La calle Buenos Aires y lo que cuenta Montse Serrano

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Literatura]

Sir Víctor Hotel, biblioteca, Barcelona
Presentación del libro
‘Todo pasa en la calle Buenos Aires’, de Montse Serrano
25 de octubre de 2019

Se ha presentado el libro ‘Todo pasa en la calle Buenos Aires’, de Montse Serrano, en la biblioteca del Sir Víctor Hotel, “antes OMM, cuya propietaria Rosa María Esteva, lo vendió a un grupo holandés que posee 65 hoteles, entre los que tiene los de la colección ‘Sir’ que son muy ‘especiales’”, nos explica Clementina Milá, responsable de relaciones públicas y comunicación, de OMM y ahora del Sir Víctor Hotel.

“El nombre ‘Víctor’ hace referencia a Víctor Català, pseudónimo de la escritora y pionera feminista, Caterina Albert i Paradís. La biblioteca, espacio multifuncional, en la que todos los libros están escritos o protagonizados por mujeres, o libros sobre grandes mujeres escritos por hombres, quiere ser un homenaje a Víctor Català.

En la selección de los libros me ha ayudado enormemente Montse Serrano. Los libros están escritos en diversos idiomas, hay usados y nuevos, y la selección ha sido muy rigurosa.”, nos informa Milá.

En la biblioteca se organiza un evento mensual bajo el nombre de ‘Books and Booze’, en el que la periodista Viviana Vallvé selecciona a una escritora para presentar un libro y, en esta ocasión, Montse Serrano, propietaria de la librería +Bernat, ha presentado ‘Todo pasa en la calle Buenos Aires‘, libro escrito con ocasión de los 40 años de la existencia de la librería.

Montse comenta: “cuando empecé a elegir libros para esta biblioteca, me dí cuenta de lo poco reconocida que ha estado la mujer en la literatura. Por ejemplo de los 110 premios Nobel de Literatura, solo 14 lo han conseguido mujeres”.

 

El nacimiento de la idea del libro


“Fue en 2016, en un verano caluroso de agosto en Barcelona. Sabía que la librería iba a cumplir 40 años de existencia y me preguntaba qué podía hacer para celebrarlo. De pronto se me ocurrió: ‘escribiré un libro’.

Al día siguiente ya me había arrepentido de la idea y la dejé de lado. Después reflexioné. No me podía poner a la altura de las grandes escritoras. Tendría que hacer algo como recuerdo para mis amigos y amigas. Algo como anécdotas sucedidas durante estos años.

Un amigo mío escritor me dijo que lo primero que debía hacer era un índice. Al llegar a casa lo hice y esto me llevó a pensar que, además de las anécdotas, podía incluir libros. Una librera, amante de la lectura como yo, no puede dejar los libros. Me interesaba ver la evolución del libro, de la tecnología y de la política en estos 40 años.

Me planteé escribir un capítulo por año y en cada capítulo hablar sobre un libro importante en este año, sobre el avance tecnológico y, además, situar cada año en su entorno político. Me llevó dos años llevar a término esta idea”, nos cuenta Montse.

 

Librería +Bernat

La librería +Bernat, que nació el 1 de septiembre de 1978, no es sólo una librería. Es una cafetería, un pequeño restaurante, un lugar donde se realizan actividades como ‘la universidad clandestina’, club de lectura, presentaciones de libros, campeonatos de dominó, cenas con escritores y escritoras. Es un lugar de reunión de vecinos del barrio y amigos de Montse. Un lugar donde además de recomendar libros, se puede poner en contacto a unas personas con otras. Quien busca canguro con quien busca hacer de canguro; quien ha perdido un trabajo con quien ofrece uno. Porque es un lugar donde se habla y se comenta, donde muchas veces se hacen amigos. “Es el único negocio en el que se establecen conversaciones y relaciones amistosas”, afirma Montse.

 

El libro

‘Todo pasa en la calle Buenos Aires’ es un libro que conmueve y divierte. Explica la historia de una familia castigada por enfermedades, de una librería que se va reinventando para no cerrar, de una librera apasionada por la lectura y a la que “no le da la gana de ser desgraciada” aunque haya tenido una historia familiar muy complicada; de sus clientes-amigos, de sus socios-amigos, de sus amigos y de una manzana de la calle Buenos Aires de Barcelona, donde ocurren cosas cada día. También es una crónica política y un homenaje a los libreros y a los libros.

 

 

 

 

 

 

 

Texto: L. Sedó
Fotografías:©2019 Francesca / L. Sedó
Barcelona, 25-10-2019

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar a la autora y medio.

VER:
> ‘La mejor madre del mundo’ – Nuria Labari 
Xavier Sardà – Presenta su novela ‘Adiós, muy buenas’     
> ‘Invisibles’ – Última novela de la jueza Graziella Moreno  
> Víctor Amela y sus ‘inspiradores’ – ‘Quizá un día merezcamos no tener gobierno’ 
> Jonathan Safran Foer – ‘Salvar el mundo antes de cenar’ 
> ‘No llores que vas a ser feliz” – Neus Roig    
> ‘Yo, Gaudí’ – Xavier Guell y las 21 cartas del arquitecto  
> ‘Conversaciones con mi enano de jardín’ – Jean-Paul Didierlaurent  
> ‘El árbol de las cerezas’ – El primer libro de Paola Peretti   
> Siri Hustvedt – ‘Recuerdos del futuro’ – El Nueva York de los 70’s  
> Donna Leon – Su última novela: ‘En el nombre del hijo’ 
> Alicia Giménez Bartlett – La novela policíaca escrita por una mujer