Filtros solares – Aplicación, productos e indicaciones
Los filtros solares deben aplicarse antes de salir de casa para que se adhieran a la capa externa de la piel.
[Activa tu salud]
Existen muchas opciones en cuanto a filtros solares se refiere, pero ¿cuál de todas es la mejor para usted? Le indicamos cómo encontrar los filtros solares que mejor se adapten a su estilo de vida.
Aplicación de la protección solar
En España sólo el 23% de los deportistas y personas que realizan actividades al aire libre utilizan cremas con protección solar, y cuando la usan, el 50% de la superficie de la piel queda desprotegida (orejas, cuello, pies, planta de los pies, parte posterior de los brazos, axilas…).
Se aplica la cuarta parte de la dosis necesaria para que un fotoprotector sea eficaz. Los filtros solares deben aplicarse antes de salir de casa para que se adhieran a la capa externa de la piel y deben volver a aplicarse durante el día.
Productos protectores
Un equipo de investigadores españoles de Laboratorios Cantabria, junto con la colaboración del Departamento de Dermatología de la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU.), dirigidos por el Dr. Salvador González Rodríguez, lograron sintetizar las propiedades protectoras de un extracto denominado Polypodium Lleucotomos.
Son unas cápsulas (Heliocare) que, tomadas por vía oral, garantizan una protección integral desde el interior del organismo llegando a las capas más profundas de la piel y evitando así el envejecimiento y el cáncer cutáneo.
Este producto sirve para cuando la persona practica deporte o pasea al aire libre. Cuando la persona se expone directamente a las radiaciones ultravioleta en la playa o en la piscina, hay que añadir cremas con alta protección.
También existe un filtro químico (Tinosorb S) que se caracteriza por ser fotoestable (no se descompone con la exposición al sol), liposoluble (se puede mezclar con lípidos en su galénica) y transparente (no deja color blanco en la piel).
Ademnás, cubre el espectro total de radiación de rayos UVA y UVB.
Filtros solares inspirados en algas marinas
Investigadores del departamento de Medicina y Dermatología de la Universidad de Málaga y del departamento de Fotoquímica de la Universidad de La Rioja desarrollaron compuestos que aportan una mayor estabilidad y duración a los protectores solares.
Estas nuevas moléculas creadas en el laboratorio están inspiradas en sustancias que producen ciertos hongos y algas de manera natural.
Este estudio ofrece nuevas formulaciones con mayores garantías frente al sol. Los investigadores han confirmado la ausencia de respuesta alérgica ante este compuesto y una mayor duración de su efecto fotoquímico que evitaría tener que aplicar la protección varias veces durante la exposición al sol.
También contribuye a una mayor eficacia en la absorción de los rayos ultravioleta, lo que incide en una mejor protección ante distintas dolencias.
Además, es más biodegradable que otros componentes químicos tradicionalmente utilizados, lo que ayuda a una menor contaminación del agua con su uso. (Fuente: SINC la ciencia es noticia, 20-04-2017).
Indicaciones en los protectores solares
FPS
Es una cifra que indica el tiempo que una persona puede permanecer expuesta a los rayos ultravioleta B sin riesgo de quemaduras. A mayor FPS menor riesgo de quemaduras.
Colipa (agrupación europea de fabricantes de cosmética) establece cinco categorías:
✓ Baja o FPS 2, 4 y 6
✓ Media o FPS 8, 10 y 12
✓ Alta o FPS 15, 20 y 25
✓ Muy alta o FPS 30, 40 y 50
✓ Ultra o FPS de más de 50
Protección UVA
En algunos productos aparecen cruces (+) indicando el grado de protección UVA. De una a cuatro, siendo las cuatro cruces, de mayor protección.
IR (rayos infrarrojos)
Causantes de la deshidratación y de la insolación.
Está en fase de estudio.
Otros productos
Aceites
Muy hidratantes y alto contenido en grasa. Bajo nivel de protección solar. Indicado en pieles morenas y fáciles de broncear.
Barra (stick)
Resistente al agua. Para usar en cualquier momento en los labios y en pequeñas zonas que necesitan alta protección y reaplicación.
Cremas
Hidratantes por su alto contenido en grasas (lípidos). Difíciles de extender. Generalmente son indicadas para la cara, pieles secas y muy claras que suelen quemarse con facilidad.
Espuma
Ricas en sustancias hidratantes y fáciles de extender. Normalmente son usadas para el cuerpo y en especial en pieles secas.
Geles
Incluyen una pequeña cantidad de alcohol que se evapora con el contacto con la piel. Fáciles de extender al no contener grasas. Para pieles grasas, acnélicas y/o seborréicas. Su uso es para el cuerpo y hay que aplicarlo con la piel seca.
Gel-crema
Es obsorbida con rapidez al no contener grasas. además hidrata. Para pieles muy sensibles al sol, atópicas, acnélicas y grasas en general. Normalmente su uso es para la cara y en zonas poco extensas.
Libre de aceites
Tienen aspecto de aceite solar sin grasa. Es absorbida y secada con rapidez y no deja rastro.
Lociones
o leches. Muy hidratantes y más ligeras que las cremas. Se usan en el cuerpo y son indicadas para todo tipo de piel.
Productos de ‘efecto hielo’
Hay nuevos productos solares ‘efecto hielo’. Se trata de protecciones solares para el cuerpo de índice que oscila entre el SPF 15 y el 30.
Al aplicarlo sobre la piel, su fórmula produce un agradable efecto al estar tomando el sol, bajando la temperatura de la piel.
Pero hay que tener mucho cuidado ya que al sentir menor calor, no crea la necesidad de ir aplicando el protector cada cierto tiempo.
Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar a los autores y al medio.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Página de origen de la imagen:
Nexofin
Ver:
> Alerta con el sol y los diferentes tipos de piel
> Lunares y pecas – Diferentes tipos de rayos ultravioleta
> Cáncer de piel – Cñomo detectarlo – Signos y síntomas
> Baños de sol – Exposiciones prolongadas son perjudiciales
> Broncear la piel – Diferentes productos naturales
> Protegerse del sol – Productos solares y factores de protección
> Exponerse al sol – Decálogo de consejos y cuidados
> El sol – Precauciones que hay que tomar en la playaMás:
> Peligros de los niños en deportes de agua
> Soluciones a posibles percances del verano – Anzuelos, intoxicaciones alimentarias…
> El baño de mar – Precauciones que hay que tomar
> Los peligros de no tomar el sol – Déficit vitamina D
> Los doce pecados del verano que se suelen cometer
> Cinco razones para usar gafas de sol de calidad
> Cabello – Cuidados con el sol, el mar y la piscina
9 – 12-07-2021
8 – 29-07-2019
7 – 30-06-2018
6 – 04-08-2017
5 – 01-08-2016
4 – 14-07-2015
3 – 06-08-2014
2 – 22-07-2013
1 – 17-07-2012