Contaminación por mercurio – Normativa española

Los animales que se encuentran en lo alto de la cadena trófica son los que cuentan con más mercurio, como el atún y el pez espada.

[Medio Ambiente]

 

El mercurio es un elemento químico peligroso que pasa de las industrias contaminantes a los océanos y al pescado que comemos. El mercurio que las industrias liberan al medio ambiente termina en nuestros océanos y contamina el pescado y el marisco que consumimos.

Como éste se acumula en la flora y la fauna mediante un proceso llamado bioacumulación, los animales que se encuentran en lo alto de la cadena trófica son los que cuentan con más mercurio. Gran parte de los peces que comemos, como el atún y el pez espada, se encuentran cerca del nivel más alto de la cadena trófica marina.

Las personas que ingieren grandes cantidades de mercurio a través de alimentos como el pescado pueden sufrir problemas de salud, como retrasos del desarrollo neurológico infantil.

Tanto la Agencia Estadounidense de Protección Medioambiental (EPA) como la Administración Estadounidense de Alimentos y Fármacos (FDA) han aconsejado a las mujeres de edad fértil y a los niños a no consumir determinados tipos de pescado a causa de sus altos niveles de mercurio.

 

La industria del cloro

También se encuentran altos niveles de mercurio en animales como osos polares, ballenas y tiburones.

Una pequeña parte de la industria del cloro es una de las causas principales –y completamente evitables– de la crisis global del mercurio. 

Algunas plantas industriales siguen usando mercurio en el proceso de fabricación de cloro. No sólo existen tecnologías más nuevas y libres de mercurio desde hace décadas, sino que cientos de fábricas de todo el mundo se han pasado a tecnologías más modernas por motivos medioambientales y porque ello les supone un gran ahorro energético.

La campaña que Oceana desarrolla en EE UU para detener la contaminación marina de mercurio trabaja para que los grandes supermercados incluyan la advertencia de la FDA (Food and Drug Administration) sobre la presencia de mercurio en el pescado.

Además se pretende que las plantas de cloro que todavía usan mercurio adopten una tecnología libre de mercurio. Desde que empezó la campaña, centenares de grandes supermercados han empezado a exponer la advertencia y varias fábricas de cloro han cerrado o se han pasado a otras tecnologías más limpias.

 

Sentencia de la Audiencia Nacional española de 2009

Oceana mostró su satisfacción por la sentencia de la Audiencia Nacional que obliga a la Secretaría General del Mar a facilitar los datos correspondientes al cercenamiento de aletas de tiburón a bordo de los barcos palangreros de la flota española.

Tras llevar pidiendo esta información desde 2007, Oceana solicita la rápida ejecución de la sentencia, conocida el 23 de diciembre de 2009. Ésta establece también la entrega de información sobre el nivel de toxicidad por metales pesados acumulado por distintas especies de peces explotados por el sector pesquero en este país.

La sentencia, dictada en el recurso contencioso-administrativo contra el anterior Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hoy Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, obliga al mismo a facilitar estos datos a Oceana, de acuerdo con la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

 

El derecho de los ciudadanos a información de carácter ambiental

Ana Barreira, abogada de Oceana Europe de 2007 a 2016 y Directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente, declaró en 2012: “De acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico, tanto los ciudadanos como las ONG tienen derecho a acceder a la información de carácter ambiental.

Es desafortunado que algunas administraciones sigan poniendo trabas. Tener que acudir a los tribunales para que este derecho sea respetado, tal y como ha sucedido con la sentencia dictada por la Audiencia Nacional a favor de Oceana, pone en evidencia fallos en el Estado de derecho y supone una pérdida de recursos”. 

Según Xavier Pastor, uno de los fundadores de Greenpeace España y Director Ejecutivo de Oceana en Europa hasta 2014, explicaba en 2012:

“La transparencia en la información de la que dispone la Administración, y que ha obtenido utilizando recursos públicos, es imprescindible para que organizaciones como la nuestra puedan llevar a cabo de forma efectiva sus tareas de conservación de los recursos y ecosistemas marinos.

Por ello no dudaremos en utilizar todos los medios legales a nuestro alcance para tener acceso a esos datos. El Gobierno español prometió transparencia informativa. Debe practicarla”.

 

La actual normativa en España relacionada con el mercurio

Reglamento (UE) 2017/852 sobre el mercurio y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1102/2008.

El presente reglamento, que es de aplicación desde el 1 de enero de 2018, establece las medidas y condiciones relativas al uso, el almacenamiento y el comercio de mercurio, compuestos de mercurio y mezclas de mercurio y a la fabricación, el uso y el comercio de productos con mercurio añadido, así como a la gestión de residuo de mercurio, con el fin de garantizar un alto grado de protección de la salud humana y del medio ambiente frente a las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y de compuestos de mercurio.

Establece una serie de prohibiciones o restricciones aplicables a la exportación e importación. Los formularios para la importación que deben utilizarse deben dirigirse a la autoridad competente, que en este caso es la Subdirección General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (bzn-sgalsi@miteco.es).

Así mismo establece prohibiciones y restricciones para la fabricación de productos con mercurio añadido y también prohíbe la fabricación y comercialización de nuevos productos con mercurio y nuevos procesos de fabricación que impliquen el uso de mercurio o de compuestos de mercurio, excepto si existen beneficios significativos, que no impliquen riesgos para la salud y el medio ambiente y no existan alternativas viables sin mercurio.

Ver toda la normativa de aplicación en España relacionada con el mercurio.

 

 

Oceana (Organización Internacional de Protección Medioambiental Marina)
www.oceana.org –  https://europe.oceana.org/es/portada

Origen de la imagen:
freepik.es – Generado con IA

Ver:

> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua
> El gran peligro de los plásticos – Plásticos en aguas españolas 
> ‘Planta sapiens’ – Descubrimos la inteligencia secreta de las plantas
> Reciclar los móviles que ya no usamos – Sus ventajas 
> Reducciones de ingresos importantes en 2050 debido al cambio climático 
> El envase de vidrio – Saludable para el Planeta y las personas
> Plásticos sostenibles – Investigan las científicas Prieto, Pardo y Camarero
> Cambio climático – Equilibrio roto – Planeta Tierra – Parte I
> Gases efecto invernadero – Planeta Tierra – Parte II
> Yacyretá – Megaproyecto desarrollista en Paraguay y Argentina  

> El deshielo – El mar sube y el agua dulce desaparece   
> El jefe Seattle – La carta al Gran Padre Blanco  
> Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas  
> El humo de los incendios forestales destruye la capa de ozono  
> Crisis climática – Inseguridad alimentaria y enfermedades infecciosas   
> Plaga de plásticos en las profundidades marinas de Europa  
> Los plásticos ya invaden el océano Ártico 
> La acidificación de los océanos – Los países contaminantes  
> El Planeta casi agotado – Dos siglos de desenfreno total 

 

 

 

 

 

Rev. 04-08-2022
4 – 30-11-2012
3 – 14-02-2012
2 –  06-03-2011

1 – 15-08-2010