El e-mail marketing – Clave para la comunicación con el cliente
Curso de Internet – clase 9
El primer e-mail marketing fue enviado en 1978 y generó ventas por valor de 13 millones de dólares y convirtió el correo electrónico en uno de los medios de marketing más usados hasta el día de hoy.
[Empresa – Información Digital]
De dónde viene el correo electrónico
En el 2021 se cumplieron 50 años del primer correo electrónico que se envió en junio de 1971. El e-mail o correo electrónico ha llegado a ser la herramienta de Internet más extendida. Las primeras fases del nacimiento del correo electrónico han estado asociadas al estudio y a la evolución de las redes conectadas de laboratorios en los Estados Unidos.
Aunque los antecedentes del e-mail se han de buscar unos cuarenta años antes, no fue hasta 1971 que Ray Tomlinson, un ingeniero que trabajaba en la empresa BBN, desarrolló el primer sistema de correo electrónico.
Antes de la fecha de su invención, 1971, era posible intercambiar mensajes, pero solo entre usuarios de un mismo ordenador. Tomlinson inventó la manera de intercambiar mensajes entre diferentes ordenadores dentro de la red Arpanet. Para ello tuvo que combinar dos programas el SNDMSG y el CPYNET.
Nacía la primera aplicación de correo electrónico. No la patentó. Hoy, la fórmula ‘usuario@host’ sigue siendo el estándar para las direcciones de email. La primera dirección de email de la historia fue tomlinson@bbn-tenexa.
El sector empresarial y el e-mail marketing
En los estudios estadísticos publicados por el Instituto Nacional de Empresa (INE) de 2021-2022, nueve de cada 10 empresas tienen alguna medida de seguridad TIC implementada y ocho de cada 10 usan tecnologías de acceso remoto para su personal. El 31,6% de las empresas realizó ventas por comercio electrónico en el año 2021.
El 31 de marzo de 2021 hubo 5.168.780.607 de usuarios de Internet en todo el mundo. Según branch.com, de acuerdo con Statista, en la actualidad se envían alrededor de 376 billones de correos al día y actualmente estamos hablando de 4.3 billones de usuarios activos en el mundo.
El uso masivo de esta herramienta de comunicación nos habla del potencial que tiene el e-mail marketing en la actualidad para las empresas. De acuerdo con Litmus, en el 2021 el 42% de las marcas que han formado parte del estudio año tras año, consideran que el e-mail marketing es crítico para el éxito de su compañía.
Ninguna plataforma se acerca siquiera al alcance potencial del correo electrónico. El e-mail es uno de los 3 principales canales de distribución para los comerciantes B2C y B2B.
El e-mail marketing
Según comunicare.es, cada vez son más las marcas que hablan con sus clientes a través del e-mail. Las empresas deben estar dónde se encuentran sus clientes y aunque las redes sociales son el principal canal, el correo electrónico también tiene un importante papel.
En la actualidad, el e-mail marketing es una herramienta clave para el marketing y la atención al cliente.
El primer correo electrónico de marketing fue enviado en 1978 y generó ventas por valor de 13 millones de dólares y convirtió el correo electrónico en uno de los medios de marketing más usados hasta el día de hoy.
Hoy por hoy, existen más de 3.8 millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo. Con este dato, si se busca un buen método efectivo, el correo electrónico es la mejor opción. Según un estudio reciente, el email genera casi 40% por cada dólar invertido, lo cual hace que posea un retorno de inversión del 4.000%
Algo menos de la tercera parte de los ingresos de las empresas españolas procede de campañas de marketing a través del correo electrónico.
Datos que demuestran la efectividad del e-mail marketing en un negocio:
> El correo electrónico es fundamental en cualquier empresa. Un claro ejemplo es recordar a los clientes distraídos sobre su carrito con correos electrónicos, con esta acción se estará asegurando un 70% más de ventas.
> Cuando se lleva a cabo la calificación de leads, se ha comprobado que más del 50% de los leads no son de calidad. Por dicho motivo, los correos electrónicos y un contenido de calidad aumentan las posibilidades de ventas.
> Respecto a la obtención de nuevos clientes, es de gran importancia recordar que el correo electrónico es más efectivo que las redes sociales, ya que genera más profesionalidad y coherencia hacia los clientes de la marca. (comunicare.es)
Los millennials quizás son el grupo de edad que más utiliza el correo electrónico. Los datos nos dicen, en un estudio realizado por Adobe en 2018, que los que nacieron entre 1981 y 1996 pasaron la friolera de 6,4 horas al día con el correo electrónico. El 41% incluso revisa su correo electrónico del trabajo en la cama, antes o después del trabajo.
En comparación, los trabajadores de oficina por encima de esa edad solo pasan 5 horas por día con el correo electrónico.
El e-mail o correo electrónico no es solo un canal de marketing para las generaciones mayores. Gran parte del mundo de los negocios todavía se gestiona al 100% a través de (o parcialmente a través de) correos electrónicos.
Lo que valoran las empresas
Los aspectos clave que valoran las empresas a la hora de establecer políticas de uso de correo electrónico están asociadas a las siguientes cuestiones básicas:
> El tipo de uso permitido y prohibido (tipos de documentos, archivos y correos, destinatarios, etc.)
> El tiempo que los empleados dedican a los mensajes.
> El tipo de supervisión que se lleva a término, incluyendo cómo se gestiona la información privada que se obtiene de los empleados.
> Las consecuencias de violar estas políticas.
Aunque el correo electrónico y, por tanto, también el uso de Internet están muy extendidos entre las empresas españolas, hay algunas carencias respecto a la aplicación de las políticas de uso por parte de éstas.
Ventajas y peligros
El e-mail o correo electrónico representa el canal de comunicación más importante, dejando los tradicionales: correo convencional, teléfono y fax, casi en el olvido.
Desde el punto de vista profesional, permite a las empresas hacer actividades como, por ejemplo, la comercialización de productos, la solicitud de pedidos, la publicidad empresarial o la realización de encuestas, entre otras.
Las principales ventajas del uso del correo electrónico serían el hecho de que se trata de un canal no intrusivo, es decir, no requiere respuesta inmediata y no interrumpe al receptor.
Además, permite el envío sumultáneo a múltiples receptores. También es un producto económico, ya que según las necesidades empresariales se pueden contratar herramientas más o menos sofisticadas, y permite el envío y recepción de grandes cantidades de información.
No obstante, y pese a las herramientas de filtración de spam, presenta algunos peligros e inconvenientes asociados, que se pueden resumir en una recepción excesiva de mensajes publicitarios, que puede resultar una práctica molesta y abusiva para los usuarios.
Los envíos indiscriminados de correos basura (spam), afecta a nueve de cada diez internautas (entre un 80% y un 90% de los virus se difunden a través del correo electrónico) o el desarrollo de la pesca electrónica (phishing), nombre con el que se conoce la suplantación de identidad que persigue apropiarse de datos confidenciales de los usuarios.
Día Mundial de Internet: 17 de mayo
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Revista VinCles de la Cámara de Comercio de Barcelona (España)
Kinsta.com
comunicare.es
Origen de la imagen:
freepik.es – rawpixel.com
Ver:
> Los principios de Internet – Dónde nace y porqué (Curso de Internet – clase 1)
> Internet – ISOC, dominios y aspectos jurídicos (Curso de Internet – clase 2)
> Protocolos TCP/IP – Cómo viaja la información por la red (Curso de Internet – clase 3)
> Módem y software para poder conectarse a Internet (Curso de Internet – clase 4)
> Página web – Qué es y cómo se construye – (Curso de Internet – clase 5)
> Una página web – Creación y publicación – (Curso de Internet – clase 6)
> Correo electrónico – Cómo crear una cuenta – (Curso de Internet – clase 7)
> SPAM o correo electrónico no solicitado – Su origen y países que más lo producen – (Curso de Internet – clase 8)
> El e-mail marketing – Clave para la comunicación con el cliente (Curso de Internet – clase 9)
> Proveedores de Servicios (ISP) – Acceso a Internet – (Curso de Internet – clase 10)
> Chatbot – Herramienta que mejora la atención al cliente
> Cibercriminalidad – Aprobado en España un plan estratégico
> ‘Eyetrack III’ – Estudio de hábitos de lectura en pantalla
> Nómadas digitales – El proyecto ‘Madeira Digital Nomads’
> Seguridad y privacidad – Claves ante el trabajo remoto
> Generación streaming – Los cinco rasgos más importantes
> Generación Z y Millenials – Tendencias que los definen
> YouTube y Tik Tok, los reyes de la pandemia
> AgTech – Las Nuevas Tecnologías y el futuro del mundo rural
> La revolución digital – Las empresas post Covid-19
> Guía Internet – Siglas, acrónimos y nombres referidos a Internet y las TIC
> China y la instalación de software espía en móviles
> 28 millones de españoles usan las redes sociales
12-11-2022
Actualizado: 10-11-2022
08-05-2021
Actualizado. 01-05-2021
1 – 05-07-2006