Catherine Bailey – ‘Hasta que nos volvamos a ver’
Los niños serán llevados a Wiesenhof, un orfanato nazi en el que les asignarán nuevos nombres, nuevas identidades y nuevas vidas
[Cultura – Literatura]
‘Hasta que nos volvamos a ver’, de Catherine Bailey, publicada por la Editorial Crítica, es la historia de una madre, sus hijos desaparecidos y el complot para matar a Hitler.
Catherine Bailey nos cuenta la extraordinaria historia de una familia destrozada por la persecución durante la Segunda Guerra Mundial, una historia desgarradora sobre la pérdida, la traición, la fortaleza, el sacrificio personal y, sobre todo, la resistencia.
La autora, tiene un interés especial por la historia del siglo XX que queda reflejado en su obras literarias y en sus documentales.
La novela
En septiembre de 1944, Urlich von Hassell, exembajador en Italia y miembro clave de la resistencia alemana, es ejecutado en Berlín por su implicación en un complot para asesinar a Hitler, la llamada ‘Operación Valquiria’.
Pero los deseos de venganza de Hitler van más allá de la muerte de los implicados, quiere poner punto final a ‘ese nido de víboras’ y acabar también con sus familiares, por lo que se ordena el arresto de todos ellos.
En un remoto castillo de Italia, la hija de Von Hassell, Fey, podrá esquivar por un tiempo las redes de las SS gracias a su apellido de casada, pero, finalmente, será detenida y separada de sus hijos.
Los niños serán llevados a Wiesenhof, un orfanato nazi en el que les asignarán nuevos nombres, nuevas identidades y nuevas vidas, con lo que serán casi imposibles de rastrear.
A Fey, en lugar de matarla, la convertirán en rehén y será conducida de prisión en prisión y de campo en campo, en un terrible viaje hasta los rincones más oscuros de la Europa ocupada que casi le costará la vida y en el que siempre le acompañará el dolor y la preocupación por sus hijos.
Catherine Bailey
Bailey es una exitosa y premiada productora y directora de televisión que produjo una serie de películas de drama, y una serie de documentales aclamados por la crítica inspirados en su interés por la historia del siglo XX.
‘Lie of the Land’, un film sobre la difícil situación del campo, ganó el Bafta 2008 al mejor documental.
También escribe libros de no ficción, que han resultado ser grandes best sellers como ‘Black Diamonds’ y ‘The Secret Rooms’.
‘Black Diamonds’
Su primer libro ‘Black Diamonds’ (Penguin, 2007) se inspiró en una visita a Wentworth Woodhouse, un palacio olvidado en Yorkshire.
Situado en lo que una vez fue el corazón de la cuenca carbonífera del sur de Yorkshire, la casa es la más grande de Europa. Abarcando los años 1900-1950, el libro cuenta la historia nunca antes contada de la caída de los Condes Fitzwilliam, la dinastía del carbón más rica de Gran Bretaña.
‘The Secret Rooms’
Su segundo libro ‘The Secret Rooms’ (Penguin, 2012) está ambientado en el castillo de Belvoir, la casa del duque de Rutland.
Originalmente, tenía la intención de escribir una historia de la finca de Belvoir durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la dirección del libro cambió cuando se topó con un misterio.
En abril de 1940, John, noveno duque de Rutland, murió en extrañas circunstancias en una pequeña suite de habitaciones en el sótano del castillo.
Después de su muerte, las habitaciones se sellaron durante 60 años. Utilizó cartas, diarios y otras fuentes, para dar vida a las historias personales, pudiendo reconstruir el misterio.
Catherine Bailey vive en el oeste de Londres y actualmente está trabajando en un thriller ambientado en Italia en la década de 1970 durante los años de la ‘Strategy of Tension’.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Departamento de comunicación Editorial Planeta (Área de Ensayo)
iprieto@planeta.es
Royal Literary Fund
https://www.rlf.org.uk/fellowships/catherine-bailey/
Imagen principal: Author Photo Credit: Konrad Gabriel – Publicada en https://www.rlf.org.uk/fellowships/catherine-bailey/
Portadas libros
Ver:
> Cambio climático – Anny Cazenave, John Church y Jonathan Gregory
> Héctor Abad Faciolince – ‘El olvido que seremos’
> Elvira Lindo – Poderosa narradora en ‘A corazón abierto’
> Josep Otón – ‘Simone Weil: el silencio de Dios’
> Juan Manuel de Prada – ‘Morir bajo tu cielo’
> Juan José Millás – ‘Una vocación imposible’
> ‘La muerte de la muerte’ – La muerte será opcional hacia 2045
> Raquel Taranilla – Narra su historia en ‘Mi cuerpo también’
> ‘Yo, Gaudí’ – Xavier Guell y las 21 cartas del arquitecto
1 – 26-08-2021