Una página web – Creación y publicación

Curso de Internet – Clase 6

La forma de crear una página web con dominio propio determinará su flujo y su crecimiento, por lo tanto, es importante tener un plan sólido y evaluar todas las opciones disponibles.

[Empresa – Información Digital]

 

Informaciones básicas

¿Qué incluye una página web?

En una página web se puede insertar:

> Texto
> Variar el fondo de la página (colores, dibujos…)
> Imágenes
> Archivos de sonido, animación o vídeo
> Títulos y subtítulos
> Listas desplegables, formularios, cuadros de texto y otros elementos interactivos para que quien visite nuestra página pueda rellenar, elegir y cliclar en diferentes lugares de nuestra web.
> Formularios
> Vínculos o enlaces con el mismo documento, con otras páginas web o con direcciones de correo electrónico.
> Tablas donde situar los botones, imágenes y texto para tener una presentación más coherente.

 

A tener en cuenta:

> Definir el objetivo de la página
> Elegir el estilo
> Crear un mapa del sitio
> Elegir las Palabras Clave
> Estructurar la información y crear los contenidos
> Elegir las imágenes y crear los gráficos necesarios 
> Agregar un blog a la página
> Dar difusión al nuevo sitio web

 

Herramientas esenciales para la construcción de una web

Se puede crear una página web sin conocimientos de programación con la ayuda de un editor visual (WYSIWYG) para poder añadir contenido y adaptar el diseño. Se trata de programas online como:

> Adobe Dreamweaver
> Adobe Muse
> Wix – Para los más creativos
> Webnode – Sitios web en varios idiomas
> Jimdo
> Weebly – Realmente fácil de usar
> Ionos – Variedad de plantillas
> One.com – El más económico
> WordPress.com
> Shopify – El mejor para un ecommerce
> Webs.com
> Mobirise – Creación offline
> Adobe Muse – El creador de Adobe
> Website X5 – Solo para Windows
> Google Sites
>> Si la página a crear es más compleja habrá que saber cómo funciona el lenguaje HTML (Hyper TextMarkup Language, Lenguaje de Marcas de Hipertexto) para poder hacerla.

 

Diseño de la página web

Si nunca se ha compuesto una web lo mejor será que ocupe sólo una pantalla. De esta forma también quien la visite podrá, de un vistazo, ver lo que contiene sin necesidad de desplazarse hacia abajo o hacia la derecha.

> Procurar colocar la información (títulos, botones…) de interés bien visible.

> Examinar que el color de fondo de la página no interfiera con los colores del texto, gráficos o fotografías que se quieran incluir.

> Los gráficos e imágenes se pueden colocar en miniaturas, que una vez clicadas se desplieguen, para evitar el tiempo de descarga si las imágenes son grandes.

> Si el gráfico o imagen ocupan mucho espacio y también llevan texto informativo, colocar el texto en otro documento con un enlace en la imagen.

> Las etiquetas de los enlaces serán claras y que se puedan leer bien de esta forma se evitan muchos errores de los visitantes. La situación de las mismas debe ser visible con facilidad por lo que se recomienda que se coloquen en la parte inferior de la página.

 

Construcción

Para que sea más sencilla su construcción, lo primero que hay que hacer es una pauta con los pasos a seguir, por ejemplo:

a. Un título corto que defina el contenido la página
b. Colocar un fondo en la página que no interfiera con los elementos que se quieran colocar.
c. Escribir el texto con un tipo de letra que sea claramente legible y no muy largo para no cansar a los posibles visitantes de la página.
d. Para colocar las imágenes lo mejor es crear una tabla con dos celdas, una para la imagen y otra para el texto.
e. Una vez creada la tabla colocar la imagen en una de las celdas, teniendo en cuenta que los formatos utilizados en Internet son GIF, JPEG y PNG ya que comprimen las imágenes y ocupan menos espacio y se descargan mas rápidamente.

Y…

f. Colocar el texto en la otra celda, mejor si lo hacemos en forma de listado.
g. Podemos crear un vínculo a pie de página, separado con una línea horizontal, para enlazar con otra página web que tenga que ver con nuestra información.
h. Para saber que la página creada funciona, habrá que verla desde el navegador. Para comprobar el vínculo hay que conectarse a Internet y clicar sobre él para comprobar que nos lleva a la página que queríamos.
i. Si vemos que todo funciona, será el momento de ‘publicar’ (‘subir’) nuestra página. Esto quiere decir que la alojaremos en un servidor de Internet, con una dirección con la que todo el que quiera podrá visitarla.

 

Cómo alojar nuestro sitio web

Los dos pasos principales para alojar nuestro sitio son: un nombre de dominio y un proveedor de servicios de alojamiento web. Para ello, hay que tener en cuenta:

> Decidir qué tipo de sitio web construimos
> Comparar los tipos de alojamiento web 

> Elegir y comprar un plan de alojamiento web
> Comprar dominio 
> ‘Publicar’ (‘Mover’) nuestra página al servidor elegido 

 

Cada servidor ya indica la manera de publicar y tiene ‘Ayuda’. En general es:

1. Ir a la dirección http://www…. y clicar en ‘Regístrate’ para que nos den una contraseña.
2. Una vez en la página principal clicar en web FTP (File Transport Protocol, Protocolo de Transferencia de Archivos).
3. Clicar en el enlace ‘Subir’.
4. Clicar en el botón’ Examinar’ para localizar los archivos de nuestra página.
5. Cuando veamos que todos nuestros archivos están en el servidor, clicar en ‘Subir archivos’.
6. Para poder verlos hay que escribir la dirección en la casilla ‘Dirección’ de nuestro navegador. Cuando aparezcan, clicar en web.htm para poder ver nuestra página web.

Hay diferentes guías de cómo alojar una web como, por ejemplo: ayudahosting.online/guia-sencilla-como-alojar-sitio-web

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y la fuente

 

Día Mundial de Internet: 17 de mayo

 

 

© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com

Página de origen de la imagen:
pexels.com

Ver:

> Los principios de Internet – Dónde nace y porqué (Curso de Internet – clase 1)
> Internet – ISOC, dominios y aspectos jurídicos  (Curso de Internet – clase 2)
> Protocolos TCP/IP – Cómo viaja la información por la red (Curso de Internet – clase 3)
> Módem y software para poder conectarse a Internet  (Curso de Internet – clase 4)
> Página web – Qué es y cómo se construye – (Curso de Internet – clase 5)
> Una página web – Creación y publicación  – (Curso de Internet – clase 6)
> Correo electrónico – Cómo crear una cuenta – (Curso de Internet – clase 7)
> SPAM o correo electrónico no solicitado – Su origen y países que más lo producen – (Curso de Internet – clase 8)
> El e-mail marketing – Clave para la comunicación con el cliente  (Curso de Internet – clase 9)
> Proveedores de Servicios (ISP) – Acceso a Internet  –  (Curso de Internet – clase 10)
> Guía Internet – Siglas, acrónimos y nombres referidos a Internet y las TIC 
> El metaverso – Un mundo paralelo alternativo
> Aprendizaje automático (Machine Learning) – Inteligencia Artificial – Carles Gomara
> 2021 será el año de la digitalización total
> ‘Elon Musk. El empresario que anticipa el futuro’ – Por Ashlee Vance
> ‘Tus electrodomésticos te espían’ – Luis Enrique Benítez Jaspe
> Chatbot – Herramienta que mejora la atención al cliente
> Cibercriminalidad – Aprobado en España un plan estratégico

 

 

 

 

Actualizado: 19-01-2023
08-12-2021