Las mujeres escritoras en el Black Mountain Bossòst 2021
[Cultura – Literatura]
Las mujeres escritoras que se dedican al género negro son cada vez más numerosas y cada vez, también, más visibilizadas.
El primer festival de novela negra, del que tuvimos noticia, en el que sólo participaban mujeres escritoras de este género, fue el organizado en Cubelles en agosto de 2016. Las dos ganadoras fueron Susana Hernández con ‘Cuentas pendientes’ (obra en castellano), y Elena Torres Girbau con ‘La puta d’oros’ (novela en catalán).
En el Black Mountain Bossòst, que empezó su andadura en 2017, dedicado especialmente al genero negro, cada año han ido en aumento las participantes femeninas, llegando este año al máximo número con 20 mujeres.
Las escritoras
Rosa Burgos López (Cúllar, Granada)
Burgos López es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y pertenece al Cuerpo Jurídico Superior de la Administración de Justicia. En la actualidad ejerce en Málaga.
Rosa Burgos ha estado toda su vida vinculada a la administración de justicia desde su cargo de letrada y ha publicado los ensayos ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’, ‘El sumario Fernández Quesada, ¿una transición modélica?’, ‘La bala que cayó del cielo’ y ‘Las muertes de García Caparrós’, en los que denunciaba irregularidades judiciales,
Fue finalista en el Premio de Poesía del Ateneo de Málaga (1988) con ‘Fuga de Voces’; y el Ateneo de Málaga le publicó ‘Sigue las pisadas de mis tacones rojos’ en 1999. ‘Palacio de Justicia’ (2019), es el último poemario de la autora.
María Victoria Embid (Madrid)
Embid ha publicado ‘Radicales libres’ (2018), una serie de 17 relatos breves, y ‘La forma de las almas grises’ (2021). Es una escritora de compromisos que nos hará empatizar con algunas de las realidades que suceden a nuestro alrededor y que, a veces, se antojan invisibles.
Susana Hernández Marcet (Barcelona)
Es la creadora del personaje de la policía Santana, una investigadora lesbiana, que protagoniza varias de sus novelas, y que fue elegida mejor personaje femenino de novela negra y policial en los Premios LeeMisterio 2012.
También ha escrito textos teatrales y ha impartido talleres literarios. Su obra de teatro ‘El ascensor’ (2015) fue adaptada al cine.
Hernández estudió Imagen y Sonido e Integración Social y también Investigación Privada y Psicología. Colabora en medios de comunicación escritos y radiofónicos.
Con ‘La casa roja’, ganó el Premio Ciudad de Sant Adrià 2005; se le otorgó el Premio Cubelles Noir 2016 a la mejor novela negra escrita en castellano por una mujer con ‘Cuentas pendientes’, y el Premio Cubelles Noir 2018 a la mejor novela negra escrita en catalán con ‘Males decisions’. Tiene en su haber más de diez obras.
Tess Lorente (Val d’Aran)
Tess Lorente es educadora social y lleva 20 años trabajando en un centro ocupacional con personas con discapacidad intelectual.
Su primera novela ‘Pero.. ¿por qué?’, es una reflexión sobre las segundas oportunidades y un cambio de perspectiva de la vida a partir de los 40.
Su segunda obra titulada ‘Y, por qué no’, es el desenlace de la historia, “En esta novela se profundiza mucho más en cómo los factores ambientales y educacionales han modulado la forma de ser de nuestros protagonistas y en la lucha social a la que tienen que enfrentarse para poder romper con lo establecido”, ha explicado la autora.
Angelique Pfitzner (Munich, Alemania)
Pfitzner estudió Farmacia y es escritora de novelas de género negro. Fue directora durante dos años del programa semanal en www.esmiradio.es ‘Una hora con Angelique’.
Es miembro de la junta del Festival de Novela Negra del Garraf Cubelles Noir, de la Junta del Festival de Novela Negra Matarranya Negra, de la junta de la Asociación de Literatura LEE o Muere, y directora del programa de novela negra en News Cat TV ‘Lee o Muere La Orilla negra’.
Su primera novela ‘Compulsiva obsesión’ (2011), ganó en la III Edición de los Premios ‘La Isla de las Letras’, Madrid.
Su segunda obra es ‘Eldha caso cerrado’ (2015). Tiene publicado el relato ‘Crisantemos’, y en diferentes antologías: ‘Los Cuervos’, ‘Mitómano’, ‘La Niña Julieta’, ‘Los Ojos de la Muerte’, ‘Camino de Ida y Vuelta’, ‘Tamek y el Oráculo de los Elfos’.
Colaboradora en varios medios de comunicación, prensa escrita y radiada.
Marisa Pinta (Madrid)
Pinta está diplomada en guión serial por la Escuela Guionarte (Argentina), y también en técnica en guiones de cine televisión y multimedia. Está diplomada en técnica de guiones cortos por la Escuela de Cine de Madrid (ECAM).
Ha escrito los guiones de ‘La madurez del deseo’, ‘Tan antiguo como el amor’ y ‘Diario de una vida’.
Es autora de las novelas: ‘El precio de la felicidad’ (2006), ‘En la oscuridad 1941’ (2012) ,’Juegos de poder’ (2013), ‘Juegos de poder olvidados’ (2014), ‘Detrás de la verdad’ (2017), ‘Marlene’ (2019) y ‘Memorias de un tendero’ (2020).
María Serra (Alcoy)
Serra es licenciada en Filología Hispánica y durante dos décadas ha escrito numerosos relatos, cuentos y colaboraciones en periódicos o revistas literarias. Incluso llegó a autoeditarse una novela: ‘Hermenauta’.
En marzo de 2019 empezó a dedicarse más en serio a la escritura gracias a la editorial madrileña Grupo Tierra Trivium, que apostó por dar a luz su tetralogía titulada ‘La saga de Raleluköides’.
Se trata de una trama futurista en un universo paralelo de la que ya se pueden leer las dos primeras entregas: ‘El despertar de Raleluköides’ y ‘Encuentro con los dioses’. La tercera está ya en imprenta y espera que después del verano pueda ser una realidad.
Mari Carmen Sinti (Cádiz)
Mari Carmen García, conocida por Mari Carmen Sinti, es directora del foro ‘Lletres i música’ en Cugat.cat. Es autora de varios relatos en diferentes antologías de género negro y una de erótica.
Su primera novela ‘Sudor Frío’, “comienza como un domestic noir, pero a medida que transcurre la trama se va convirtiendo en un thriller de esos que se ha puesto de moda denominar ‘vertiginoso’ y aunque me ría de la palabra, en el fondo es así. La historia es una carrera imparable hasta llegar al último capítulo de la novela”, nos cuenta Cinti.
Lluna Vicens (Badalona)
Vicens, presentará su libro ‘Mercancía robada’, (2021) donde explica su experiencia como víctima de una red de explotación sexual.
En 1988, salió de Barcelona hacia Zaragoza para hacer una formación de guía turística, pero la realidad terminó siendo otra muy distinta… «Me desperté y no tenía zapatos y mi bolso con el dinero y la documentación habían desaparecido. No tenía nada».
Su primer libro, titulado ‘Doce días, una vida’, se publicó en 2020. Fue al volver de un viaje a Argentina en 2016 que la marcó especialmente, que decidió escribirlo.
Susana Sosa Villafañe (Buenos Aires)
Villafañe comenzó a escribir poesía y cuentos a los 14 años, y tiene publicados trabajos en diversas páginas Web y en diferentes revistas literarias y en antologías poéticas, tanto online como en papel.
Es actriz de cine, teatro y televisión. En 2014 publicó ‘Señales inequívocas’, que aunque es una historia inventada, en ella se pueden encontrar pinceladas biográficas.
Su última publicación ‘Entresueño y desconcierto’ (2021), está compuesta por catorce relatos donde el amor, el humor, la muerte y la perversión, nos llevan de la mano para sorprendernos en cada página.
Las mujeres poetas y de otros campos
En el Festival Black Mountain Bossòst 2021 también participan las poetas: Esther Abellán, que tiene en su haber ocho libros de poemas; Albada Albagés, Rosa Burgos y Mónica Miguel.
La editora del Grupo Tierra Trivium, Albahaca Martín Gon, abogada colegiada por el ICAM (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid), moderará la mesa ‘Juramento Negro’.
Estarán las cantantes Ananda Massa y Marta Fiol; la ingeniera de montes, Sara Díaz; la criminóloga, Paz Velasco; y la activista Rosa Cañadell.
La artista plástica Ángels Freixanet, es la responsable de la escultura que se entregará como Premio Especial del Black Mountain Bossòst 2021 al reconocimiento y a toda una trayectoria a Mariano Sánchez Soler, escritor y periodista.
Uno de los actos centrales será el homenaje a Patricia Highsmith de la que se cumplen cien años de su nacimiento.
Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com
27 de agosto de 2021
Origen de las imágenes:
Imagen principal: Gentileza de SHIRA
Rosa Burgos – LoQueSomos
María Victoria Embid – Bohodón Ediciones
Susana Hernández – ©2017 Leonor Sedó
Tess Lorente – Twitter
Angelique Pfitzner – Twitter
Marisa Pinta – Bohodón Ediciones
María Serra – Grupo Tierra Trivium
Mari Carmen Sinti – Cubelles Noir 2019
Luna Vicens – ©2020 Susana Villafañe
Susana Villafañé – ©Leonor Sedó
Esther Abellán – Facebook
Albada Albagés – ©2020 Susana Villafañe
Ver:
> Black Mountain Bossòst 2021 – Festival Cultural del Valle de Arán
> José Luis Muñoz – Su colección de relatos ‘Malditos amores’
> En Món Comunicació: El Festival Black Mountain oferirà activitats culturals diverses
> ‘Black Mountain Bossòst 2020’ – Clausura del Festival Literario
> Las autoras de novela negra aportan la diferencia
> ‘Faithful Place’ – Otra historia policíaca de Tana French
> ‘Black Mountain Bossòst 2020’ – Festival literario negrocriminal
> Patricia Gibney y su novela negra ‘No digas nada’
> Juan Madrid – Premio Pepe Carvalho 2020
> ‘Cubelles Noir 2020’ – Premios a mujeres de novela negra
> Liz Moore – Presenta el thriller ‘El largo río de las almas’
> Reportaje ‘Black Mountain Bossòst 2019’
> Reportaje ‘Black Mountain Bossòst 2018’
> José Luis Muñoz – Presentación de ‘Los perros’
> Alicia Giménez Bartlett – La novela policíaca escrita por una mujer
> Premio ‘Cubelles Noir 2018’ a mujeres escritoras de género negro
> Agatha Christie – ‘La Reina del Crimen’ creadora de dos grandes detectives
_____
Las mujeres del Black Mountain Bossòst 2021:
María Embid
Tess Lorente
Susana Villafañe
Lluna Vicens
María Serra
Rosa Burgos
Esther Abellán
Albada Albagés
Mónica Miguel Franco
Rosa Cañadell
Ananda Massa
Paz Velasco
Mari Carmen Sinti
Sara Díaz
Marta Fiol
Angelique Pfitzner
Marisa Pinta
Susana Hernández
Albahaca Martín Gon
Angels Freixanet
Patricia Highsmith