‘El árbol de las cerezas’, el fenómeno editorial de Paola Peretti

Paola Peretti está convencida de que los libros pueden cambiar y salvar vidas, especialmente las de los adolescentes.

[Cultura – Literatura / Mujeres Hoy]

 

‘El árbol de las cerezas’, editado por Seix Barral (2019) nos habla del dolor de la renuncia, pero también de la belleza infinita de la amistad y la entrega, y de que aceptar no es lo mismo que resignarse.

Una voz sensible y valiente, para lectores de todas las edades, que nos recuerda que la vida es lo más valioso que poseemos y que lo esencial es invisible a los ojos.

En este maravilloso debut, Paola Peretti nos transmite su propia fuerza y la complejidad de su experiencia, pues ella también está perdiendo la vista.

Su libro se ha convertido en un fenómeno editorial y se ha publicado en más de 25 países.

La autora está convencida de que los libros pueden cambiar y salvar vidas, especialmente las de los adolescentes. Cree que los libros pueden dar claves y formas de interpretar la realidad.

 

El argumento

Con vocación de clásico y un lenguaje de intensa fuerza poética, Peretti nos narra la historia de Mafalda y evoca el mismo cerezo que había en su casa familiar y que tuvieron que cortar.

Mafalda piensa que el espíritu de su abuela vive en el cerezo que hay a la entrada de la escuela, junto a Cosimo, el protagonista de ‘El barón rampante’ el clásico de Italo Calvino.

La enfernedad de Stargardt le está arrebatando la vista. Con una mezcla de terror e ináudita valentía, Mafalda intenta aceptar la oscuridad que se aproxima a pasos agigantados.

Así, y junto con unos cuantos inolvidables personajes, descubrirá que las cosas más importantes de la vida suelen pasar desapercibidas

«Mafalda soy yo, porque yo nunca fui una niña con problemas familiares y además me diagnosticaron mucho más tarde, pero todas sus percepciones se basan en mi experiencia», ha explicado Paola Peretti, que afirma que «Mafalda tiene que crecer muy rápido, porque no tiene mucho tiempo».

 

Sobre la autora

Paola Peretti nació en la provincia de Verona (Italia), donde sigue viviendo en la actualidad. Estudió Filosofía y Literatura y se graduó en Periodismo y Edición en 2011, con una tesis sobre la discriminación de género.

Mientras estudiaba, trabajó de camarera, barista, canguro y profesora, y escribía artículos en el periódico local. A los dieciséis años descubrió que padecía la enfermedad de Stargardt, una dolencia incurable que causa la pérdida de visión progresiva.

En la actualidad enseña italiano a niños inmigrantes procedentes de Senegal, Nigeria, China, Rumanía, India, Pakistán o Rusia.

Precisamente, uno de esos niños a los que enseña italiano, procedente de Pakistán, le inspiró la novela:

«Me dijo que hay un dicho en su país que dice que ‘el miedo no te deja vivir’; y es verdad: el miedo es lo que nos detiene, no son las discapacidades ni los problemas que podamos tener, sino que eres tú mismo», ha declarado la autora.

 

Qué se ha dicho de ‘El árbol de las cerezas’

«Con un poderoso sentido del lugar y personajes inolvidables», The Sunday Times

«Sensible, poética y provocadora. Una novela para reflexionar acerca de lo que verdaderamente importa», Irish Independent

«Bellísima. Una pequeña joya para lectores de todas las edades. La historia de Mafalda permanecerá con vosotros durante mucho tiempo», Happyful Magazine

«Si tuviera que describir este libro con un solo adjetivo elegiría inolvidable, porque cuenta una historia tierna y a la vez poderosa, auténtica y profunda, como la valentía que nace del miedo y lo vence», Il Regno dei Libri

«Una novela sabia, cautivadora y de gran poder visual», The Guardian

 

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com     

Fuente:
Departamento de prensa Grupo Planeta
aportabella@planeta.es
pjimenezl@planeta.es

Imágenes cedidas por el Departamento de Prensa de Seix y Barral

Ver:

> Donna Leon – Su última novela: ‘En el nombre del hijo’
> Katie Bouman – La primera fotografía de un agujero negro
> Maryam Mirzakhani – Primera mujer Medalla Fields 
> Karen Uhlenbeck – Científica – Premio Abel 2019
> Margaret H. Hamilton – Primera ingeniera de software

> Frances Arnold Premio Nobel de Química 2018, junto con George Smith y Gregory Winter
> Donna Strickland Premio Nobel de Física 2018, junto con Gérard Mourou y Arthur Ashkin

> Ada Lovelace – El primer programador del mundo fue mujer
> Camille Claudel – Extraordinaria escultora abandonada en un manicomio

> Rosa Regás – 5ª Tertulia Salambó 
Rosa Regás – Experiencias y memorias de la escritora plasmadas en sus obras
> Clara Janés – Dueña de las más originales y atractivas trayectorias poéticas
> Montserrat Roig, escritora y periodista – ‘El gran personaje de Montserrat Roig son las mujeres
‘Enfurecidas’ un libro de Soraya Chemally

 

 

2 – 28-07-2022
1 – 17-06-2019