las especiales circunstancias debidas al Covid-19, este año está previsto que se celebre el próximo mes de diciembre. No obstante, hoy se han entregado los premios a las novelas ganadoras, escogidas entre las nueve nominadas.
Jurados
Jurado del premio en lengua catalana: Presidente: Agustí Argimon; demás miembros del jurado: Úna Fingal, Yoli Garcia, Eugènia Ros y Mar Ibáñez.
Jurado del premio en lengua castellana: Presidenta: Charo González; demás miembros del jurado: Marià Talló, José Ramón Gómez Cabezas y Cristina García Ferry.
Novelas nominadas al Premio en lengua catalana y publicadas el 2019:
‘Metzina’ – Eva Gutiérrez Pardina
‘Costa Bratva’ – Cristina Malagelada Grau
‘Els impostors’ – Pilar Romera
‘El despertar del navegant’ – Maribel Torres
Novelas nominadas al Premio en lengua castellana y publicadas el 2019:
‘Invisibles’ – Graziella Moreno
‘Cometierra’ – Dolores Reyes
‘Despiértame cuando acabe septiembre’ – Mónica Rouanet
‘Cuando es invierno en el mar del norte’ – Leticia Sánchez Ruiz
‘Sudor frío’ – Mari Carmen Sinti
‘Costa Bratva’ de Cristina Malagelada, premio a la mejor novela negra escrita por una mujer en catalán
‘Costa Bratva’
Un incendio forestal deja al descubierto los restos mortales de seis menores. ¿Quienes eran esas niñas y quien las mató?, son las preguntas que quiere contestar Remei, una policía decidida y expeditiva de la Unidad Rural.
Es una historia trepidante en la que la joven policía va desenredando una organización criminal con tentáculos que alcanzan mucho más allá de lo que uno se imagina. Prostitución de menores, mafia rusa (o bratva), violencia, sexo y venganza… ‘Costa Bratva’ está editada por Stonberg Editorial.
Cristina Malagelada Grau
La autora nació en Girona (1976), está licenciada y doctorada en Bioquímica por la Universitat Autònoma de Barcelona. El 2003, se trasladó a Nueva York trabajando como investigadora en la Mount Sinai School of Medicine, primero, y luego en la Universidad de Columbia.
El 2010, se trasladó a la Universitat de Barcelona con un contrato ‘Ramón y Cajal’ del Ministerio de Economía y Competitividad español. Actualmente es profesora agregada del Departamento de Biomedicina en la Facultad de Medicina de la misma universidad donde, además de impartir clases, dirige un grupo de investigación centrado en las bases moleculares de la neurodegeneración.
A través del los portales Bubok y Amazon, ha publicado ‘Rere els capoquers’ (2009) y ‘Queixalades de Barracuda’ (2014). En 2017, publicó un relato en la recopilación ‘Assassins de Girona’ (Llibres del Delicte).
Dos novelas ganadoras del premio a la mejor novela negra escrita por una mujer en castellano:
‘Invisibles’ (Alrevés Editorial) de Graziella Moreno y ‘Cuando es invierno en el mar del norte’ (Editorial Pez de Plata) de Leticia Sánchez Ruiz, han sido las premiadas en esta quinta edición del Festival ‘Cubelles Noir’.
‘Invisibles’
Barcelona. La noche del 25 de octubre de 1992, la vida de Miguel Montero, un chico de doce años, cambiará para siempre. Veintiséis años después, las heridas siguen abiertas porque el pasado nos convierte en lo que somos.
Barcelona. Primavera del 2018. Sara, Simón y Pablo, con muchos motivos para no mirar hacia atrás y muy pocos para seguir adelante, recorrerán la ciudad en busca de respuestas a las inexplicables desapariciones de mujeres que nada tienen en común; ni la edad, ni la profesión, ni siquiera sus trayectorias vitales coinciden, hermanadas sin embargo, en un trágico destino.
Sara, una policía expedientada, a la espera de conocer su sanción, encontrará en esta búsqueda un motivo para probarse a sí misma, pero ello conllevará consecuencias: descubrir una realidad terrible que se esconde a la vista de todos.
Porque hay personas a las que nadie echa de menos, a las que nadie busca y que, allí donde estén, esperan ser halladas. Basada en hechos reales, los protagonistas de esta historia deberán asumir sus vidas para poder encarar el presente, porque la verdad es incómoda, y la mayoría preferimos mirar hacia otro lado, aunque eso no nos garantiza que deje de existir.
En el 2017, figuraban en el sistema de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar un total de 6.053 personas. A mediados del 2018, ya se había superado esa cifra. Una media de 38 al día.
Graziella Moreno
Graziella Moreno (Barcelona, 1965) quería estudiar Periodismo, pero por un error de cálculo empezó Derecho. En 1991 empezó a trabajar como funcionaria y en 2002, como juez. Ha estado destinada en los juzgados de Amposta, Gavà, Martorell y Barcelona y se ha especializado en derecho penal.
Escribe relatos y artículos en revistas y diarios digitales. Publicó su primera novela en 2015, ‘Juegos de maldad’ (Grijalbo), que fue nominada a mejor novela negra de 2015 en la primera edición del Festival Cubelles Noir, recibiendo una mención especial del jurado. En 2016 publicó ‘El bosque de los inocentes’ (Grijalbo), y en 2017, ‘Flor seca’ (Alrevés), continuación de los personajes de la primera.
‘Cuando es invierno en el mar del norte’
El cadáver de Antonio Trigo aparece en una playa cercana a la tormentosa Isla de Or, un entorno prácticamente inaccesible oculto bajo el espeso manto de la leyenda. En la cima de la isla se levanta un antiguo manicomio, hoy mansión residencial de la familia Larfeuil.
A pesar de que nadie conoce a Trigo, todos sus miembros son sospechosos de asesinato. En una tarde que pasarán encerrados en una habitación, mientras el inspector Pambley los interroga uno a uno, Guillermo Larfeuil se preguntará quién de los suyos podría ser el asesino.
Dora, una periodista cultural en paro obsesionada con la muerte de Trigo, comienza una frenética investigación para tratar de resolver el crimen. En una pequeña ciudad del norte en la que casi todos sus habitantes han cruzado sus caminos alguna vez, Dora intentará averiguar las razones últimas del crimen mientras Guillermo indaga en el oscuro pasado familiar de los Larfeuil.
Leticia Sánchez Ruiz
Leticia Sánchez Ruiz (Oviedo, 1980) es escritora, periodista y profesora de narrativa. Ha ganado el Premio Tétrada Literaria de Novela Corta 2004 por ‘El precio del tiempo’, el IX Premio Internacional de Novela Emilio Alarcos por ‘Los libros luciérnaga’ y el XVI Premio Ateneo Joven de Sevilla por ‘El gran juego’.
Toda su obra ha sido traducida al italiano. En 2018, la compañía ‘El Callejón del Gato’ llevó a escena su obra de teatro ‘Hermanas’.
Premio al Mejor Personaje Histórico
En esta edición, el Premio al Mejor Personaje Histórico será para el detective Bellón, personaje emblemático creado por Julián Ibáñez y que se otorgará el próximo mes de diciembre durante la realización del Festival.
El cartel del Festival es original de Jou Monsó y Laura Romero. El comisario del mismo es, desde la creación de ‘Cubelles Noir’, Xavier Borrell.
El acto de la entrega de los Premios se ha realizado dentro de las más estrictas medidas de seguridad y con un aforo muy limitado. Este Festival de Género Negro del Garraf ‘Cubelles Noir’, en sus cinco años de andadura, ha conseguido ser un referente de calidad dentro la novela negra española.
Leonor Sedó
Cubelles, 22 de agosto de 2020
Fotografías cedidas por la organización del Festival ‘Cubelles Noir 2020’
Fotografía de Graziella Moreno ©2019 L. Sedó
VER:
> Premio ‘Cubelles Noir 2018’ a mujeres escritoras de género negro
> Premio ‘Cubelles Noir 2017’ de novela negra a mujeres escritoras de género negro
> Presentación del II Festival de Novela Negra del Garraf ‘Cubelles Noir’ – Premio a mujeres escritoras de género negro
> Premio ‘Cubelles Noir’ 2016 de novela negra a mujeres escritoras de género negro
> Cristina Manresa, comisaria de los ‘Mossos d’Esquadra’ y Ernesto Mallo, escritor – La novela negra como reflejo social y > político actual
> I Festival de Novela Negra del Garraf ‘Cubelles Noir’ – Encuentro veraniego de los amantes del género negro
> Patricia Gibney y su novela negra ‘No digas nada’
> Festival BCNegra 2020 – Rueda de prensa
> Pau Arenós y su thriller ‘Mi buen asesino’
> X Premio ‘Crims de Tinta’ – ‘Purgatori’ de David Marín
> ‘Invisibles’ – Última novela de la jueza Graziella Moreno
> Carlos Quilez y Jordi Ledesma en ‘Las Golondrinas Negras’
> Festival ‘BCNegra 2019’ – Rueda de prensa
> Alicia Giménez Bartlett – La novela policíaca escrita por una mujer