Protegerse del sol – Productos solares y factores de protección

Para protegerse del sol tenemos varias herramientas entre las que se encuentran los bronceadores y los fotoprotectores. Mientras que los primeros actúan acelerando la pigmentación de la piel, los segundos incluyen filtros solares.

[SaludViajes]

 

Con la llegada del verano el sol se convierte en un mal compañero de viaje. Es primordial protegerse del sol con productos solares y factores de protección.

Quemaduras, insolaciones, afecciones oculares, alteraciones del sistema inmunitario o el envejecimiento cutáneo prematuro son las principales consecuencias de una exposición solar inadecuada.

Además, el aumento del melanoma en los últimos años es un claro indicativo de los peligros que comportan estas radiaciones cuando no se toman las debidas medidas de precaución.

 

Productos solares

Cuando nos exponemos al sol tenemos varias herramientas para hacerle frente, entre las que se encuentran los bronceadores y los fotoprotectores.

Mientras que los primeros actúan acelerando la pigmentación de la piel, es decir, acelerando el bronceado, los segundos incluyen filtros solares, con índices de protección solar determinados, que previenen las quemaduras y los cambios degenerativos de la piel que causan los rayos ultravioleta.

 

Los bronceadores

Los bronceadores pueden utilizarse con sol o sin sol. Los de sin sol aportan una coloración a la piel semejante a la del bronceado.

Estos productos no ejercen una acción protectora frente a la exposición solar, aunque indirectamente pueden conseguir disminuirla al conseguir el efecto deseado: un bronceado rápido.

Los bronceadores con sol persiguen acelerar el bronceado, acelerando la pigmentación cutánea. Actualmente su uso está en entredicho al provocar numerosos efectos secundarios que van desde la inducción de cáncer a la aparición de manchas oscuras o dermatitis crónicas.

 

Los fotoprotectores

Para protegernos de los ‘efectos malignos’ de los rayos del sol, sin que por ello tengamos que evitar la exposición, que es otra opción, debemos usar ropa y gafas adecuadas y fotoprotectores tópicos.

El índice o factor de protección solar (FPS) es un índice propio de los fotoprotectores que nos indica el tiempo que nos podemos exponer al sol sin riesgo de quemaduras tras la aplicación del producto.

Cuanto más alto es el FPS, más alta es la protección de los rayos solares. Por ejemplo, si una persona es capaz de estar 20 minutos expuesta al sol sin quemarse, la elección de un fotoprotector 8 le supondrá una protección 8 veces superior.

Sin embargo, es importante utilizar un fotoprotector con un FPS de 15 o mayor y, preferiblemente de ‘amplio espectro’, que proteja tanto de la radiación UVA como de la UVB.

Estos fotoprotectores, según como actúen, pueden ser físicos, químicos y biológicos. Los primeros provocan una reflexión de la luz, a modo de pantalla; los más utilizados el óxido de zinc, el dióxido de titanio y la mica.

Los segundos transforman la longitud de onda de la radiación recibida en una longitud de onda distinta, inocua para la piel, siendo los más conocidos el PABA y el ácido cinámico. Por último, los biológicos son antioxidantes que evitan la formación de radicales libres, como las vitaminas A y E.

 

Forma de aplicación

Para protegerse del sol, debemos aplicarnos estos productos media hora antes de exponernos al sol y sobre la piel seca y ponerlo de nuevo cada dos horas y después de cada baño.

Como el agua es transparente a la radiación UV (ultravioleta, emitidos por el sol y fuentes artificiales, como las camas de bronceado, que puede ser dañina para la salud humana) es muy importante la capacidad protectora que tenga el producto cuando nos sumergimos en ella.

Según cual sea, los fotoprotectores pueden ser water-resistant, cuando la capacidad protectora no se pierde después de 40 minutos en contacto con el agua, o waterproof, cuando esta protección alcanza los 80 minutos. No dude consultar con su farmacéutico sobre los productos solares más adecuados en su caso.

 

Los tres tipos de rayos ultravioleta:

Los rayos UV (en los que hay que pensar cuando se elige una crema de día con protección UV) solo representan el 5% de los rayos del sol que llegan a la tierra, pero son muy potentes. La radiación UV se clasifica en tres tipos principales:

Ultravioleta A (UVA) Ultravioleta B (UVB) Ultravioleta C (UVC).

> Los rayos UVA

Los UVA aumentan la pigmentación de la piel, ya que oxidan la melanina aumentando el bronceado.

Los UVA llegan hasta la dermis y provocan pérdida de elastina y colágeno, envejecimiento de la piel, manchas, degeneración celular y alteraciones en el ADN, lo que puede provocar cáncer de piel.

> La irradiación de rayos ultravioletas UVB

Los UVB son los más peligrosos y los causantes de la formación de melanina, origina que las personas pecosas aumenten la producción de pigmentos limitados a numerosas y pequeñas áreas.

A estas manchas que se las conoce con el nombre de ‘pecas’ cada nueva exposición a estos rayos UVB les aumenta el tamaño y el tono de las zonas pigmentadas.

Las irradiaciones ultravioletas superiores a lo normal provocan la aparición de pecas.

Por otra parte, después de fuertes quemaduras solares o de una intensa exposición, aparecen pigmentaciones semejantes a las pecas, pero se trata de una hiperpigmentación producida por una insolación masiva y que desaparecerán después de un tiempo.

Se puede decir que las pecas son la reacción máxima del sistema pigmentario contra la sobrecarga de los UVB que se manifiesta a través de las manchas.

Hay que tener en cuenta que no todas las manchas de la piel son pecas.

> Los rayos UVC

Los UVC no llegan a la piel porque la capa de ozono los frena. Si llegaran a la Tierra su poder germicida seria mortal. (Nota de la Redacción).

 

 

El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria, Año 2. Nº 5
facebook.com/elperiodicodelafarmacia

Origen de la imagen:
pexels.com – Mikhail Nilov

Ver:

> Fotoprotección – Menores de 25 y los hombres suspendidos
>
Vacaciones en el mar – Precauciones para tomar el sol
>
Enfermedades oculares – Exposición a los UV sin gafas de sol
>
Alerta con el sol y los diferentes tipos de piel 
>
Baños de sol – Las exposiciones prolongadas al sol son perjudiciales
> Usar gafas de sol que bloqueen los rayos UV 
> Los peligros de no tomar el sol – Déficit vitamina D
> Exponerse al sol – Decálogo de consejos y cuidados 
>
Filtros solares – Aplicación, productos e indicaciones 
> Cáncer de piel  – Cómo detectarlo – Signos y síntomas 
>
Lunares y pecas – Diferentes tipos de rayos ultravioleta   
> Tratamientos clínicos que preparan la piel para el sol 
>
Usar gafas de sol de calidad – Cinco razones para ello  

 

 

Actualizado: 09- 07-2024
12 – 01-07-2023
Actualizado: 19-08-2022
10 – 24-06-2020
9 – 10-08-2019
8 – 07-07-2018
7 – 21-06-2017
6 – 09-06-2016
5 – 29-06-2015
4 – 17-07-2014
3 – 25-06-2013
2 – 05-08-20º2
1 – 11-07-2006