Rosa Montero – «‘El peso del corazón’ es un thriller existencial, una novela de amor...
[Cultura – Literatura]
La escritora y periodista Rosa Montero presenta en ‘El peso del corazón’ un thriller, una historia de aventuras política y ecológica, una historia de fantasía y ciencia ficción, un relato mítico, un cuento para adultos, una reflexión sobre la creación literaria, una metáfora sobre el peso de la vida y la oscuridad de la muerte.
Rosa Montero regresa al mundo fascinante que creó en ‘Lágrimas en la lluvia’ y nos sorprende de nuevo con esa potencia narrativa que ha convertido a Bruna Husky en una protagonista legendaria. En este caso, contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective se enfrenta a una trama de corrupción internacional que amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio entre una Tierra convulsa y la dictadura religiosa de Reino de Labari. En un futuro en el que la guerra está supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña. Bruna Husky es una heroína extrema y fascinante; una superviviente capaz de todo que se debate entre la fragilidad y la dureza, entre la autosuficiencia y la desesperada necesidad de cariño. Es una fiera atrapada en la cárcel de su corta vida, un tigre que va y viene ante los barrotes de su jaula «para que no se le escape el único y brevísimo instante de la salvación», como el felino de la bella frase de Elias Canetti.
La escritora nació en Madrid en 1951. Estudió Periodismo y Psicología y trabajó para diversos medios de comunicación (Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etc.). Actualmente colabora con el periódico El País. En 1978 ganó el Premio Mundo de entrevistas, en 1980 el Nacional de Periodismo y en 2005 obtuvo el Rodríguez Santamaría de Periodismo en reconocimiento a su trayectoria profesional. Recientemente se le ha otorgado el Doctorado Honoris Causa por la universidad de Puerto Rico.
Es autora de las novelas ‘Crónica del desamor’ (1979), ‘La función Delta’ (1981), ‘Te trataré como a una reina’ (1983, Seix Barral), ‘Amado amo’ (1988), ‘Temblor’ (1990, Seix Barral), ‘Bella y oscura’ (1993, Seix Barral), ‘La hija del caníbal’ (1997, Premio Primavera), ‘El corazón del tártaro’ (2001), ‘La loca de la casa’ (2003, Premio Qué Leer al mejor libro del año en español y Premio Grinzane Cavour 2005 de literatura extranjera), ‘Historia del Rey Transparente’ (2005, Premio Qué Leer al mejor libro del año en español) e ‘Instrucciones para salvar el mundo’ (2008).
También es autora del libro de relatos ‘Amantes y enemigos’ (1998), de las obras relacionadas con el periodismo ‘España para ti para siempre’ (1976), ‘Cinco años de país’ (1982), ‘La vida desnuda’ (1994), ‘Historias de mujeres’ (1995), ‘Entrevistas’ (1996), ‘Pasiones’ (1999), ‘Estampas bostonianas y otros viajes’ (2002) y ‘Lo mejor de Rosa Montero’ (2006), y de los libros infantiles ‘El nido de los sueños’ (1991) y la serie protagonizada por Bárbara. Su obra está traducida a más de veinte idiomas.
Montero considera que las novelas son como los sueños: “lo único que da sentido a la vida es el conocimiento, el arte, la belleza”. Como uno de los personajes de este su último trabajo hasta la fecha afirma que “sin miedo no hay creación, es el don de los artistas. Uno se hace escritor desde la perdida, desde el dolor de perder nace la obra sobre todo si esa pérdida ha sido en la niñez”. Y añade que “No escoges las novelas que escribes: ellas te escogen a ti. No sabes sobre lo que estás escribiendo pero te sientes implicada. En esta novela estoy muy implicada”.
En la nueva novela recupera la ciencia ficción con su personaje emblemático Bruna Husky, con la que ya protagonizó la novela ‘Lágrimas en la lluvia’ aunque es una historia totalmente autónoma e independiente. La acción transcurre en el Madrid del año 2109, en el próximo siglo. Sin embargo, la autora considera que estas dos son las más realistas que ha escrito ya que “habla del calentamiento global, de residuos naturales, de intolerancia en las fronteras, entre religiones y entre estados, es una novela tremendamente realista, lo que pasa en el mundo de hoy”, afirma la autora. Por eso “no la considero una novela de género si por género entendemos una cajita cerrada con herramientas únicas. Es un thriller existencial, una novela de amor, de ciencia ficción, fantástica y también política. Hay varios géneros entrecruzados”. “La ciencia ficción es una herramienta metafórica muy poderosa para el aquí y el ahora. No es para hablar de cosas exotéricas que suceden en el futuro. Lo que aborda es una metáfora de la realidad y de la condición humana”. En definitiva, “detrás del disfraz de la ciencia ficción está la misma identidad de mis otras obras. Yo escribo básicamente una gran novela, que es la historia de supervivientes. Da lo mismo que estén en el pasado, en el presente o el futuro”.
Cuando empieza ‘El peso del corazón’, a la protagonista le quedan tres años, diez meses y veintiún días de vida: “Bruna sabe que es mortal y le es imposible olvidarse, que es lo que hacemos los humanos para sobrevivir. La muerte no nos cabe en la cabeza porque es una tragedia, se han inventado religiones y también el arte para soportarla”, explica Montero.
El recuerdo de Bruna nos obliga a ser conscientes de que somos mortales y nos incentiva a luchar con todas las fuerzas para conseguir nuestros sueños y disfrutar cada instante de la existencia, porque “la vida es un cambio continuo, pero hay que aprovechar siempre el momento, cada uno de los momentos, porque esto no dura para siempre”, afirma Rosa Montero.
Fundación Caja Castellón
Ciclo de charlas Condición Literal
programacion@fundacioncajacastellon.es
Castellón, 02-06-2015